Download Selectividad Murcia CTMA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
JUNIO 1999 1.Conteste a las siguientes cuestiones: Describa la Resistencia ambiental y las interacciones interespecíficas de Competencia, Depredación y Parasitismo enfatizando su función como factores extrínsecos de resistencia ambiental que regulan el tamaño de las poblaciones. Explique su origen y describa los efectos producidos por tres tipos diferentes de contaminantes en la atmósfera. ¿Cómo y para qué se puede aprovechar la energía eólica?. Explique las ventajas e inconvenientes de su utilización. 2.- Contesta a los siguientes apartados: El ciclo del nitrógeno en la naturaleza. Explique cómo puede intervenir y alterar el hombre dicho ciclo. La figura representa la pirámide de biomasa que se obtuvo del fitoplancton y zooplancton de un hábitat marino. Los números representan el peso seco en gr/m3. Explique: - Cómo se construyen las pirámides de biomasa. - La razón de la pirámide invertida del ejemplo. Explique razonadamente por qué cuando se realiza una deforestación masiva: - La pluviosidad disminuye y las sequías se vuelven comunes en la región. - Se incrementa la erosión del suelo y se reduce su fertilidad. 3.- Conteste a las siguientes cuestiones: Describa el ciclo biogeoquímico del fósforo. Explique su origen y comente los efectos producidos por tres tipos diferentes de contaminantes en las aguas oceánicas. Las evidencias geológicas muestran que en la Tierra, a lo largo de su historia, se han producido cambios climáticos alternando períodos fríos con otros más cálidos. ¿qué causas se han propuesto para explicar estos hechos? ¿Qué repercusiones han tenido esos cambios para los seres vivos?. 4.- Conteste las siguientes cuestiones: Riesgos derivados de procesos geodinámicos externos. El aumento en la producción (PPN) de las cosechas de trigo se podría mejorar: 1) Seleccionando variedades de maduración temprana ó 2) fumigando a las plantas con un producto químico que bloquee la foto-respiración ( uno de los procesos celulares responsables de la menor PPN del trigo). Desde un punto de vista del Desarrollo sostenible, ¿Cuál de las dos propuestas utilizaría?. Razone su respuesta. Discuta las ventajas y desventajas del uso de los pesticidas, indicando cómo podrían solucionarse las desventajas. SEPTIEMBRE 1999 1.Conteste a las siguientes cuestiones: Dinámica de los ecosistemas en el tiempo: Sucesiones. Tendencias en las características estructurales y funcionales de los ecosistemas. Comunidad climax. ¿qué se entiende por desertificación?. ¿Por qué se produce y cuáles son sus consecuencias ambientales?. ¿Por qué la Región de Murcia es una zona afectada por riesgo sísmico?. Comente las medidas preventivas que pueden adoptarse para minimizar los efectos destructivos de los terremotos. 2.- Conteste a las siguientes cuestiones: Factores de edafogénesis. Explique cómo influye cada uno de ellos en la formación del suelo. El ozono situado en la estratosfera es un elemento beneficioso para el mantenimiento de la vida, sin embargo, resulta nocivo cuando se encuentra a nivel del suelo. Explique a qué se debe esta diferencia. Describa la relación entre: - Límite de tolerancia y especies euroicas y estenoicas. - Crecimiento sigmoidal de una población y capacidad de carga. - Equilibrio ambiental y desarrollo sostenible. 3.- Conteste a las siguientes cuestiones: Parámetros (físicos, químicos y biológicos) usados en la determinación de la calidad de las aguas. Explique la relación entre deforestación, erosión e inundación. Comente brevemente la problemática de las inundaciones en el sureste peninsular español. Definición de los siguientes términos: acuífero, riego geológico, suelo y energía geotérmica. Conteste a las siguientes cuestiones: Carbón, petróleo y gas natural: origen, composición y ventajas e inconvenientes de su utilización. Describa brevemente: nicho ecológico, descomponedores, y pirámides de edad. 4.