Document related concepts
Transcript
TEMPORADA 12/13 C/ José Marañón 10, 4º Izda. 28010 Madrid - España Tel.: +34 91 591 32 90 Fax.: +34 91 591 32 91 musiespana@musiespana.com www.musiespaña.com O RQ UE S TA DE CÁ MA RA RE I NA SOFÍ A En 1983 Su Majestad la Reina Doña Sofía concedía Su Nombre a un grupo de excelentes músicos, que debutaban el 28 de mayo de 1984 en el Teatro Real de Madrid, constituyéndose oficialmente la Orquesta de Cámara Reina Sofía. Desde entonces la actividad de la Orquesta ha sido incesante, incorporando a sus programaciones obras significativas del repertorio de todos los tiempos: Conciertos de Brandemburgo de Bach, integral de los Concerti Grossi op.6 de Händel, integral de los Conciertos para Piano y Orquesta de Mozart, Serenatas para Cuerdas de Tchaikovsky, Dvorak y Elgar, obras de Hindenmith, Holst, Haydn, Pergolesi, Rachmaninov, Vaugham Williams o Britten, entre otros. El compromiso que desde sus comienzos adquirió la Orquesta con la música española en sus diversos estilos le ha llevado a interpretar y grabar obras como las Sinfonías de Carlos Baguer -consiguiendo el Premio Nacional del Disco del Ministerio de Cultura- o diferentes obras de compositores como Manuel de Falla, Enrique Granados, Joaquín Turina, Eduardo Toldrá, Fernando Sor, Joaquín Rodrigo, Xavier Montsalvatge, Luis de Pablo, Carlos Cruz de Castro, Claudio Prieto, David del Puerto, Tomás Marco, José García Román, Jorge Fernández Guerra, Cristóbal Halffter, Manuel Castillo, José Ramón Encinar, José Zárate, Zulema de la Cruz, Salvador Brotons, Enrique Igoa, Carmelo Bernaola, Alfredo Aracil, José Luis Turina, Jesús Rueda, César Camarero, Antón García Abril, Jesús Villa Rojo, etc. La Orquesta ha sido invitada por los festivales, teatros y salas de concierto más importantes, como el Teatro alla Scala de Milán, Teatro San Carlo de Lisboa, Palau de la Música de Barcelona, Teatro Nissay de Tokio, Teatro Real de Madrid, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro Rossini de Pesaro,Teatro Manzoni de Milán o la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, y ciudades como Zürich, Venecia, Berna, Santiago de Chile, Monteviedo o Buenos Aires. En su dilatada carrera ha colaborado estrechamente con los directores españoles y extranjeros más importantes como Rafael Frühbeck de Burgos, Philippe Entremont, Mark Foster, Eugeni Bushkov o Sir Neville Marriner y junto a solistas y cantantes de la talla de Teresa Berganza, Alicia de Larrocha, Narciso Yepes, Pepe Romero, Montserrat Caballé, María Bayo, Hansjörg Schellenberger, Joaquín Achúcarro, María Orán, Henryk Szeryng, Jeremy Menuhin, Asier Polo, Nicanor Zabaleta, Cecilia Gasdia, Félix Ayo, Ángel Romero, Yuri Bashmet, Milan Turkovic, Cristoph Henkel, Radovan Vlatkovic, Josep Colom, Ingrid Haebler o Elisabeth Leonskaja, entre otros. Con ocasión de su primera visita a Japón, el gran guitarrista Narciso Yepes declaró: “La Orquesta de Cámara Reina Sofía es, por derecho propio, la auténtica embajadora musical de España en el género camerístico”. www.focrs.es Nota: Se ruega destruir todas las versiones precedentes, así como no abreviar ni modificar la presente biografía sin el consentimiento de Musiespaña. European Association of Artist Managers