Download Tumores Cerebrales
Transcript
T.P Introducción a la Ingeniería Trabajo Practico Introducción a la Ingeniería Proceso de Diseño, búsqueda de información y toma de decisiones Tema a desarrollar: Software interactivo para el diagnostico de tumores cerebrales. Integrantes: Fernando Pedernera Bassi Javier Capriulo Matías Gallo Juan Agustín Díaz Ignacio Avalos Maximiliano Matías de Vincenzi Desimoni Francisco Comisión “EM” 1 T.P Introducción a la Ingeniería Índice: 2 T.P Introducción a la Ingeniería 1. Introduccion: 3 T.P Introducción a la Ingeniería 2. Desarrollo: 2.1. Función del cáncer: El cáncer no es una sola enfermedad; es un grupo de más de 200 enfermedades diferentes. Puede describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolada de células anormales en el cuerpo. Las células son unidades vitales básicas. Todos los organismos están compuestos por una o más células y, en general, se dividen para producir más células sólo cuando el cuerpo lo necesita. En algunas ocasiones las células continúan dividiéndose y así crean más células incluso cuando no son necesarias. Cuando esto sucede, se forma una masa de tejido. Esta masa de tejido extra se denomina tumor. Los tumores se encuentran en todos tipos de tejidos y pueden ser benignos o malignos. Tipos diferentes de cáncer tienen causas diferentes y pueden depender de muchos factores. Algunos cánceres son más comunes que otros y las posibilidades de supervivencia varían entre tipos distintos. La mayoría de los cánceres no tienen causas conocidas de origen químico, ambiental, genético, inmunológico o viral y también surgen espontáneamente por causas que son, por lo tanto, inexplicables. Las causas del cáncer son muy complejas e implican tanto a células como a factores en el medio ambiente. Se han realizado muchos avances en la identificación de causas posibles de cáncer. Estas pueden ser sustancias químicas, tabaco, radiación ionizante, herencia, entre otras. 4 T.P Introducción a la Ingeniería Tumores Cerebrales ¿Qué es un tumor cerebral? Un tumor cerebral es el crecimiento anormal de tejido en el cerebro. El tumor puede originarse en el cerebro mismo o provenir de otra parte del cuerpo y viajar al cerebro. Los tumores del cerebro pueden clasificarse por su comportamiento en: benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Un tumor benigno no contiene células cancerosas y, generalmente, una vez extraído no vuelve a aparecer. La mayoría de los tumores benignos tienen los bordes bien delimitados, lo cual significa que no invaden el tejido que los rodea. No obstante, estos tumores pueden causar síntomas similares a los de los tumores cancerosos debido a su tamaño y ubicación en el cerebro. Los tumores cerebrales malignos contienen células cancerosas. Estos tumores generalmente crecen rápidamente e invaden los tejidos que los rodean. Los tumores cerebrales malignos no suelen diseminarse a otras partes del cuerpo, pero pueden reaparecer después del tratamiento. 5 T.P Introducción a la Ingeniería A veces, un tumor cerebral que no es canceroso se considera maligno debido a su tamaño, su ubicación y el daño que puede producir en las funciones vitales del cerebro. Los tumores metastáticos son los que empiezan a crecer en otra parte del cuerpo y después se diseminan al cerebro a través de la corriente sanguínea. Los tipos más comunes de cáncer que viajan al cerebro incluyen el cáncer del pulmón, el del seno, melanomas (tipos de cáncer de la piel) y el cáncer del colon. Todos estos cánceres se consideran malignos cuando se propagan al cerebro. Dato Importante: En 2007, más de 20.500 personas en los EE.UU. serán diagnosticadas con tumores malignos en el cerebro o en la médula espinal. un diagnóstico. ¿Cómo se diagnostica un tumor cerebral? Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar los tumores cerebrales pueden incluir los siguientes: Tomografía computarizada (También llamada escáner CT o CAT.) - procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación de radiografías y tecnología computarizada para obtener imágenes de cortes transversales (a menudo llamadas "rebanadas") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una TC muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluidos los huesos, los músculos, el tejido adiposo y los órganos. Exploración neurológica - su médico examinará sus reflejos, su fuerza muscular, sus movimientos de los ojos y de la boca, su coordinación y estado alerta. Imágenes por resonancia magnética (su sigla en inglés es MRI) - procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo. Rayos X - examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. Escáner de los huesos - fotografías o radiografías de los huesos tomadas tras haber inyectado un líquido de contraste que es absorbido por el tejido de los huesos. Se utilizan para detectar tumores y anomalías en los huesos. Mielograma - procedimiento en el se inyecta un contraste en el conducto raquídeo para hacer su estructura claramente visible con los rayos X. ¿Cuáles son los distintos tipos de tumores cerebrales? 