Download Trabajo escrito periodístico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
+ Bruno Arroyo/4º2. + Entrevista: “Mi vida entre las plantas”. + Entrevistado: Margareth R. Chousal. + Trabajo escrito periodístico –Informática. + Tema predeterminado: Las plantas/Botánica. + Parentesco: Amistad. Trabajo escrito periodístico Prof.: Lyliam Martínez Índice Preguntas 1) ¿Cómo te introdujiste en el mundo de las plantas? 2) El por qué del nombre de las plantas… 3) ¿Cuál es el origen de las palmeras del Uruguay? 4) ¿Hace cuanto tú y tu esposo subsisten mediante este negocio? 5) Contános acerca de tus grandes experiencias. 6) ¿Cómo es el lugar donde vives? 7) ¿Has conocido lugares a través del negocio de las plantas? 8) ¿Qué opinás de la contaminación ambiental? 9) Definición de follajes + Fecha: 13/24 de setiembre 2013 1 + Lugar: Montevideo-Ptas de Macadam, Quinta de Margareth y su esposo. + Bruno Arroyo/4º2. + Entrevista: “Mi vida entre las plantas”. + Entrevistado: Margareth R. Chousal. + Trabajo escrito periodístico –Informática. + Tema predeterminado: Las plantas/Botánica. + Parentesco: Amistad. 1) ¿Cómo te introdujiste en el mundo de las plantas? C uando conocí a quien ahora es mi marido Enrique Seltmann, cultivador de flores, viverista, me empecé a interesar y comencé a ir al Jardín Botánico a ir a tomar unos cursos de botánica propiamente dicho, después empecé con el corte de flores; también en el botánico me enseñaron a cómo reproducir los esquejes de claveles (gajos) para hacer nuevas plantas para una nueva producción, como hacer acodos (injertos) para la reproducción de plantas. Al tiempo aprendí a conocer variedades de flores, algunos ejemplos son: crisantemos, felpillas, claveles, Fresia, etc., los cuales llevábamos a comercializar al Mercado de Flores del Uruguay, y esto me dio la oportunidad de viajar y conocer grandes firmas europeas: Selecta, Van Steveren, firmas holandesas, Kooïj de las cuales importábamos plantas madres: las comprábamos en Holanda y las reproducíamos acá, para cultivo en Uruguay. Holanda es el país en donde se encuentran más variedad de flores. Al tiempo de haber producido y trabajado tanto, me dediqué más a los follajes: éstos son las hojas que ayudan a la decoración con flores, son verdes, como el espárrago (del cual hay muchas variedades), las hojas de filodendro (esqueleto de caballo, etc.), fornios, aspiristras (conocida como hojalata).” + Fecha: 13/24 de setiembre 2013 2 + Lugar: Montevideo-Ptas de Macadam, Quinta de Margareth y su esposo. + Bruno Arroyo/4º2. + Entrevista: “Mi vida entre las plantas”. + Entrevistado: Margareth R. Chousal. + Trabajo escrito periodístico –Informática. + Tema predeterminado: Las plantas/Botánica. + Parentesco: Amistad. 2) El por qué del nombre de las plantas… “Cada planta y cada flor tiene su nombre botánico, las amas de casa mayormente las conocen con otros nombres, pues tienen nombre de origen Latín. Algunos nombres son Lilium y la flor de Nardo, Anturio, Gerbera, etc. El que comúnmente la gente la gente le llama Gomero, su nombre botánico es Ficus elástico decora, lo cual hay muchas variedades: verdes, rojos, vareigados (blanco y verde), el Ficus Benjamina, etc. 3) ¿Cuál es el origen de las palmeras del Uruguay? “Las palmeras que hay en la rambla, son Fenix Canadiensis provienen de las Islas Canarias, después tenemos las Pindó (autóctonas del Uruguay) las Butiá, las cuales los seres humanos comemos su coquitos son de Uganda; las Robelino provienen del Congo, y las mas comercializadas acá son las palmas Kentias, que son de exterior y de interior, y su nombre botánico complejo es Jobea Kentia Fosteriana, introducida en el Uruguay por una familia proveniente de Australia de apellido Foster.” En la foto, palmera Pindó. + Fecha: 13/24 de setiembre 2013 3 + Lugar: Montevideo-Ptas de Macadam, Quinta de Margareth y su esposo. + Bruno Arroyo/4º2. + Entrevista: “Mi vida entre las plantas”. + Entrevistado: Margareth R. Chousal. + Trabajo escrito periodístico –Informática. + Tema predeterminado: Las plantas/Botánica. + Parentesco: Amistad. 4) ¿Hace cuanto tú y tu esposo subsisten mediante este negocio? “Hace 36 años.” -¡Qué increíble! 