Download Manual metaloscopio MG-70 - Microscopios y Balanzas, SA de CV
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MICROSCOPIO METALOGRAFICO INVERTIDO MOD. MG-70 IROSCOPE® INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN Microscopios y Balanzas, S.A. de C.V. Paseo de las Fresas No. 56 Col. Jardines de Irapuato Irapuato, Gto. C.P. 36660 Tel (462) 62 64477 Fax (462) 6277090 www.microbal.com.mx microbal@microbal.com.mx HECHO EN MÉXICO - POR MEXICANOS CONTENIDO I.COMPONENTES II.PROPÓSITO III.ESPECIFICACIONES IV.PRINCIPIO V.CONSTRUCCIÓN VI.PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN VII.MANTENIMIENTO VIII.JUEGO COMPLETO DEL INSTRUMENTO 1 2 2 3 4 5 6 7 I. COMPONENTES Fig. 1 Fig. 2 1. Lente ocular 2. Arillo para ajuste de dioptrías 3. Tubos binoculares 4. Tornillo de fijación del cabezal 5, 6. Correderas para DIC Normarsky (interface de contraste diferencial), Polarizador analizador 7. Perilla de tensión regulable 8. Estativo Fig. 3 17. Revolver embalado de tope interno 18. Objetivo 19. Pinza sujeta espécimen 20. Selector para video /fotografía 21. Tubo triocular 22. Perilla - centrado vertical del foco 23. Perilla - centrado horizontal del foco 9. Perilla movimiento macro 24. Diafragma de campo 1 10. Perilla movimiento micro 25. Tornillo de fijación 11. Base con transformador 26. Porta filtros incorporado 27. Diafragma de campo 2 12. Control de intensidad 28, 29. Tornillos centradores On/Off 30. Perilla tapa 13. Cable 31. Ventilador 14. Fuente de iluminación 32. Palanca de ajuste del 15. Mando de control X-Y condensador 16. Platina mecánica II. PROPÓSITO El microscopio puede ser utilizado ampliamente en universidades, industria ó laboratorios para distinguir y analizar las estructuras de todo tipo de aleaciones de metal, examinar la calidad de la fundición, materias primas, así como estructuras metálicas después de su tratamiento. Cuando se utiliza con el tubo adaptador para video y/o fotografía puede ser utilizado para microfotografía. III. ESPECIFICACIONES 1. Objetivos Pan Fluor Aumentos 4x 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12 13. Apertura Numérica (N.A.) 0.13 Distancia de trabajo (W.D.) 17.10 10x 0.30 16.00 20x 0.50 2.10 40x 0.75 0.72 60x 0.85 0.30 100x 1.30 0.20 Oculares: KF-10X/18 mm con conchas protectoras Ocular fotográfico (opcional): 0.5x Tubo de observación binocular oblicuo a 45° con giro a 360° con salida triocular Montadura universal para video Ajuste de dioptrías 55 a 75 mm graduada Revolver séxtuple embalado con tope interno Platina mecánica de doble plato embalada con mando coaxial del lado derecho con verniers Enfoque macro y micrométrico coaxial con embrague protector Iluminación: Lámpara foco de halógeno 12V/100W con control de intensidad variable Polarizador analizador Interface de contraste diferencial (DIC Normasky) Cámara digital de alta resolución (opcional) con sensor de imagen 1/1.8” CCD (3.34 mega píxeles) IV. PRINCIPIO DE TRABAJO El instrumento es un microscopio invertido, la superficie observada del espécimen no tiene nada que ver con la altura del espécimen, ya que coincide con la superficie de la platina y facilita el manejo del microscopio. 1. 2. 3. 4. 5,7. Fuente de luz 8. Espejo reflector Lentes colectores semitransparente Espejo reflector 9,12. Lentes auxiliares 10. Apertura de Diafragma Objetivo Lentes auxiliares de 11. Espécimen iluminación 13. Prisma 6. Diafragma de campo 14. Prisma del Tubo binocular 15. Ocular Fig. 4 El sistema óptico del microscopio se de muestra en la Figura 4, La luz del filamento (1) viaja a través de las lentes colectoras (2) y se refleja en el espejo (3) forma una imágen en la apertura del diafragma (4), entonces la imágen se forma cerca del plano focal posterior del objetivo(10) a través de lentes auxiliares de iluminación (5) (7) y objetivo (9) después de deslizarse el objetivo, una luz paralela aproximada iluminará el espécimen. El Diafragma de campo (6) estará en el plano focal de los lentes auxiliares iluminados(7) para formar una imágen sobre la superficie del espécimen (11) a través de objetivos auxiliares (9) y objetivo (10). Este instrumento satisface el principio de la iluminación de Koehler, la iluminación está bien distribuida, la luz desordenadamente dañina puede ser disminuida, el contraste de la imágen puede ser aumentado. La luz del espécimen (11) está paralelamente iluminada hacia un espejo reflector semitransparente (8) a través del espejo y el lente auxiliar (9) y entonces la imágen se forma en el plano focal frontal del ocular (15) a través de un objetivo auxiliar (12) y los prismas (13) (14), por último los rayos paralelos son proyectados en el ojo del usuario. V. CONSTRUCCIÓN Este instrumento es robusto, fuerte, compacto y estable. El área de soporte de la base del instrumento y el estativo son más grandes. El tubo parte binocular hace un ángulo de 45° con la mesa soporte superior para fácil observación. Otras partes del instrumento: Cuando el instrumento contiene la platina deslizable, para hacer el cambio de un objetivo a otro, será necesario bajar el objetivo, solo girando la perilla de enfoque contrario a las manecillas del reloj. Una vez que se haya girado el revolver para obtener otro objetivo, tendrá que enfocar de nuevo, solo girando la perilla hacia la dirección de las manecillas del reloj. 