Download Ciencias Naturales 2 – 2012 Ejercicios complementarios a la guía
Document related concepts
Transcript
Ciencias Naturales 2 – 2012 Ejercicios complementarios a la guía Ejercicios DE HERENCIA Primera parte: Un carácter autosómico (no ligado al sexo) 1. Se cruza una planta de línea pura con semillas amarillas con otra de línea pura de semillas verdes. Sabiendo que el color amarillo de las semillas es un carácter dominante. a) ¿Cómo serán sus descendientes en la F1? b) ¿Cómo serán los descendientes de cruzar dos individuos de la F1? 2. Una planta homocigota de semillas rugosas se cruza con otra heterocigota de semillas lisas. a) ¿Cuál de los caracteres es dominante? b) ¿Cómo serán los individuos de la F1? 3. Una planta de flores rojas se cruza con una planta de flores blancas y entre sus descendientes hay plantas con flores blancas ¿Cómo es entonces el genotipo de las plantas que se cruzaron? 4. Dos plantas con flores rojas se cruzan y entre sus descientes hay plantas con flores blancas ¿Cómo es esto posible? 5. Dos plantas se cruzan generando plantas de flores rojas, que cuando se cruzan entre sí generan plantas de flores blancas ¿Cómo es posible? 6. Una planta homocigota de flores de color blanco se cruza con una homocigota de color rojo ¿Cómo será el fenotipo y el genotipo de sus descendientes? 7. Dos plantas heterocigotas de flores rojas se cruzan ¿Cómo será el fenotipo y el genotipo de sus descendientes? 8. Si el color azul en las flores es un carácter con una dominancia intermedia ¿De qué color serán las flores de las plantas de la F1 resultante de la cruza de una planta homocigota de flores azules y una homocigota blanca? 9. El color azul de los ojos en el ser humano es recesivo respecto del negro. Un hombre de ojos negros y una mujer de ojos azules han tenido tres hijos, dos de ojos negros y uno de ojos azules. ¿Sabrías decir el genotipo de sus padres? Utiliza la letra “N” para el alelo dominante y “n” para el recesivo. 1 Ciencias Naturales 2 – 2012 Ejercicios complementarios a la guía 10. El color negro de la piel del hámster depende de un gen cuyo alelo dominante designamos “N” y el color blanco se debe al alelo recesivo “n”. Si una hembra blanca tiene descendientes de piel negra: a) ¿Cuál debe ser su genotipo? b) ¿Qué genotipo y fenotipo podría haber tenido el macho? 11. Mendel descubrió que en los porotos la posición axial de las flores es dominante sobre la posición terminal. Representando el alelo para la posición axial con “A” y el alelo para la posición terminal con “a”, determiná las proporciones genotípicas y fenotípicas de los siguientes cruces: a) AA x aa b) Aa x aa c) Aa x Aa 12. Dos hembras negras de ratón se cruzan con el mismo macho pardo. En varias camadas, la hembra 1 produjo nueve hijos negros y 7 pardos. La hembra 2 produjo 57 negros. a) ¿Qué se puede deducir sobre la herencia de los colores negro y pardo en el ratón? b) ¿Es posible deducir el genotipo del ratón macho y de las hembras 1 y 2? En caso afirmativo, decir cuáles son. 13. Cruzando dos moscas grises entre si se obtiene una descendencia de 153 moscas grises y 49 negras. a) ¿Qué genotipo tendrán los progenitores? b) ¿Y las moscas grises de la descendencia? 14. En las plantas de porotos, semillas lisas (S) son dominantes sobre semillas rugosas (s). En un cruce genético de dos plantas que son heterocigotas para el carácter "forma de la semilla", ¿qué fracción de los descendientes deberían tener semillas lisas? 15. En una de las experiencias de Mendel, las plantas de porotos con semillas homocigotas lisas se cruzaron con plantas homocigotas con semillas rugosas (lisa es dominante). Mendel recolectó las semillas de este cruce, las plantó y obtuvo la generación F1 de plantas, dejó que se autopolinizaran para formar una segunda generación, y analizó las semillas de la resultante generación F2. ¿Qué resultados obtuvo? 