Download El Hospital La Fe abre una consulta de Alta Resolución de Cáncer
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El cáncer de cuerpo de útero afecta a cerca de 18 mujeres cada 100.000 en la Comunitat El Hospital La Fe abre una consulta de Alta Resolución de Cáncer Ginecológico En una sola visita se diagnostica o se descarta la presencia de una lesión cancerosa La consulta está atendida por un equipo mixto de ginecólogos, oncólogos y endoscopistas Se realizan citología, colposcopía, ecografía de alta resolución e histeroscopia de una sola vez Valencia (7-9-08).- El Servicio de Ginecología del Hospital Universitari La Fe ha puesto en funcionamiento la consulta de Alta Resolución de Cáncer Ginecológico, con el objetivo de detectar con la mayor prontitud posible la presencia de lesiones cancerosas en el aparato genital femenino. Tal y como ha destacado el Jefe de Servicio de Ginecología y Reproducción, Alberto Romeu, “uno de los retos de la asistencia clínica en el ámbito de la Ginecología es el diagnóstico cierto y un pronto tratamiento, en el caso de confirmarse la sospecha de la existencia de un cáncer genital. Así, en una sola visita se puede bien descartar o bien diagnosticar el cáncer ginecológico en una mujer.” En el último año, se detectaron alrededor de 400 nuevos casos de cáncer de cuerpo de útero, cerca de 160 de cuello de útero y más de 270 de cáncer de ovario. El objetivo de esta consulta es detectar las posibles lesiones lo antes posible, con el objetivo de minimizar sus riesgos. Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu e-mail: sec.comunicacion@gva.es En esta nueva consulta, atendida por un equipo mixto de facultativos, formado por ginecólogos, oncólogos y endoscopistas, se realizan en una sola visita las pruebas diagnósticas precisas para la detección de la lesión. Así, de una sola vez se pueden practicar una citología, una colposcopía, una ecografía de alta resolución y una histeroscopia, ya que la consulta cuenta con todos los recursos necesarios para realizar exploraciones precisas que permitan diagnosticar o descartar la presencia de una lesión maligna. Estas técnicas detectan las lesiones cancerosas en el útero, el endometrio, la vulva, la vagina y demás tejidos y órganos del aparato genital femenino. Del mismo modo, Alberto Romeu ha destacado que “disponiendo de los recursos diagnósticos precisos se satisface la demanda asistencial de la población, ante la sospecha de padecer un cáncer”. A esta consulta se remiten todas aquellas mujeres a las que, desde cualquier unidad del departamento, se les haya detectado un indicio de lesión cancerosa. Incidencia de cáncer genital femenino en la Comunitat El cáncer de cuerpo de útero supone una tasa en la Comunitat Valenciana de cerca de 18 casos por cada 100.000 mujeres. Asimismo, la tasa de incidencia del cáncer de cuello de útero ronda la de 7 casos por cada 100.000, la de cáncer de ovario se sitúa cerca de 12 por cada 100.000 mujeres y el cáncer de vulva afecta a cinco de cada 100.000. Para afrontar estas cifras, las instituciones sanitarias desarrollan programas y actividades de prevención secundaria en aquellos tumores en los que la evidencia científica ha demostrado su eficacia. Así, la aplicación de los conocimientos de los profesionales que integran esta consulta, así como de los recursos técnicos y tecnológicos propiciarán mejores resultados de supervivencia y de mejora de la calidad de vida, con menos efectos secundarios. Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu e-mail: sec.comunicacion@gva.es Pie de Foto: El jefe de servicio de Ginecología y Reproducción de La Fe, Alberto Romeu, y el doctor Gilabert Estellés, responsable de la consulta. Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu e-mail: sec.comunicacion@gva.es