Download Matriz FODA de análisis general de los Zoocriaderos y el Pago por
Document related concepts
Transcript
Matriz FODA de análisis general de los Zoocriaderos y el Pago por Servicios Ambientales (PSA) como Estrategias de Conservación de la Biodiversidad Ing. José Millán Araujo. omillan@una.ac.cr. Ing.Yair Movil. ymovil2@hotmail.com Antecedentes Qué es un Zoocriadero Un Zoocriadero es un sitio dedicado al aprovechamiento de especies de animales silvestres, con fines científicos, comerciales, de fomento, reproducción y de repoblamiento natural de dichas especies e Implica el manejo de poblaciones de animales silvestres ex-situ. Según Ojasti 1996, la premisa de esta opción de conservación es que se logre una producción sostenida de la fauna silvestre y al mismo tiempo disminuya la explotación de las poblaciones naturales. El Pago por Servicios Ambientales (PSA) Los pagos por servicios ambientales (PSA) son una clase de instrumentos económicos diseñados para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que continúen ofreciendo un servicio ambiental (ecológico) que beneficia a la sociedad como un todo. En algunos casos, los pagos buscan que los usuarios del suelo adopten prácticas de uso que garanticen la provisión de un servicio en particular (p.e., plantar árboles con fines de secuestro de carbono) entre otras opciones. Respecto al análisis FODA que se presenta; el mismo es una valoración muy general sobre las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de éstas estrategias de conservación de la biodiversidad. Los argumentos presentados pueden variar según sea el país, región o localidad, la(s) especie(s) considerada(s) y las realidades particulares de tipo socioeconómica y ambiental del caso. 1 Matriz de análisis FODA Zoocriaderos Fortalezas Pago por Servicios Ambientales (PSA) 1. Promueve la conservación de la especie según sea su condición (Estable, Amenazada, en Peligro de Extinción). 2. Permiten realizar estudios diversos (ex-situ) sobre la biología de las especies tales como: estudios etológicos, estudio de la fisiología, enfermedades, estudios reproductivos, etc. 3. Otorgan beneficios económicos a los propietarios del proyecto beneficiando la economía familiar. 4. Alta rentabilidad económica (en algunos casos) al comercializar el o los productos de la zoocría ya sea para mediante la venta o como atractivo turístico. 5. Mejoramiento de la dieta familiar al diversificar el consumo de proteínas y otros productos derivados de las especies bajo zoocría. 6. Promueve la educación y desarrollo de una cultura ambiental hacia conservación y protección de las especies al tener un mayor conocimiento de las mismas. 7. Permite la repoblación de la especie, mediante la reintroducción para aumentar las poblaciones naturales en zonas donde se encuentran disminuidas. 1. La conservación y protección de los ecosistemas. el bosque, agua y los demás recursos asociados, ayudando a mejorar y mantener los servicios ambientales que estos ofrecen (secuestro de carbono, reducción de sedimentos, prevención de desastres, conservación de la biodiversidad, etc). 2. Actualmente la disposición de recursos económicos, políticos, financieros para implementar estos mecanismos de protección como son los PSA que muchas veces son autofinanciados. 3. La valoración de los recursos naturales, crea una cultura de conservación en la población. 4. Los PSA son fuentes de recursos económicos en aquellas regiones donde no existen alternativas de ayudas económicas permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas. 5. La mantenimiento de áreas boscosas mediante el PSA ayuda a la protección de las nacientes y los acuíferos manteniendo el equilibrio del Ciclo Hidrológico. 6. Adema de los recursos económicos percibidos por el propietario. Existe una compensación, no monetaria, para la sociedad como un todo. 8. Disminución de la cacería y el trasiego furtivo de animales silvestres. Oportunidades 1. Posibilidades de trabajo conjunto y apoyo entre los productores e instituciones públicas y privadas con fines de cuidado y manutención de especies. 1. La protección, conservación y recuperación de ecosistemas vitales. 2. Posibilidades de ampliar áreas de conservación y de 2. Posibilidades de explorar y encontrar nuevos mercados debido a que es una actividad no tradicional. 2. Oportunidad para efectuar estudios sobre aquellas especies en las cuales se 2 3. Gestionar recursos para financiar sitios prioritarios de conservación, como las cuencas hidrográficas. dificultan, por diversos factores, las investigaciones en estado natural. 4. Reconocer o pagar por el cambio de aptitud del uso del suelo. 3. Aumento del conocimiento científico (biología y ecología) de las especies o especies lo que facilita la conservación y aprovechamiento óptimo de la misma. 5. Revaloración ecosistémica y cultural del territorio. 4. De forma indirecta, mayor comprensión del ambiente natural en el que habita la(s) especie (s) bajo zoocría y la importancia de su conservación. 5. Oportunidad para el campesino y el pequeño productor de diversificar la producción. 6. Oportunidad para el aprovechamiento de otros recursos, como el faunístico, mediante un manejo ex situ o a través de las poblaciones naturales. 7. Posibilidades de regeneración del ecosistema degradado por diversos factores. 6. Oportunidad para la participación y organización de las comunidades, bajo el esquema de manejo comunitario, en la conservación de especies propias de la zona e integrarla a otras iniciativas de manejo y conservación tales como el ecoturismo, manejo de bosques, agricultura ecológica, educación ambiental, etc. Debilidades 7. Posibilidades de rescatar y fortalecer aspectos de la cultura y tradiciones relacionadas con la vida silvestre de las comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto. 1. La mayoría de los proyectos de Zoocriaderos, por si solos no tienen rentabilidad económica a gran escala. 