Download 1-Lee atentamente el siguiente texto que apareció en las páginas
Document related concepts
Transcript
ACTIVIDADES TEMA 3- EVOLUCIÓN 1-Lee atentamente el siguiente texto que apareció en las páginas de un periódico: «El uso actual de los teléfonos móviles por gran parte de la población adolescente va a provocar una transformación en la estructura de la mano, cuyo pulgar se volverá más grueso y se fortalecerá su articulación, extendiéndose este rasgo a la mayoría de la población». ¿Qué teoría evolutiva localizas en el texto? ¿Cómo explicaría Darwin el cambio en la estructura de la mano? 2-Los eritrocitos humanos son las células encargadas de repartir el oxígeno por el cuerpo gracias a una proteína denominada hemoglobina. La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria que altera la hemoglobina, de tal manera que los glóbulos rojos (en la imagen los glóbulos rojos normales son redondos mientras que los falciformes tienen forma de hoz) reducen su capacidad de transporte de oxígeno, provocando problemas respiratorios en la persona que padece la enfermedad; además, por su forma, pueden obstruir los vasos sanguíneos. Cabe esperar, por lo tanto, una baja proporción de personas que porten dicha enfermedad, pues reduce su capacidad reproductora. Razona un motivo que explique por qué en las zonas tropicales la proporción de personas con anemia falciforme es muy elevada. 3-Observa la siguiente tabla: Especie Águila imperial Delfín Conejo Pulpo Mosquito Tamaño de la descendencia (Nº de crías/periodo de tiempo) 2 al año 1 cada dos años 50-60 al año 100 000 una vez en la vida 300 cada ocho días ¿Por qué crees que hay tanta diferencia en el tamaño de la descendencia entre las diferentes especies? ¿Qué factores crees que motivan dicha diferencia? 4-Durante los años cuarenta y cincuenta se utilizó el insecticida DDT para controlar las poblaciones de insectos considerados dañinos. Con el paso del tiempo se ha observado que el DDT ha dejado de ser eficaz. ¿Cómo explicaría Lamarck este cambio? ¿Y Darwin? 5-La mioglobina es una proteína que interviene en la respiración celular. Hemos tomado un pequeño fragmento de esta proteína de distintas especies: Hombre (H): Macaco (M): Perro (P): Gallina (G): Leu - Asp – Val – Trp - Gly Leu - Asp – Val – Trp - Gly Leu - Asp – Ile – Trp - Gly Leu - Thy – Ile – Trp - Gly a) Compara las secuencias de aminoácidos y señala las diferencias que existen entre estas especies. ¿Qué especies están más próximas desde el punto de vista evolutivo? b) Ahora fíjate en la siguiente tabla, en la que aparecen el número de diferencias cuando comparamos toda la secuencia de aminoácidos de la mioglobina en las especies arriba mencionadas e intenta construir el árbol filogenético para estas especies: H M P G 7 22 39 H 21 36 M 32 P G • Debes recordar que fósil es cualquier resto o señal de actividad de un organismo del pasado e incluye los restos propiamente dichos, las huellas, rastros o señales de alimentación. El registro fósil es pobre y sesgado porque solo fosilizan las partes duras de un organismo y no siempre las especies más comunes de una época son las que mejor fosilizan. • Los fenómenos naturales suceden de acuerdo a unas leyes, pero sin un propósito; al contrario de lo que propugnaba Lamarck (para este autor existía una fuerza interna en los seres vivos que los inducía a evolucionar para modificarse y alcanzar formas cada vez más complejas y perfectas). • Aunque la teoría de Lamarck pueda parecer más intuitiva que la de Darwin y cuesta entender el fundamento de la teoría Darwiniana (variaciones al azar dentro de las poblaciones y selección natural); aunque es está última la aceptada universalmente. Para ayudar a la compresión de su teoría podemos mencionar las palabras del propio Darwin: “No es que un organismo se acostumbre, sino que quedarán vivos más individuos de los que portan un determinado carácter, es decir, aumentará su proporción en la población”. En el mecanismo evolutivo propuesto por Darwin lo que cambia son las poblaciones, lenta y gradualmente a lo largo del tiempo. • Todas las especies evolucionan, incluida la especie humana, puesto que la capacidad de evolucionar es inherente a la condición de estar vivo; en consecuencia, no podemos considerar que el ser humano se encuentre al final de una escala de progreso y de perfección. • De igual manera todas las especies están abocadas a la extinción, incluso la especie humana, puesto que todas ellas están adaptadas a un medio, y el medio está en continuo cambio. La extinción de las especies abre el camino para la creación de otras nuevas; así por ejemplo, la extinción de los dinosaurios propició que un pequeño grupo de organismos, los mamíferos, que sobrevivieron a la caída del meteorito, ocuparan los nichos ecológicos que quedaron vacantes y dieran lugar a un gran número de especies. • En la evolución de las especies, las variaciones ocurren por cambios (mutaciones) en el material genético (ADN). Para que la variación se transmita ha de tener lugar en los gametos (células reproductoras; óvulos y espermatozoides). La selección se produce a nivel de individuo puesto que son estos los que se han de reproducir y transmitir su información genética (si no llegan a reproducirse, su información se perderá); mientras que la evolución se produce a nivel de especie.