5) Contános acerca de tus grandes experiencias. “Con el tiempo me puse a trabajar en arreglos florales con follajes y poca flor (estilo minimalista), para eventos empresariales y fiestas. En la reinauguración del Teatro Solís, se hicieron unos arreglos en la parte inferior de la plataforma del escenario; se hizo de follajes verdes: espárrago, hojas de lata y flor Lilium Tigrinum blanco. Antes de la función de la reapertura, arreglé el escenario. + Fecha: 13/24 de setiembre 2013 4 + Lugar: Montevideo-Ptas de Macadam, Quinta de Margareth y su esposo. + Bruno Arroyo/4º2. + Entrevista: “Mi vida entre las plantas”. + Entrevistado: Margareth R. Chousal. + Trabajo escrito periodístico –Informática. + Tema predeterminado: Las plantas/Botánica. + Parentesco: Amistad. Otro de los tantos eventos fue el de Miss Italia en el Hotel Radisson es un concurso de Regina, donde se elige a chicas hijas de italianos para mandarlas a representar a Uruguay. Otro evento fue la inauguración de la oficina de la Pedevesa (empresa venezolana) con la presencia del ex presidente fallecido Hugo Chávez; para la Residencia de Suárez y Reyes… También, trabajé para fiestas particulares, iglesias, chacras eventos.” +En primera foto: Mesa decorada de la Residencia de Suárez y Reyes. +En la segunda foto: Escenario decorado del Radisson para el concurso “Miss Italia”. +En la tercera foto: Margareth y su arreglo floral en el Mercado Agrícola. + Fecha: 13/24 de setiembre 2013 5 + Lugar: Montevideo-Ptas de Macadam, Quinta de Margareth y su esposo. + Bruno Arroyo/4º2. + Entrevista: “Mi vida entre las plantas”. + Entrevistado: Margareth R. Chousal. + Trabajo escrito periodístico –Informática. + Tema predeterminado: Las plantas/Botánica. + Parentesco: Amistad. 6) ¿Cómo es el lugar donde vives? “Es una quinta en el barrio Puntas de Macadam, de 30 hectáreas, con un frente con un monte de eucaliptos plantado hace 20 años, pero vendí las 27 restantes, de las cuales siempre cultivamos 2. Tengo 3 invernáculos en el cual cultivo plantas para interiores y follajes para los arreglos florales; comercializando así con grandes decoradores del Uruguay, como el Sr. Nelson Mancebo. Tengo una amplia gama de plantas para comercializar, alrededor de 10 mil, ¡más la de los almácigos! Como verán en las fotos tengo mucha variedad de plantas, como Papiros, Óleo tejano, Fornios, frutos de palmera, eucaliptos Cinerea, hojas de pajarito, Lecto Espermu, Pitos Forum, aspiristra y Filodendros, entre otros.” + Fecha: 13/24 de setiembre 2013 6 + Lugar: Montevideo-Ptas de Macadam, Quinta de Margareth y su esposo. + Bruno Arroyo/4º2. + Entrevista: “Mi vida entre las plantas”. + Entrevistado: Margareth R. Chousal. + Trabajo escrito periodístico –Informática. + Tema predeterminado: Las plantas/Botánica. + Parentesco: Amistad. 7) ¿Has conocido lugares a través del negocio de las plantas? “Sí, he conocido Europa, y Latinoamérica, los mercados de flores de Frankfurt, de Holanda, Chile, Paraguay… y ni que hablar de nuestro país” invernadero” climático.” 8) ¿Qué opinás de la contaminación ambiental? “E xistirá siempre y cada vez peor, cada vez contaminamos más el planeta, y se puede decir que casi es una situación irreversible provocando el denominado “efecto o 9) Definición follajes: cambio de “Elemento de fondo de las flores con el que se complementan los arreglos florales. A veces se presentan los arreglos florales sin flores, solo verde como centro de mesa.” + Fecha: 13/24 de setiembre 2013 7 + Lugar: Montevideo-Ptas de Macadam, Quinta de Margareth y su esposo. + Bruno Arroyo/4º2. + Entrevista: “Mi vida entre las plantas”. + Entrevistado: Margareth R. Chousal. + Trabajo escrito periodístico –Informática. + Tema predeterminado: Las plantas/Botánica. + Parentesco: Amistad. ¡Te damos las gracias por compartir tus experiencias con nosotros! “G racias a ti por entrevistarme” + Fecha: 13/24 de setiembre 2013 8 + Lugar: Montevideo-Ptas de Macadam, Quinta de Margareth y su esposo. + Bruno Arroyo/4º2. + Entrevista: “Mi vida entre las plantas”. + Entrevistado: Margareth R. Chousal. + Trabajo escrito periodístico –Informática. + Tema predeterminado: Las plantas/Botánica. + Parentesco: Amistad. Además de que a Margareth las plantas marquen mucho en su vida, también las utiliza como medio de subsistencia ella y su marido Enrique. La mayor parte de su vida, se la ha dedicado al Reino Vegetal hace ya más de 30 años. Sus visitas al extranjero le han permitido conocer variedades exóticas de plantas que no se encuentran en Uruguay, trayendo muestras para poder incorporarlas a nuestro hábitat. + Fecha: 13/24 de setiembre 2013 9 + Lugar: Montevideo-Ptas de Macadam, Quinta de Margareth y su esposo.