2. Los requisitos y el “papeleo” requerido para instalar y manejar este tipo de iniciativas encarecen, en muchas ocasiones, la actividad. 1. Desinformación de las comunidades sobre que son y para qué sirven los PSA. 2. EN muchas ocasiones, deficiencia legal e inexistencia de reglas claras para aplicar los PSA. 3. Creación de conflictos por diferencia de intereses. 3. Relativa poca experiencia en este tipo de proyectos de conservación debido a: 4. Se pueden convertir en un negocio perverso, sino se regulariza bien. Existe el riesgo que el dinero pagado por el servicio ambiental sea gastado en otra necesidad. -Pocas especies son manejadas bajo esta modalidad. -Bajas tasas reproductivas de algunas especies.(ej: Agouti paca) 5. Pérdida cultural de las organizaciones locales -Baja ganancia de peso en el corto plazo. Amenazas -Comportamiento no gregario de algunas especies lo que limita la cría intensiva. 6. En muchos casos, autoridades ambientales muy débiles para controlar y fiscalizar el cumplimento de los planes y acciones de los PSA. 4. Relativa poca información sistematizada de este tipo de proyectos. 1. Falta de recursos financieros y humanos que limitan la adecuada capacidad para el manejo de este tipo de proyectos. 1. No utilizar adecuadamente los recursos económicos para la conservación y protección de los ecosistemas. 2. Poca socialización de este tipo de iniciativas entre los posibles interesados. 2. Abandono de tierras, ocasionadas por la migración campo- ciudad o por 3 desplazamiento forzado por grupos al margen de la ley. 3. En muchos casos los propietarios de este tipo de proyectos desconocen las leyes y reglamentos establecidos por lo que se tiende al empirismo en el manejo. 4. No existe en el sistema bancario nacional (Costa Rica) la posibilidad de créditos para el establecimiento y desarrollo de este tipo de actividades. 5. Muy pocos estudios de mercado que permitan hacer proyecciones y planificar el manejo de la fauna silvestre bajo esta modalidad. 6. Poco conocimiento sobre el impacto ambiental (estudios) sobre este tipo de proyectos. 7. Cambios de enfoques, prioridades y políticas a nivel gubernamental (incertidumbre) que pueden afectar el desarrollo de este tipo de iniciativas de conservación. 4 3. La implementación de los PSA no cumplan con las expectativas de conservación y protección esperadas. 4. Cambio cultural de los beneficiarios de los PSA debido a la desestabilización de la comunidad por no estar acostumbrada a manejar este tipo de mecanismo económico. 5. Ante la ausencia de una sólida base financiera, no hay garantía de que este instrumento económico orientado a la conservación tenga los alcances e impactos esperados. Reflexión final Lo importante del análisis efectuado es ver como revertir las amenazas y debilidades a oportunidades y fortalezas e identificar los factores claves para el éxito y cumplimiento de objetivos de este tipo de proyectos logrando su sostenibilidad. Algunas Recomendaciones generales: Definir bien el propósito del proyecto: si es para conservación, de tipo comercial, científico, turístico o multipropósito. Conocer y entender la legislación y demás normativa existente a nivel nacional y regional sobre este tipo de iniciativas. Investigar y conocer sobre otras experiencias similares a fin de identificar las ventajas y limitaciones propias del proyecto según la(s) especie(s) a manejar. Si es comercial, efectuar estudios de mercado para conocer oferta y demanda y sus proyecciones en el corto, mediano y largo plazo. Respecto a los zoocriaderos, se debe conocer sobre la ecología y biología de la especies o especies a manejar. Identificar opciones para integrar el proyecto a otras iniciativas de conservación y uso de la biodiversidad como por ejemplo: turismo, aprovechamiento del bosque, manejo de humedales y cuencas y agricultura ecológica bajo un enfoque de manejo integral de los recursos. Por otro lado resulta interesante el conocer y medir el impacto que este tipo de proyectos ha generado para la conservación y manejo de las especies silvestres y de la biodiversidad a nivel local y regional y en la conservación del medio ambiente de forma indirecta. Bibliografía consultada 1. Echavarría, Marta. (2000). En Land and Water Linkages. Foro Electrónico del 18 Septiembre –27 Octubre 2000. Food and Agriculture Organization (FAO). 2. Mora, C. G. 2004. Facilitación de Proyectos de Manejo de Biodiversidad con Énfasis en Viveros y Criaderos. Proyecto Conservación Bosques y Desarrollo Sostenible en Zonas de Amortiguamiento en el Caribe Norte de Costa Rica (COBODES). San José, Costa Rica. 61 p. 3. Ojasti, J. 2000. Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. Smithsonian Institution. USA. 304 p.: En línea: En línea: http://nationalzoo.si.edu/ConservationAndScience/MAB/documents/SIMAB5.pdf 4. PASOLAC. 2002. Pago por Servicios Ambientales: conceptos, principios y su realización a nivel municipal. 73 p. En línea: http://www.pasolac.org.ni/files/publicacion/1192478779_MANUALPSA2daedic2 002.pdf 5 5. Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre (ORMA), Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).1996. Experiencias de Manejo de Vida Silvestre en Centroamérica: Pequeños Proyectos, Grandes Lecciones. Ed. Ivannia Ayales Cruz (et al). San José, Costa Rica. 101 p. 6. Tognetti et al. 2004. Guía para el desarrollo de opciones de pago por servicios ambientales (PSA) de las cuencas hidrológicas. En línea: http://www.flowsonline.net/data/pes_assmt_guide_sp.pdf 7. Wunder, S. 2005. El Pago por Servicios Ambientales: Principios básicos esenciales. Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR). Jakarta, Indonesia. 32 p. En Línea: http://www.katoombagroup.org/documents/events/event16/CIFORPESSpanish.pdf 6