Download Art_01_031
Document related concepts
Transcript
a veces llegan cartas… DESPLAZAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ Buenas Tardes: Veo con gran preocupación, como los tentáculos de poder que manejan los medios de comunicación y las macabras coincidencias entre los sucesos que generan gran escándalo en dichos medios, buscan distraer la atención de la sociedad para desdibujar y montar una cortina de humo frente a las artimañas y políticas que el presente Gobierno emprende contra los más débiles y vulnerables, en este caso las personas víctimas del desplazamiento forzado por la violencia. En el día de ayer, participé en un seminario denominado “DESPLAZAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PAZ” que contó con grandes personalidades, entre las que se cuenta el Representante del Secretario General de las Naciones Unidas, el Profesor WALTER KÄLIN. En dicho seminario, de consenso entre los expositores, se habló de la importancia y necesidad del reconocimiento como víctimas, a las personas desplazadas y la atención, que de manera impostergable se debe dar a la demanda de sus necesidades, que se traduce en el Lenguaje Constitucional en la garantía plena del goce de sus derechos, con el fin de abonar el terreno para la implementación de una Paz segura y perdurable en nuestro país. Es triste escuchar a las víctimas y ver como reclaman una paz incluyente, una paz que sea creada de manera colectiva, con la participación de todos los actores incluyendo a las víctimas y la sociedad y no una paz decretada e impuesta, que lo único que busca es el acorralamiento de aquellos que de manera involuntaria y por el contrario forzados fueron despojados y desterrados, para abrirle camino a “proyectos para el desarrollo” que solo van a beneficiar a unos pocos. Pero mas triste y horrorizante es ver como los padres de la patria están discutiendo y aprobando la “LEY DE VICTIMAS” que para nada garantiza un trato digno, equitativo y mucho menos que se enmarque en los principios rectores y en los derechos que internacionalmente se han reconocido a las víctimas. No podemos seguir cayendo en la trampa del malintencionado lenguaje que algunos demagogos vienen utilizando y que empieza a hacer carrera en el imaginario de la gente, haciendo creer que estamos en un Posconflicto, que la guerrilla esta diezmada y que los paramilitares están desmovilizados, lo que justificaría el que aprueben una ley en donde solo serán reconocida las victimas de algunos y no de todos los actores o en últimas de ninguno, pues a las pocas víctimas que puedan quedar enmarcada en dicha Ley, les será difícil cumplir con los requisitos burocráticos y legales que se les está imponiendo. Este tipo de iniciativas legislativas, con seguridad, no contribuirá en nada, en la construcción de la paz y por sobre todas las cosas en una alternativa para que las víctimas, primero que todo, sean reconocidas como tal y en segundo lugar se logre un “estado de cosas constitucional”, que permita la reivindicación de sus derechos y que el goce efectivos de los derechos de todas y todos los Colombianos se una constante y no un privilegio de unos pocos. Diana Marcela Quintero Márquez Noviembre 13 de 2008