- Describa brevemente los siguientes términos: residuos y sistema abierto. Indique brevemente la diferencia entre desarrollo sostenible y desarrollo económico incontrolado. JUNIO 2000 1.- La contaminación de las aguas continentales es una grave consecuencia de la actividad humana. Cite los principales productos contaminantes, su procedencia y los efectos que generan. 2.- Recursos energéticos alternativos ( renovables ): origen, ventajas e inconvenientes. 3.- Desarrolle el concepto de ecosistema: sus componentes, cómo circula la materia y la energía y cómo se estructura. 4.- Describa las actividades humanas que pueden afectar al equilibrio del ciclo del carbono en el planeta y los impactos ambientales que dichas actividades ocasionan. 5.- ¿Qué factores favorecen la erosión hídrica del suelo?. Razone la respuesta. 6.- Describa los impactos ambientales que la construcción de un embalse tiene en un río. 7.- Explique el papel de los descomponedores en el ciclo del nitrógeno. 8.- Los estudios realizados sobre la producción primaria de las áreas terrestres del planeta dan un valor de unas 115. 10 9 toneladas de materia seca al año, mientras que los océanos (mar abierto) con una superficie dos veces y media mayor, solo producen 55. 109 toneladas anuales. Explique qué factor limitante se considera causante de esta menor producción, comparativamente hablando, del mar abierto. 9.- ¿Qué es la lluvia ácida?. Explique por qué se produce y los efectos que tiene sobre los suelos y la vegetación. 10.- Definición de medio ambiente, riesgo geológico y desertificación. 11.- El sistema económico tradicional ( desarrollo económico incontrolado ) se basa en conseguir el máximo beneficio de la producción, distribución y consumo de bienes económicos, sin tener en cuenta los problemas derivados del agotamiento de los recursos, por suponerlos infinitos, ni los daños originados en el entorno, por no considerarlos relevantes. Explicar de qué manera, el uso que ha hecho el hombre hasta ahora del petróleo, ilustra este modo de desarrollo económico. 12.- Explique cómo el diagrama de estructura de edades (pirámides de edad) de un país puede usarse para predecir su crecimiento poblacional. SEPTIEMBRE 2000 1.- Riesgos derivados de procesos geodinámicos internos. Explique, además, qué métodos se pueden utilizar para su predicción y qué orientaciones se pueden dar para mitigar los daños. 2.- Erosión hídrica del suelo: causas y formas de erosión. Explique las consecuencias mas importantes de la erosión del suelo. 3.- La contaminación de las aguas: causas, agentes y efectos. 4.- Factores extrínsecos e intrínsecos que determinan el tamaño de las poblaciones biológicas. 5.- ¿Qué es el ozono, cómo se ha formado en la atmósfera terrestre y qué función realiza como componente atmosférico?. 6.- Definición de impacto ambiental, acuífero y efecto invernadero. 7.- Los términos que se indican a continuación están todos relacionados con el crecimiento de las poblaciones de seres vivos. Describir brevemente cada uno de ellos en referencia a la especie humana: tasa de crecimiento, potencial biótico o reproductivo, capacidad de carga. 8.- En un estudio de la cadena trófica de un roble se obtuvo el siguiente número de organismos en cada nivel trófico: Productores 1 Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios 260.000 40 3 Con estos datos: a) Realice una pirámide de números para representar esta cadena trófica. b) Sugiera dos razones que pudieran explicar la gran diferencia en el número de consumidores primarios y secundarios. 9.- Explique dos procesos de degradación de suelos diferentes a la erosión y sugiera medidas para paliarlos. 10.- Definición de recurso natural. ¿qué es un recurso natural no renovable?. Cite dos recursos energéticos no renovables. 11.- Describa dos cambios, que como consecuencia de la eutrofización, se producen en los seres vivos de un lago. 12.- Describa el sistema económico conocido como Desarrollo sostenible. Comente, entre otros aspectos, cuál es el objetivo, los principios biológicos en los que se basa, así como parámetros usados en la valoración de los costes de un producto.