Transcript
Escuela Nº 4010 “María Elena Champeau” Esp. Curricular: LENGUA Y LITERATURA Ciclo Lectivo: 2015 CURSO: 1º 1º, 1º 2º, 1º 3º, 1º 4º, 1º 5º TURNO: TARDE PROFESOR/A: Luisa Romero, Gabriela Hernández ESPACIO CURRICULAR: LENGUA Y LITERATURA CICLO LECTIVO: 2015 PROGRAMA DE EXAMEN EJE I: NIVELACIÓN Y DIAGNÓSTICO: Lectura comprensiva de textos expositivos y narrativos. Sinonimia, antonimia, familia de palabras. Titulación de párrafos Lectura comprensiva de textos narrativos (mitos y leyendas). El sustantivo y adjetivo calificativo. Concordancia con el sustantivo. El verbo (tiempos usados en la narración). El uso del punto y mayúscula. El mito y la leyenda. Características. Elementos. Diferencias. Acciones principales o núcleos narrativos. Secuencias. Marco y personajes. Situación inicial, conflicto, resolución. Esquema actancial. Cuadro comparativo. La oración bimembre y unimembre. Concepto, características, diferencias. Conectores propios de la narración LECTURAS: Textos del cuadernillo de trabajo. “Es tan difícil volver a Ìtaca” de Marcelo Valentino, Mito “Perseo” (formato comic), “Robin Hood” (formato comic) EJE II: El Cuento Realista y el Cuento Maravilloso Concepto. Características. Elementos (narrador, tipos, espacio, tiempo, personajes). La verosimilitud. Tiempo de la historia y tiempo del relato. La descripción en la narración. Conectores propios de la narración. El texto expositivo. Concepto. Características. Elementos. Paratexto. Recursos. Organización del contenido. Titulación de párrafos. Cuadro sinóptico. Clases de palabras: sustantivo y adjetivo. Concepto, clasificación sintáctica, semántica y morfológica. El verbo. Los tiempos en la narración y en el texto expositivo. Conjugación de los tiempos simples del modo indicativo. La oración simple bimembre: sujeto (tipos), modificadores, predicado (tipos), núcleo, La oración unimembre, tipos. Clasificación de conectores propios del texto narrativo y del texto expositivo. Ortografía: acentuación de palabras, casos especiales de acentuación. Monosílabos. Elementos cohesivos: sinonimia, antonimia, hipónimos e hiperónimos, familia de palabras. Campo semántico LECTURAS:, “Amigos por el viento” de Liliana Bodoc, “Los caballeros de la rama”, de Marcelo Birmajer. Cuentos seleccionados en el cuadernillo de trabajo. EJE III: Cuento fantástico. Concepto. Características. Elementos. El policial de enigma y el policial negro. Diferencias. Indicios y personajes. El detective o investigador. La búsqueda de pistas. El suspenso y el enigma en el relato policial y realista. Diferencias con el cuento realista. Relaciones temporales. Texto dramático: características principales La Poesía. Concepto. Características. Verso. Estrofa. Rima. Recursos poéticos (comparación, imágenes sensoriales, metáforas, personificación y otros). El verbo. Tiempos compuestos del modo indicativo. La oración simple. O. D. y O. I, circunstanciales. Conectores. Uso de b/v, g/j, s/c. LECTURAS: “Lucas Lenz y el museo del universo” Pablo de Santis. Poesías y obras de teatro breve. Bibliografía: CUADERNILLOS ELABORADOS POR LAS DOCENTES DEL ÁREA. LIBROS DE LECTURAS OBLIGATORIAS EL ALUMNO DEBE PRESENTAR EN TODO MOMENTO EL CUADERNO Y/O CARPETA, COMO ASÍ TAMBIÉN LOS CUADERNILLOS DE TRABAJO, EN FORMA PROLIJA COMPLETA Y ORDENADA; ESPECIALMENTE CUANDO VA A RENDIR EN LA INSTANCIA DE DICIEMBRE COMO LA DE FEBRERO. Escuela Nº 4010 “María Elena Champeau” Esp. Curricular: LENGUA Y LITERATURA Ciclo Lectivo: 2015