Download 1 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Entirillado
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO Entirillado Electrónico 17ma. Asamblea Legislativa 1ra. Sesión Ordinaria CAMARA CÁMARA DE REPRESENTANTES R. de la C. 158 22 DE ENERO DE 2013 Presentada por la representante López de Arrarás Referida a la Comisión de Asuntos Internos RESOLUCION RESOLUCIÓN Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el realizar una exhaustiva investigación en torno a las ayudas y recursos que provee el marco legal vigente para atender las necesidades especiales de la población con albinismo en Puerto Rico, en particular en cuanto a las personas con el Síndrome Hermansky-Pudlak (SHP), que puede incluir trastornos hemorrágicos y de patología pulmonares e intestinales. EXPOSICION EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La condición del albinismo se presenta cuando uno o varios factores genéticos impiden que el cuerpo produzca o distribuya la melanina melamina que es la sustancia natural que le dá da color al cabello, la piel y el iris del ojo. Esta condición se puede pueden transmitir de padres a hijos. En general, existen dos tipos principales de albinismo: el albinismo de Tipo 1, que es causado por defectos que afectan la producción del pigmento melanina y el albinismo de Tipo 2, que se debe a un defecto en el gen "P". Las personas con este tipo de albinismo tienen una pigmentación clara al nacer. Por otro lado, la forma más grave de albinismo se denomina albinismo oculocutáneo y las personas afectadas tienen cabello, piel y color del iris blanco o rosado, al igual que problemas en la visión. Otro tipo de albinismo, llamado albinismo ocular Tipo 1 (OA1), afecta únicamente los ojos. El color de la piel y de los ojos de la 2 persona generalmente están en el rango normal. Sin embargo, el examen ocular muestra que no hay pigmento en la parte posterior del ojo (retina). Es importante apuntar, que el Síndrome de Hermansky-Pudlak (SHP) es una forma de albinismo causada por un solo gen y puede incluir trastornos hemorrágico, al igual que con patologías pulmonares e intestinales. Dicha condición genética es de carácter autosómica recesiva, por lo que es portada y transmitida por ambos padres. Las personas con HPS tienden a desarrollar moretones con frecuencia, así como pueden experimentar hemorragias nasales o sangrado prolongado al cortarse. Algunos individuos pueden desarrollar sangrado inusual como por ejemplo: sangrado menstrual abundante y prolongado, sangrado durante procedimientos dentales etc. Estos problemas de sangrado varían en el individuo de moderado a ser amenazante para la vida. En Puerto Rico, una de cada 2,000 personas tiene el albinismo denominado Hermansky-Pudlay (HPS), el más común en la Isla. Esto nos convierte en el país con mayor cantidad de personas con este tipo de albinismo. Sin embargo, en Puerto Rico no existe un censo que revele el número exacto de personas albinas. Sí se sabe que la mayoría de los albinos puertorriqueños tiene el HPS tipo uno o tres, y que el uno es el más frecuente. Los albinos HPS tipo 1 proceden del área noroeste de la Isla, que incluye a Aguadilla, Mayagüez, Moca, Camuy, Hatillo y Arecibo. La mayoría de los casos del tipo 3 provienen del área central del país, específicamente Barranquitas, Naranjito y Aibonito. Teniendo presente lo anterior, la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico entiende necesario ordenar una exhaustiva investigación sobre las ayudas y recursos que provee el marco legal vigente para atender las necesidades especiales de la población con albinismo en Puerto Rico, en particular en cuanto a las personas con el Síndrome Hermansky-Pudlak (SHP). RESUELVESE RESUÉLVESE POR LA CAMARA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO: 1 Sección 1.-Se ordena a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes del 2 Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el realizar una exhaustiva investigación en torno 3 a las ayudas y recursos que provee el marco legal vigente para atender las necesidades 4 especiales de la población con albinismo en Puerto Rico, en particular en cuanto a las 3 1 personas con el Síndrome Hermansky-Pudlak (SHP), que puede incluir trastornos 2 hemorrágicos y patología pulmonares e intestinales. 3 Sección 2.-La Comisión de Salud deberá presentará un informe conteniendo con 4 sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones, según estime pertinente, incluyendo las 5 acciones legislativas 6 investigación, dentro de un término que no excederá de noventa (90) días después de 7 aprobarse esta Resolución. 8 9 10 que deben adoptarse con relación al asunto objeto de esta Sección 3.-Esta Resolución entrará en vigor inmediatamente después de su aprobación.