1. Sistema de Enfoque: Cuenta con un sistema de enfoque macro-micrométrico coaxial. La perilla de enfoque macro y la perilla de enfoque micro cuentan con embrague protector en el eje planetario para muestras y objetivos. Girando la perilla de enfoque macro el objetivo se puede mover rápidamente hacia arriba y abajo. Girando la perilla fina el objetivo se moverá suavemente hacia arriba y abajo con ayuda de un rodillo de fricción con movimiento de balines. El ínterespacio del enfoque micro puede ser eliminado automáticamente en la construcción, ya que ahora el movimiento será altamente sensible. 2. Objetivos y revolver Existen varios tipos de objetivos para este instrumento, además de los aumentos grabados en la cubierta del objetivo. Cuando se utilice el objetivo de 100x, deberá vertir una gota de aceite de inmersión en la superficie del objetivo y el espécimen. Existen seis tipos de objetivos en el revolver, cuando el revolver se gira en secuencia de un aumento menor a un aumento mayor para observación , la imágen central de campo no sobrepasa la visión de campo y la imágen central se enfoca con agudeza y rapidez. Deslizando la platina, la imagen puede ser regresada al centro del campo visual. 3. Tubo triocular Este instrumento se suministra con un tubo triocular. Si se necesitará quitar el tubo, solo libérelo desatornillándolo. 4. Platina mecánica El movimiento de la platina mecánica circular es vertical en relación con el eje óptico. Se pueden utilizar dos tipos de placa para el espécimen. La platina que está fija en el brazo y la platina superior que puede ser removida con la mano para encontrar el espécimen. VI. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN 1. Encienda el microscopio girando el control localizado en el lado de la mano derecha de la base para alcanzar brillantez moderada. 2. Atornille los objetivos en el revolver 3. Inserte los oculares de campo amplio KF-10X/18 en el tubo binocular 4. Gire la perilla de enfoque macro y la perilla de enfoque micro, hasta obtener una imagen formada. 5. Gire el anillo grafilado de control de la lámpara (localizado en la parte superior de la base) para controlar la apertura del diafragma de iris. Producirá una imágen del diafragma variable que es más pequeña que el tope del campo visual del ocular. Gire la perilla grafilada el diafragma de campo será posicionado en la mitad, entonces la imágen del diafragma de campo variable será aumentado, haga que el campo visual del ocular se detenga para fijar la imágen del diafragma de campo variable. 6. Retire los oculares del tubo parte binocular, el objetivo de campo visual puede ser observado directamente a través de un ojo. Gire el anillo grafilado de la apertura del diafragma, el diafragma se reducirá hasta que el polígono del diafragma de apertura intercambiable puede ser observado, haga que la imágen de apertura del diafragma variable se haga más pequeño que el campo visual del objetivo, como se muestra en la Figura 5. a) Incorrecto b) Correcto Fig. 5 c) Incorrecto a) Muestra el ajuste incorrecto, la apertura del diafragma variable es demasiado pequeño para el poder de resolución. b) Muestra el ajuste correcto, el diámetro de apertura del diafragma es cerca de tres cuartos que el campo visual del objetivo. El contraste y el poder de resolución de la imágen son mejores y superiores respectivamente. c) Muestra el ajuste incorrecto, la apertura del diafragma variable es demasiado grande, el contraste de la imágen formada y el poder de resolución se reducen rápidamente. Utilizando cada objetivo, para obtener un efecto óptimo. Este instrumento deberá ser ajustado como se explicó anteriormente. 7. Inserte el ocular (9) en el tubo otra vez y ajuste el enfoque micro, para iniciar una observación normal. VII. MANTENIMIENTO 1. Ya sea en el momento después de operarlo o almacenarlo, el microscopio deberá ser guardado donde no exista polvo, humedad, sobre enfriamiento, sobre calentamiento y vapor conteniendo ácido o elementos alcalinos. 2. Los químicos no deberán colocarse cerca del microscopio y dentro de un contenedor en el que se mantenga guardado el microscopio. 3. Si la superficie de los lentes se ha manchado con huellas dactilares ó manchas de grasa, límpielas con un trapo suave humedecido con alcohol puro (etanol o alcohol). La mezcla de alcohol/éter (en proporción de uno a uno) o el dimetil benceno puede usarse para la limpieza de objetivos de inmersión en el objetivo 100x, siempre que termine de usarlo. 4. El polvo del microscopio puede ser retirado con una perilla de aire. 5. Cuando se utiliza el objetivo de inmersión en aceite 100x, la cantidad de aceite deberá ser la adecuada, ya que si se va demasiado, afectará el funcionamiento óptico del objetivo debido a que el exceso de aceite se vertirá sobre la base. Después de utilizar el objetivo de inmersión en aceite, se deberá de limpiar el aceite, con una gamuza se limpiará la superficie óptica y mecánica, adicionalmente se limpiará el espejo con una tela impregnada de eter o alcohol. 6. Después de la utilización del microscopio, los objetivos y los oculares, deberá almacenarlo en un estuche herméticamente sellado, conteniendo los objetivos ya desatornillados del revolver y los oculares separados del tubo binocular. VIII. JUEGO COMPLETO DEL INSTRUMENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Estativo (incluyendo tubo triocular) Resorte de presión de la platina Placa del objetivo (10,20) Filtro (verde) vidrio opaco Aceite de Inmersión Objetivos (4x, 10x, 20x, 40, 60x, 100x) Oculares campo amplio (10x) Caja de madera Instructivo de operación 1 pieza 2 piezas 2 piezas 2 piezas 1 botella 6 piezas 1 par 1 pieza 1 copia