Download Descargar para Word () - Técnicas cualitativas y etnográficas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa de Estudios de Técnicas cualitativas y etnográficas (2013) Institución: Universidad ICESI (Colombia) Profesor: Alhena Caicedo Programa Sesión 1. Presentación del programa Sesión 2. La dimensión social de la comida García Canclini. 1998. “El consumo sirve para pensar” en Constructores de Otredad. Bs As: Eudeba Contreras, Jesús. “Alimentación y cultura: reflexiones desde la antropología” en Revista chilena de Antropología N 11, 1992. Pp: 95-111 Sesión 3. Métodos cualitativos. Trabajo de campo y la perspectiva del otro Restrepo, Eduardo. 2011. “La labor etnográfica” documentos de trabajo. Pp: 2-10 Fischler, Claude. 1995. “Lo incomible, lo comestible y el orden culinario” en El (H)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama. Pp: 27-39 Sesión 4. Alimentación y diferencia. El evento alimentario Restrepo, Eduardo. 2011. “Trabajo de campo y diario de campo”. documentos de trabajo. Pp: 1019 Aguirre Patricia. “la complejidad del evento alimentario” en Flacos ricos, gordos pobres. Buenos Aires. 2004. Pp:1-6 Sesión 5. Taller de técnicas Matriz de observación y Descripción de un evento alimentario Sesión 6. Entrega 1 socialización Aguirre Patricia. “Globalización alimentaria” y “El caso argentino” en Flacos ricos, gordos pobres. Buenos Aires. 2004. Pp:14-41 Sesión 7. AAVA Sesión 8. Comida y clase. La entrevista Guber, Rosana. 2007. “La entrevista antropológica: introducción a la no directividad” en El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Pp: 203.217 Arribas, Victoria et al. “Canibalismo y pobreza” en Constructores de otredad. Buenos Aires. Eudeba. 1998 Sesión 9. Taller de técnicas Restrepo, Eduardo. 2011. “La entrevista como técnica de investigación social: Notas para los jóvenes investigadores” documentos de trabajo Sesión 10. Entrega 2 socialización Fischler, Claude. 1995. “El comensal del siglo XX” en El (H)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama. Pp: 175-218 Sesión 11. Comida, cuerpo, salud y estatus García, Catalina. 2003. La cartografía social. Pistas para seguir. Barrios del mundo. Bogotá: Enda Fischler, Claude. 1995. “El cuerpo femenino: de Calipige a Tanagra” en El (H)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama. Pp: 341-370 Sesión 12. Taller de técnicas Grupos de discusión y Cartografía social multidimensionalidad Sesión 13. Entrega 3 socialización Fischler, Claude. 1995. “la sociedad lipófaba” en El (H)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama. Pp: Sesión 14. Técnicas y metodología Historia de vida y escritura etnográfica Restrepo, Eduardo. 2011. “La historia de vida y la escritura etnográfica” documentos de trabajo. Pp: 26-37 Vasquez, Maria Eugenia. 2002. "Diario de una militancia" Sesión 15. 1 de mayo. No hay clase Sesión 16. Entrega final