16. Completa la siguiente frase: Cuando plantas de porotos homocigotas de tallo alto se cruzan con plantas homocigotas de tallo corto: Todas las plantas de __________, y 3/4 de la _________ tendrán tallos altos. Por lo tanto tallo alto es dominante. 17. Si el gen que determina que las plantas de porotos sean altas altas (T) fuera dominante incompleto sobre el gen que determina que las plantas sean bajas (t), ¿cuál sería el resultado de cruzar dos plantas Tt? 2 Ciencias Naturales 2 – 2012 Ejercicios complementarios a la guía 18. Un cruce genético de plantas de flores rojas con plantas de flores blancas resultó en F1 que todos tenían flores rosadas. Cuando las plantas F1 fueron autopolinizadas, la generación F2 de plantas tenía una relación fenotípica de 1 roja: 2 rosadas: 1 blanca. ¿Qué explicación se le puede dar a este cruce? 19. Como Mendel descubrió, el caracter semillas de color amarillo en los porotos es dominante sobre el carácter semillas de color verde. En los experimentos siguientes, padres con fenotipos conocidos pero genotipos desconocidos produjeron la siguiente descendencia: Parentales Amarillo Verde A. amarillo x verde 82 78 B. amarillo x amarillo 118 39 C. verde x verde 0 50 D. amarillo x verde 74 0 E. amarillo x amarillo 90 0 a) ¿Cuáles son los genotipos más probables de cada parental? b) En los cruces B, D, E, indicá qué proporción de la descendencia amarilla producida en cada uno de esos cruces se esperaría que produjera descendientes verdes por autopolinización. 20. La acondroplasia es un tipo de enanismo en la especie humana. Dos acondroplásicos tienen dos hijos, uno acondroplásico y otro normal. a) La acondroplasia, ¿es un carácter dominante o recesivo? ¿Por qué? b) ¿Cuál es el genotipo de cada uno de los progenitores? ¿Por qué? enanos 21. La fenilcetonuria (FCU) es un desorden metabólico humano en el que falla una de las enzimas necesarias para metabolizar correctamente uno de los aminoácidos, y es de carácter recesivo. Dos progenitores sanos tienen un hijo con FCU. a) Indicá los fenotipos y genotipos de todos los apareamientos que pueden dar un descendiente con FCU. b) ¿A cuál de estos tipos de apareamiento pertenece al caso del problema? c) ¿Cuál será la probabilidad de qué un hijo sano de estos padres sea portador para FCU? 22. La ausencia de patas en las reses se debe a un gen letal recesivo. Del apareamiento entre un toro y una vaca, ambos híbridos, ¿qué proporciones genotípicas se esperan en la F2 adulta? Los becerros amputados mueren al nacer. 23. A un criador de zorros de pelaje plateado se le metió en su granja un zorro de pelaje platino. Al cruzar este zorro platino con sus zorros plateados la descendencia fue siempre 1/2 platino + 1/2 plateado. Al cruzar zorros platino entre sí, obtuvo zorros platino y plateado en las proporciones 2/3 y 1/3 respectivamente. Indica cuántos alelos del gen que controla el color del pelo hay en la granja del criador de zorros, cuál es el dominante y cuál el recesivo y los genotipos de los individuos. 3 Ciencias Naturales 2 – 2012 Ejercicios complementarios a la guía segunda parte: dos carácteres autosómico 24. Una planta homocigota de semillas rugosas y flores rojas se cruza con una homocigota de semillas lisas y flores blancas. Sabiendo que el color rojo de las flores y la rugosidad de las semillas son caracteres dominantes a) ¿Cómo serán sus descendientes? b) Si la planta de semillas rugosas y flores rojas del problema fuera heterocigota ¿Cómo serían los descendientes? 25. El cabello oscuro (O) en el hombre es dominante sobre el cabello rojo (o) y el color pardo de los ojos (P) domina sobre el azul (p). Un hombre de ojos pardos y cabello oscuro se casó con una mujer también de cabello oscuro, pero de ojos azules. Tuvieron 2 hijos, uno de ojos pardos y pelo rojo y otro de ojos azules y pelo oscuro. Indicá el genotipo de los padres y de los hijos, indicando el razonamiento que utilizaste para llegar a tales conclusiones. 