Download Internacional… - Dédalo Comunicación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DEDALO I nforma Nº2523 28 de Agosto de 2015 ATENCIÓN a... - 50 INMIGRANTES ASFIXIADOS EN UN CAMIÓN ABANDONADO EN AUSTRIA - EL PIB AUMENTA UN 1% ESPOLEADO POR EL CONSUMO FAMILIAR - LA ECONOMIA DE EEUU CRECE UN INESPERADO 3,7% EL SEGUNDO TRIMESTRE - OBAMA VISITA NUEVA ORLEANS DIEZ AÑOS DESPUÉS DEL KATRINA - COMPETENCIA ESTUDIA EXIMIR A TELEFÓNICA DE COMPARTIR SU RED - KUTXABANK, SABADELL, BANKIA Y PARTE DE LA RED 6000 NO COBRARÁN EN SUS CAJEROS Nacional... Conmoción en Europa por el HALLAZGO DE 50 INMIGRANTES ASFIXIADOS EN UN CAMIÓN ABANDONADO EN AUSTRIA. Todos los medios destacan que la Policía busca al conductor que abandonó el vehículo, eslovaco de matrícula húngara, en una autopista austriaca tras entrar al país desde Hungría. La noticia del macabro hallazgo del “camión de la vergüenza” -como lo llama La Razón- sacudió la conferencia sobre los Balcanes en Viena, en la que los dirigentes europeos buscan una salida a la crisis humanitaria de las fronteras de Serbia, Macedonia o Hungría. 20 millones aspiran a entrar en Europa, apunta El Periódico; 94.000 personas, procedentes de Siria y Afganistán, han pasado este año por Serbia rumbo a la UE, lo que intensifica la llamada ruta balcánica aunque el Mediterráneo sigue siendo la principal vía de entrada a Europa mientras Merkel pide solidaridad y recalca la distinción entre inmigrantes económicos y solicitantes de asilo. Las portadas se completan con la deuda impagable, a destacar la valenciana, que ha sacado a la luz el relevo en las autonomías (El País) La propuesta de Sí que es Pot para auditar las cuentas de la Generalitat (El Periódico) y la fiesta de los candidatos que hoy convoca Junts pel Si en Cataluña (La Razón) que promete una Cataluña sin recortes ni corrupción gracias a Mas (El Mundo) Económica... EL PIB ESPAÑOL AUMENTA UN 1%. Toda la prensa recoge su crecimiento este segundo trimestre, espoleado por el consumo familiar y la inversión, lo que eleva la tasa interanual al 3,1%, muy por encima de sus socios europeos y algo más del triple de la media de la Eurozona. El Mundo se centra en el crecimiento del ladrillo un 5,8%, que lo lleva a niveles previos al boom y El Economista destaca la subida del gasto público. Las cifras del INE se completan con las del empleo que crece un 2,9% en el segundo trimestre y se crean 480.000 puestos de trabajo. Los medios recogen la confianza del Gobierno en que la tendencia seguirá en el tercer trimestre, a pesar de la economía china que tampoco ha frenado el crecimiento de EEUU un 3,7% el segundo trimestre. Los económicos recogen esta inesperada subida que reactiva los mercados mundiales, hasta recuperar lo perdido en la semana por China (Cinco Días) y el impulso al crudo un 10% (El Economista y Cinco Días). Internacional… OBAMA VISITA NUEVA ORLEANS DIEZ AÑOS DESPUÉS DEL KATRINA. Su imagen aparece en la mayoría de las portadas que recogen el gran experimento urbano de la nueva ciudad, que todavía sufre las secuelas de aquella catástrofe, que dejó unos mil muertos (El País, El Periódico) CUBA ESTUDIA SU REINGRESO EN EL FMI Y EL BANCO MUNDIAL. Los abandonó en 1960 y 1964 argumentando que obedecían a Estados Unidos en detrimento de los países subdesarrollados . (El País) 1ª DEDALO I nforma Nº2523 28 de Agosto de 2015 Otros... Competencia estudia eximir a Telefónica de compartir su red. Expansión recoge que se plantea introducir la población como referencia para decidir si una zona es o no competitiva, en lugar de fijar un número de ciudades, como hasta ahora, lo que multiplicaría las áreas sin obligaciones para Telefónica y liberaría al grupo de la obligación de alquilar su red de fibra en las ciudades con más de 100.000 habitantes, 62 urbes que suman el 40% de la población española. Al margen, Telefónica establece una alianza global con el grupo chino ZTE. (Cinco Días) Kutxabank, Sabadell, Bankia y parte de la red 6000 no cobrarán en sus cajeros (Portada Diario Vasco) Google desdeña la acusación de monopolio de la UE y considera “incorrecto” su pliego de cargos por abuso de posición dominante. (La Vanguardia, Cinco Días) Sector energético. Isolux venderá T-Solar, el mayor grupo fotovoltaico español (Expansión) y más de 3.800 km de líneas eléctricas en Brasil (El Confidencial) para refinanciase. Industria sanciona a varias empresas por vulnerar reglas de REE y las inhabilita para pujar por la interrumpibilidad (El Economista) BBVA ingresa por el Citic 100 millones extra por las divisas al cerrar ayer la venta del 29,68% Citic International por 8.162 millones y obtener 947 millones frente a los 845 previstos por el fuerte descenso del dólar hongkonés frente al euro. (El Economista) Todos los medios se ocupan de Nueva Pescanova, la sociedad que aglutiona a las filiales del antiguo grupo y que nace con un neto de 60 millones de euros. El contrabando de cigarrillos registra la mayor caída desde 2008 al bajar dos puntos a cierre de año. (El Economista) Santander y EDM Gestión alcanzan el 6% del capital de MásMóvil. (Cinco Días) Abengoa descarta capitalizar deuda en su próxima ampliación (Cinco Días) y la Audiencia Nacional la exculpa de falsear las cuentas (El Economista) Mientras la opa de Abertis abre la puerta a ganar un 8% sin apenas riesgos (Cinco Días) Ninguna autonomía independiente podría pagar las pensiones con lo obtenido por cotización. Cataluña sólo pagaría el 64% porque tiene un déficit de más de 3.000 millones anuales, le sigue Andalucía y Valencia. (El Economista) Santander logra reflotar Metrovacesa que entrará en beneficios 7 años después de la burbuja inmobiliaria, según recoge en su Plan Estratégico. (Expansión) El gasto de los turistas se dispara casi un 8% hasta julio. Dejan en España 37.129 millones de euros, un nuevo récord (Todos) 2ª DEDALO R ecomienda 28 de Agosto de 2015 José Antonio Zarzalejos hace en El Confidencial su particular lectura del editorial de Financial Times, al que califica de “inquietante” y considera que no va más allá de ser un elogioso titular porque “recoge todas las inquietudes e incertidumbres que acechan al Gobierno y, en general, a la política y la economía españolas”. Zarzarelos critica que lo hayamos tomado como un incensario el Gobierno de Rajoy cuando en realidad es un texto admonitorio para Grecia, repleto de consideraciones dudosas sobre la estabilidad de la situación española que no habríamos remontado sin la contribución de factores externos fuera del control de Rajoy. 3ª 4ª