Download CARTA LAB SIS GENERACION ELEC ENE JUN 2015
Transcript
IT-7-ACM-04- R02 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CARTA DESCRIPTIVA DE LA ACADÉMIA Fecha de última actualización: ENERO DEL 2016 . MATERIA: Laboratorio de Sistemas de Generación Eléctrica TEMA: Practicas para laboratorio de Sistemas de Generación Eléctrica. OBJETIVO GENERAL: Al término del presente ciclo de prácticas el alumno: Evaluara los resultados obtenidos matemáticamente en problemas específicos, con los obtenidos en el simulador de redes de corriente alterna y la microcomputadora. Tiempo estimado: 14 sesiones TEMARIO: I.- DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN SEP OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRACTICA EL ALUMNO IDENTIFICA LOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS DE UNA RED ELECTRICA COMO PARTE DE UN SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA, PARÁMETROS PRINCIPALES, CAPACIDADES NOMINALES DE S, V, I, Z, X, UTILIZADAS EN EL SEP. II.- COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA EN UN SEP OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRACTCA EL ALUMNO IDENTIFICA LOS PERÍODOS DE LA DEMANDA MÍNIMA Y LA DEMANDA MÁXIMADE LA CARGA EN UN SEP, A TRAVEZ DE LAS CURVAS DE DURACIÓN DE CARGA ELABORADAS CON DATOS EN TIEMPO REAL, EN EL CENTRO DE CONTROL DE ENERGÍA, AREA DE CONTROL NORESTE, CONOCE LOS CRITERIOS PARA EL DESPACHO DE ENERGÍA EN EL AREA EN COMENTO. III.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACIÓN DEL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA.OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EL ALUMNO CONOCE LOS FACTORES A PONDERAR EN EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELECTRICA EN LA PARTE DE UN SEP. IV.- REGULACIÓN PRIMARIA CONCEPTOS Y FUNCIONES EN UN SEP OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EL ALUMNO CONOCE LOS DISPOSITIVOS AUTOMÁTICOS QUE PERMITEN ADAPTAR LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A LA DEMANDA Y CONSERVAR LA FRECUENCIA DENTRO DE CIERTOS LÍMITES RAZONABLES. Revisión 5 Vigencia a partir del: 4 de agosto del 2008 IT-7-ACM-04- R02 V.- CASO ELEMETAL UNA AREA UNA MÁQUINA OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EL ALUMNO CONOCE A TRAVEZ DE UN MODELO, LOS COMPONENTES QUE INTERVIENEN AL OCURRIR UN DESBALANCE ENTRE LA POTENCIA GENERADA Y LA POTENCIA DEMANDADA. VI.- CONTROL AUTOMÁTICO DE GENERACIÓN. OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EL ALUMNO CONOCE LOS MEDIOS UTILIZADOS EN LA SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA EN LA PARTE DE UN SEP, DESTACANDO LAS CARACTERÍSTICAS Y OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA. VII.- PRINCIPIO DE CONTROL DE VELOCIDAD. OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA SE LE MUESTRA AL ALUMNO LOS ELEMENTOS MOTRICES DE LOS GENERADORES, DISEÑADOS PARA MANTENER SU VELOCIDAD, POR MEDIO DE DISPOSITIVOS LLAMADOS GOBERNADORES, CONOCIENDO SU OPERACIÓN. VIII.- CARACTERÍSTICA DE LA CARGA. OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EL ALUMNO CONOCE EL EFECTO QUE TIENE EL COEFICIENTE “D” DE AMORTIGUAMIENTO DE LA CARGA, PARA LA REGULACIÓN DE LA FRECUENCIA EN EL SEP. IX.- COMPORTAMIENTO DE LA FRECUENCIA ANTE DISTURBIOS ELÉCTRICOS. OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA SE LE MUESTRA AL ALUMNO EL COMPORTAMIENTO DE LA FRECUENCIA A TRAVEZ DE GRÁFICOS EN TIEMPO REAL, EN PERÍODOS QUE OCURREN CONTINGENCIAS ELECTRICAS SEVERAS EN EL SEP. X.- RELEVADOR DE BAJA FRECUENCIA. OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EL ALUMNO CONOCE LA IMPORTANCIA DEL ESQUEMA DEL RELE 81 DE BAJA FRECUENCIA, PARA CONSERVAR LA ESTABILIDAD EN EL SEP. XI.- CONTROL DE LA FRECUENCIA Y VOLTAJE EN UN SEP. OBJETIVO PARTICULAR: DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EL ALUMNO CONOCE DE LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA REGULAR EL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA EN UN SEP Revisión 5 Vigencia a partir del: 4 de agosto del 2008 IT-7-ACM-04- R02 CALENDARIZACIÓN SEMESTRE: Tema No. Sesiones Período Descripción de los elementos principales de un sep. 1 1 er. Fecha 23/ENE/16 Comportamiento de la demanda en un sep. 1 1 er. 30/ENE/16 Factores que intervienen en la elaboración del pronóstico de demanda. Regulación primaria conceptos y funciones en un sep. Caso elemental: un área, una maquina. Control automático de generación, conceptos. Principio de control de velocidad, gobernadores. Características de la carga; coeficiente de amortiguamiento “d” de la carga. Comportamiento de la frecuencia ante disturbios eléctricos. Relevador de baja frecuencia; protecciones principales del generador. Control de la frecuencia y voltaje en un sep. 1 1 er. 6/FEB/16 1 1 er. 13/FEB/16 1 1 1 1 1 er. 1 er. 2 do. 2 do. 20/FEB/16 27/FEB/16 5/MZO /16 9/ABR/16 1 2 do. 16/ABR/16 1 2 do. 23/ABR/16 1 2 do. 30/ABR/16 CRITERIO DE EVALUACIÓN. Tema Ponderación % Total Proyecto Participación Asistencia Reporte Examen Descripción de los elementos 100% 90% 10% NA NA NA principales de un SEP Comportamiento de la demanda 100% 90% 10% NA NA NA de un SEP Factores que intervienen en la 100% 90% 10% NA NA NA elaboración del pronostico de demanda Regulación primaria conceptos 100% 90% 10% NA NA NA y funciones en un SEP Caso elemental, una área una 100% 90% 10% NA NA NA maquina Control automático de 100% 90% 10% NA NA NA generación Principio de control de 100% 90% 10% NA NA NA velocidad. Gobernadores Características de la carga, 100% 90% 10% NA NA NA coeficiente amortiguador D de la carga Comportamiento de la 100% 90% 10% NA NA NA frecuencia antes disturbios eléctricos Relevador de baja frecuencia, 100% 90% 10% NA NA NA protecciones principales del generador Control de la frecuencia 100% 90% 10% NA NA NA Evaluación Final 100% 90% 10% NA NA NA La calificación: DE ACUERDO A LOS REGLAMENTOS DE UNAL, FIME Y ACADEMIA Revisión 5 Vigencia a partir del: 4 de agosto del 2008