26. En el tomate, el color rojo del fruto es dominante (R) sobre el color amarillo (r ) y la forma biloculada (B) domina sobre la multiloculada (b). Si se desea obtener una línea de plantas de frutos rojos y multiloculados a partir del cruzamiento entre razas puras rojas y biloculadas con razas amarilla y multiloculadas. a) ¿Qué proporción de la F2 tendrá el fenotipo deseado? b) ¿Qué proporción de dicha F2 será homocigota para los dos caracteres? 27. Una planta de jardín presenta dos variedades: una de flores rojas y hojas alargadas y otra de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las flores sigue una herencia intermedia, y el carácter tamaño de la hoja presenta dominancia del carácter alargado. Si se cruzan ambas variedades, a) ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas aparecerán en la F2? b) ¿Qué proporción de las flores rojas y hojas alargadas de la F2 serán homocigóticas? 28. Se cruzan tomates rojos y de tamaño normal, heterocigotas para el carácter color de fruto y homocigotas para el tamaño del mismo, con la variedad amarilla enana. ¿Qué proporción de los tomates rojos que salen en la F2 serán enanos? (Los alelos dominantes son los que determinan el color rojo y el tamaño normal). 29. La aniridia (dificultades en la visión) en el hombre se debe a un factor dominante (A). La jaqueca es debida a otro gen también dominante (J). Un hombre que padecía de aniridia y cuya madre no, se casó con una mujer que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría. ¿Qué proporción de sus hijos sufrirán ambos males? 4 Ciencias Naturales 2 – 2012 Ejercicios complementarios a la guía Tercera parte: carácteres ligados al sexo 30. Sabiendo que el color rojo de los ojos de la mosca del vinagre depende de un gen dominante (X+) ligado al cromosoma X y que su alelo recesivo XW produce color blanco. Indicá cuál será la posible descendencia de una mosca de ojos rojos y portadora del carácter blanco con un macho de ojos blancos. 31. Una mujer (cuyo padre era daltónico y su madre era sana para la visión de los colores) tiene hijos con un hombre daltónico. a) ¿Cuáles serán los genotipos de los progenitores y de su descendencia? b) ¿Cuáles serán los fenotipos y en que proporciones? 32. Una hembra de Drosophila de genotipo desconocido respecto al color de ojos es cruzada con un macho de ojos color blanco (W) [el color blanco de los ojos es un carácter ligado al cromosoma X y recesivo respecto al color de ojos rojo silvestre (W+)]. En la descendencia obtenida, la mitad de los machos y la mitad de las hembras pertenecen al fenotipo ojos rojos y la mitad de los machos y la mitad de las hembras pertenecen al fenotipo ojos blancos. Deduzca razonadamente: a) ¿Cuáles son los genotipos y fenotipos de la Drosophila hembra parental? b) Indicá cuáles son los genotipos que se esperarían en la generación F1 y en qué proporciones se los espera. c) Explicá brevemente qué se entiende por herencia ligada al sexo. 33. La hemofilia es un carácter ligado al sexo en la especie humana. En una pareja, la mujer y el varón son sanos para este carácter, mientras que los padres (varones) de ambos eran hemofílicos. ¿Qué descendencia cabe esperar de esa pareja para dicho carácter? Indicá su genotipo y fenotipo. 34. Un hombre daltónico tiene hijos con una mujer normal pero portadora de daltonismo: a) ¿Cómo serán los genotipos de los hijos? b) ¿Qué probabilidad hay de que tengan un varón daltónico? c) ¿Y de una hija portadora de daltonismo? 35. En el gallo doméstico un gen que afecta la velocidad del desarrollo del plumaje está ligado al sexo: el alelo K para el desarrollo lento es dominante sobre el k que produce una velocidad de desarrollo rápido. El alelo que produce "cresta en roseta" domina sobre el alelo que determina cresta normal y está controlado por un gen autosómico. Un gallo con desarrollo lento del plumaje y homocigota para el carácter cresta, la cual posee forma de roseta se cruza con una gallina con desarrollo rápido del plumaje y cresta normal. ¿Cuáles son los genotipos y fenotipos en la F1 y F2? 5