Download Plan de atención al paciente pluripatológico en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“APLICACIÓN DE UNA TÉCNICA CUALITATIVA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ATENCIÓN AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO EN HEMODIÁLISIS” Mª Dolores Abril Sabater, Ruben Iglesias Sanjuan, Almudena Jerez García, María J. López Parra, Núria Mañé Buixó, Elios Yuste Giménez. RESUMEN Introducción Nuestra unidad de nefrología ha aumentado el número de pacientes en programa de hemodiálisis crónica, esto ha implicado un aumento de trabajo organizativo y asistencial. Además el envejecimiento general de la población, se refleja en el tipo de paciente que estamos atendiendo: edad avanzada, mayor dependencia, mayor comorbilidad. Se ha detectado la necesidad de una organización y planificación más detallada para atender al paciente pluripatológico de forma integral, dado que actualmente no existe una línea de trabajo bien definida y esto provoca algunas deficiencias, tensión en el equipo, burocracia excesiva y / o repetida, complicaciones en el estado general del paciente, y genera malestar en éste y su entorno. Objetivos 1- Analizar el método de trabajo actual. 2- Evaluar la utilidad de la técnica de Delphi para poder diseñar un plan de atención al paciente pluripatológico. Material y Métodos La metodología a utilizar es doble: 1) Descriptiva: dado que se ubica en nuestro lugar de trabajo, se trata de una observación participante, para describir el método actual de trabajo. 2) Para desarrollar la propuesta de atención al paciente pluripatológico en hemodiálisis, se utilizará la Técnica de Delphi (4) entre los profesionales de la Unidad. Ésta es una técnica de investigación cualitativa, que consiste en tres cuestionarios por escrito, espaciados en el tiempo por al menos una semana, a un grupo de individuos implicados en la situación, que tengan interés por el tema y tengan capacidad para expresar por escrito sus opiniones. A 31 de diciembre de 2002 habían, 126 pacientes en programa de hemodiálisis extrahospitalaria.El número total de pacientes tratados en diálisis crónica durante el 2002 fue de 184 pacientes y se incorporaron 40 nuevos pacientes con las siguientes características; de edad avanzada (69+ 13 años); con predominio de los hombres; con un factor de riesgo asociado o de otras patologías asociadas como hipertensión, cardiopatías, diabetes, y vasculopatías, nuestros pacientes tienen una media de 4'6 enfermedades asociadas, 110 de ellos presentan más de 3 patologías asociadas, por tanto tenemos un 87,3% de enfermos pluripatológicos; 29 de ellos están en tratamiento psiquiátrico y 15 están siendo asistidos por la trabajadora social; y por último durante este año han fallecido 19 pacientes que estaban en programa de hemodiálisis, lo cual supone un 14,28 % del total, es una tasa dentro de los límites normales en nefrología. Una buena planificación y organización de la atención a este tipo de pacientes aportará una mejora de la calidad asistencial, mayor satisfacción de los pacientes y de los profesionales, se evitaran complicaciones( burocráticas, de interrelación profesional, de interrelación con el paciente y su entorno, y de salud del paciente). Resultados Los resultados del primer cuestionario fueron agrupados en un total de 17 temas, cada uno de los cuales contenía varios ítems. Los temas eran los siguientes: Derivar a consultas externas, derivar a atención primaria, comunicación externa, comunicación interna, recursos materiales en hemodiálisis, recursos materiales en hospital de agudos, recursos humanos, seguimiento del paciente, trabajo en equipo multidisciplinar, formación del personal, educación al paciente, objetivos realistas, sesiones con otras especialidades, organización externa, organización interna, responsabilidad, grupos de trabajo. De éstos en el segundo cuestionario fueron seleccionados 10 por orden de importancia; comunicación externa, seguimiento del paciente,trabajo en equipo multidisciplinario, recursos humanos, responsabilidad, objetivos, comunicación interna, educación al paciente, recursos materiales en hemodiálisis y recursos materiales en hospital de agudos. En el tercer cuestionario se propuso puntuar los diez temas por orden de mayor importancia quedando de esta manera: seguimiento del paciente, comunicación externa, trabajo en equipo multidisciplinar, responsabilidad, comunicación interna, recursos humanos, educación al paciente, recursos materiales en hemodialisis, objetivos y recursos materiales en hospital de agudos. A partir de estos resultados el grupo de trabajo se planteo hacer el diseño del plan de atención al paciente pluripatológico. Conclusiones 1- Con este trabajo hemos conseguido hacer una reflexión de la forma en que son atendidos actualmente los pacientes pluripatológicos en hemodiálisis. Esto nos ayudara a conseguir establecer una metodología de trabajo que unifique y sistematice la atención a este tipo de pacientes . 2- Con los resultados obtenidos pensamos que se podría facilitar la gestión y organización de la unidad para así conseguir un funcionamiento óptimo de la misma. 3- También se favorecerá el hecho de trabajar mediante el sistema de equipo multidisciplinar lo que a su vez permitirá que se agilice la comunicación entre los distintos servicios que se encarguen del seguimiento y tratamiento de un mismo paciente. 4- Hemos comprobado que la técnica de Delphi puede ser una buena herramienta para la solución de conflictos, especialmente en equipos de trabajo muy numerosos, donde llegar al consenso por otras vías puede ser complejo. 5- Enfermería tiene un papel muy relevante para identificar las necesidades del paciente pluripatológico y para intregar y coordinar su atención. Por todo ello técnicas como la expuesta puede ser de gran utilidad para ofrecer una atención de calidad. Nota: Este trabajo será publicado íntegramente en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.