6 T.P Introducción a la Ingeniería Existen muchas clases diferentes de tumores cerebrales. Usualmente se categorizan por el tipo de células donde el tumor empieza, o se categorizan por el área del cerebro donde se presentan. Entre los tipos más comunes se incluyen los siguientes: Gliomas El tipo más frecuente de tumor cerebral primario es el glioma. Los gliomas comienzan en las células gliales, que son el tejido de sostén del encéfalo. Existen varios tipos de gliomas que se clasifican en función del lugar en que se encuentran y del tipo de células que originaron el tumor. Los diferentes tipos de gliomas son los siguientes: o Astrocitomas o Gliomas del tronco del encéfalo o Ependimomas. o Gliomas del nervio óptico o Oligodendrogliomas Tumores metastásicos Dichos tumores empiezan a crecer en otra parte del cuerpo y después se diseminan al encéfalo a través de la corriente sanguínea. Cuando los tumores llegan al encéfalo suelen asentarse en una zona llamada hemisferios cerebrales, o bien en el cerebelo. Con frecuencia, el paciente tiene muchos tumores metastásicos en distintas áreas del encéfalo. Los tumores cerebrales metastásicos pueden ser bastante agresivos y volver a aparecer después de la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia. Meningiomas Los meningiomas suelen ser tumores benignos que proceden de las meninges o de la duramadre (membrana resistente que recubre el encéfalo justo por debajo del cráneo). Dichos tumores crecen despacio y pueden existir por años antes de ser detectados. Se ubican con frecuencia en los hemisferios cerebrales, justo debajo del cráneo. Algunas veces se pueden eliminar totalmente durante la cirugía, sin embargo, también pueden reaparecer después de la cirugía y algunos tipos pueden ser malignos. Schwannomas Son tumores benignos, parecidos al os meningiomas. Nacen de las células de apoyo de los nervios que abandonan el cerebro, y son más comunes en los nervios que controlan la audición y el balance. La cirugía puede ser difícil debido al área del cerebro en el que ocurren, y de las estructuras vitales alrededor del tumor (por lo general se usa la radiación). Los tumores de la glándula pituitaria La glándula pituitaria está localizada en la base del cerebro. Produce hormonas que controlan muchas otras glándulas en el cuerpo. Los tumores en la pituitaria son con frecuencia benignos, y al extirpar los tumores en su totalidad hace que sea menos probable de que reocurran. Tumores neuroectodérmicos primitivos (PNET) Pueden aparecer en cualquier parte del encéfalo, aunque la ubicación más frecuente es la parte posterior. Cuando aparecen en esta zona se denominan meduloblastomas. Estos tumores crecen rápidamente y suelen ser malignos, y en ocasiones se extienden por todo el encéfalo o la médula espinal. 7 T.P Introducción a la Ingeniería Meduloblastomas Son un tipo de PNET que se encuentra cerca de la línea media del cerebelo. Este tumor crece rápidamente y a menudo obstruye el drenaje del líquido cefalorraquídeo (el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal. Las células de los meduloblastomas pueden diseminarse (por metástasis) a otras zonas del sistema nervioso central, especialmente alrededor de la médula espinal. Se requiere un tratamiento combinado de cirugía, radiación y quimioterapia para controlarlos Craneofaringioma Son tumores benignos que aparecen en la base del encéfalo, cerca de los centros hormonales y de los nervios que van desde los ojos al encéfalo. Los desequilibrios hormonales son frecuentes e incluyen la falta de crecimiento y baja estatura. Aunque estos tumores son benignos, son difíciles de eliminar debido a que están rodeados de estructuras encefálicas muy sensibles. Tumores de la región pineal Cerca de la glándula pineal, que contribuye a controlar los ciclos del sueño y la vigilia, pueden surgir muchos tumores diferentes. Los gliomas son frecuentes en esta región, al igual que los pineoblastomas. Los quistes benignos de la glándula pineal también aparecen en este lugar, con lo que resulta difícil diferenciar entre un tumor maligno y uno benigno. Con frecuencia es necesario realizar una biopsia o extraer el tumor para distinguir si se trata de un tumor maligno o uno benigno. 8