Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Un nuevo laboratorio de arte inicia en noviembre en El Parqueadero, el espacio alternativo del Museo de Arte del Banco de la República y la Fundación Gilberto Álzate Avendaño en Bogotá. La radio como práctica artística Un proyecto independiente que tienen a la radio y al sonido como objeto de experimentación: la Estación CKWEB (Fundación Gilberto Álzate Avendaño), dirigirá el próximo laboratorio de El Parqueadero. A partir del 16 de noviembre y durante un mes, se realizarán distintas actividades dirigidas a público general que buscan producir y experimentar contenidos diversos para radio. Entre las actividades programadas se encuentra: el laboratorio ‘Teatro y radialidad’ a cargo del Centro Experimental Oído Salvaje (Ecuador), un taller de radionovela a cargo del dramaturgo Sandro Romero Rey, un coloquio sobre medios alternativos, una feria de radios independientes, un taller de creación sonora a cargo de la agrupación Mugre, un taller de grabaciones de campo y un taller de documentalismo radial. Todas las actividades son gratuitas, algunas con inscripción previa, consúltelas en: www.banrepcultural.org/el-parqueadero Tome nota: Primer laboratorio: “Construcción de medios en la era digital y feria de radios independientes.” A cargo de la Estación CKWEB. Se realizará entre el 13 de noviembre y el 13 de diciembre de 2014. La entrada es gratuita. Más información >> Estación CKWEB CKWEB se concibe como un espacio-laboratorio que permite la experimentación, formación, circulación, debate, creación de redes internacionales y difusión de todo tipo de contenidos culturales a través de formatos sonoros y audiovisuales que se comparten a través de una plataforma web: www.estacionckweb.net El proyecto inició en 2013 como iniciativa de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, con el objetivo de descentralizar y desmonopolizar las redes de información y así construir espacios de encuentro, reflexión y crítica a través de la radio. Las actividades que desarrolla la Estación CKWEB se eligen a través de unas convocatorias abiertas en la que pueden participar creadores, curadores, investigadores, formadores, gestores del campo artístico, cultural y de medios comunitarios, colectivos de creación, comunicadores populares, organizaciones públicas y privadas, y público general interesado en los canales audiovisuales. El Centro Experimental Oído Salvaje de Ecuador, un invitado internacional Entre el 24 y el 13 de diciembre, como parte de la programación de la Estación CKWEB en El Parqueadero, el Centro Experimental Oído Salvaje de Ecuador dirigirá dos talleres de creación sonora: uno sobre grabaciones de campo, otro sobre documentalismo radial. Cada taller se realizará en tres jornadas, están dirigidos a personas interesadas en la creación radial y, aunque son gratuitos, requiere inscripción previa. Toda la información puede consultarse en: www.banrepcultural.org/bogot/evento/laboratorio-territorio-y-radialidad El Centro de Experimentación Oído Salvaje se propone como un espacio móvil de formación, documentación de archivos sonoros, difusión de contenidos radiales, emergencia de nuevas prácticas y articulación de radios locales y regionales. Se concibe como una experiencia para aprender haciendo, un espacio de registro, procesamiento y circulación de diálogos, intercambios, investigaciones y derivas posibles en modo de transmisión web. Los talleres que desarrollarán en El Parqueadero, son experiencias que el Centro ha venido desarrollando desde hace más de diez años en varios países de Latinoamérica; los participantes de Bogotá, además de conocer técnicas, tendrán la oportunidad de compartir con colectivos radiales de Ecuador, Perú, Argentina y Bolivia. Visite el oficial de Oído Salvaje: www.antenas-intervenciones.blogspot.com