Download 3. LA DSI - Colegio Hispano Americano
Document related concepts
Transcript
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO HISPANOAMERICANO SANTIAGO Departamento de Cultura Religiosa y Filosofía CREM 4MEDIO José Luis Martín LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (DSI) "Conjunto de orientaciones, doctrinas y criterios de acción que tienen su fuente en la Sagrada Escritura, en la enseñanza de los Padres y grandes teólogos de la Iglesia y en el magisterio, especialmente de los últimos papas" "La DSI es la explicitación de las consecuencias sociales de la fe cristiana llevada a cabo en los tiempos modernos por el magisterio eclesiástico" "La potencialidad que tiene la fe cristiana para iluminar y transformar la realidad social de cada época y de cada situación" PRINCIPIOS: - Dignidad absoluta del ser humano - Búsqueda del bien común - Destino universal de los bienes - Subsidiariedad - Participación en la vida social - Solidaridad 1. EL S. XIX - En la primera mitad, reacción de la Iglesia lenta y llena de cautela, sin atacar estructuras socioeconómicas - Muchas Congregaciones religiosas trabajando entre los más marginados - En la segunda mitad del siglo: - auténtico despertar del pensamiento cristiano sobre la cuestión social - cristianos alemanes y franceses empezaron a hacer oír sus voces y pedir al Papa pronunciamiento oficial - En Chile: - A finales del XIX creación de organizaciones a favor de sectores más pobres * Conferencia de San Vicente de Paul (1854); Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús (1866) * Asociación Católica de obreros (1878); Patronatos (1880); Sociedad de San José (1885) LEÓN XIII y la Rerum Novarum (1891) - Primera encíclica oficial de la Iglesia sobre la cuestión social - La propiedad privada es de derecho natural, pero no es absoluto El Estado debe intervenir para asegurar derechos públicos y privados, pero subsidiariamente Derecho del trabajador a salario suficiente para llevar una vida digna Condena de la lucha de clases; sí derecho de los obreros a asociarse (sindicatos) 2. EL S. XX La primera mitad de siglo - Primera Guerra Mundial (1914-1918) 1929: crack de Wall Street (desempleo, revueltas, caída de producción y de precios) Auge del comunismo, fascismo y nazismo Sindicatos más desarrollados y fuertes (derecho de huelga) - Chile: fuertes tensiones políticas gran pobreza y marginación urbana y rural gran desarrollo economía salitrera (1920) hasta su hundimiento (1931) PIB desciende un 56% PÍO XI y la Quadragesimo anno (1931) - Cuarenta años después de la Rerum Novarum - Contenidos: necesidad de que el capital y el trabajo contribuyan a la producción y a la organización económica necesidad de sistemas intermedios entre el capitalismo y el socialismo PÍO XII - Elegido Papa en 1939 (fin de la Guerra Civil española e inicio de la II Guerra Mundial) - 1945: el mundo se dividió en dos bloques antagónicos inicio de la ‘Guerra Fría’: armamentismo, emigración y tensión entre bloques - En Chile: aumento de la producción e industrialización crece actividad del Estado en economía promoción de capas medias y populares; campesinado sigue olvidado 1953: se funda la CUT La segunda mitad - Tercera revolución industrial: desarrollo de la energía atómica, armamentos más sofisticados expansión de la televisión y avances grandes en transporte - Independencia política (no económica) de colonias de África y Asia. Superpoblación y subdesarrollo JUAN XXIII: Mater et Magistra (1961), Pacem in terris (1963) - Elegido Papa a los 78. Gran actividad: escritos y convocatoria de Concilio Vaticano II - Mater et Magistra: subrayado de las desigualdades entre los distintos sectores económicos (prim, secund, serv.) 1 denuncia del fenómeno de la superpoblación y subdesarrollo - 1962: ante peligro de enfrentamiento nuclear, memorable mensaje a los pueblos y Jefes de Estado - Pacem in terris: llamado urgente a construir la paz CONCILIO VATICANO II: Gaudium et Spes (1963-1965) - Estudia los problemas más urgentes de la Humanidad: familia, progreso, vida económica, social y política, paz PABLO VI: Populorum progressio (1967) - Sigue la tensión entre los dos grandes bloques (Guerra de Vietnam) - Crisis del petróleo en 1973; Mayo del ‘68 - En Chile: A partir de 1964 Reforma Agraria y Reforma Educacional 1970: Unidad Popular en el poder. Nacionalización del cobre 1973: Golpe de Estado militar: prohibición de partidos y sindicatos; recorte serio de libertades - Populorum progessio: subrayado de lo necesario para un desarrollo integral de cada persona y de la Humanidad - Octogesima adveniens (no encíclica): llamado a los cristianos a acoger la dimensión política de la existencia la necesidad de un compromiso social JUAN PABLO II: Laborem exercens (1981), Sollicitudo rei socialis (1987), Centesimus annus - Crisis internacional por petróleo - Finales década ’80: desmoronamiento regímenes comunistas, caída Muro de Berlín - La realidad polaca del Papa se hará sentir en su doctrina social Laborem exercens: llamada a los cristianos a comprometerse en transformación de sistemas económicos distribución más equitativa de trabajo, renta y riqueza; prioridad del trabajo sobre el capital moderar el consumo, reconquistar la sobriedad y la solidaridad Sollicitudo rei socialis: situación dramática de los países del Sur condiciones y exigencias de un desarrollo humano - reforma del comercio mundial y de los sistemas financieros - menos plata para armas y más para necesitados - desarrollo que respeta el medio ambiente - estructuras que obstaculizan el desarrollo de los pueblos (liberalismo, totalitarismo) - identificar estructuras ‘de pecado’ (perversas en sí mismas) Centesimus annus: identifica errores del Capitalismo (salvaje) y del Socialismo aliviar o cancelar deuda externa desarme austeridad, eliminación del derroche un nuevo capital=el ser humano BENEDICTO XVI: Caritas in veritate (2009) - Desarrollo humano integral Gestión económica no ética si no incorpora lo socialformas económicas solidarias ‘El desarrollo es imposible sin hombres rectos’ Reforma de la ONU y de la arquitectura económica y financiera internacional 3. LA DSI: LATINOAMÉRICA y CHILE - LA: Documentos de Medellín (1979), Puebla (1989), Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007) - Chile: Orientaciones Pastorales del Episcopado chileno Cardenal Silva Henríquez Vicaría de la Solidaridad y de la Pastoral Obrera - INSTITUCIONES: * Servicio País: de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza (civil) recién titulados entregan un año de su trabajo en sectores más pobres y alejados * Trabajo para un hermano: de la Iglesia de Santiago * Hogar de Cristo: fundada por Alberto Hurtado www.hogardecristo.com * Un Techo para Chile: Jesuita Felipe Berríos y universitarios (1997) www.untechoparachile.cl * Fundación San José para la adopción: de la Iglesia. Creada en 1994. www.fundacionsanjose.cl Hogar San José y Casa Belén * Cáritas: de toda la Iglesia universal. www.caritaschile.org ONG ACNUR Aldeas Infantiles SOS Amnistía Internacional Regazo Fe y Alegría Médicos sin Fronteras Pequeño Cottolengo (de San Orione) Mi casa Traperos de Emaús Buen Samaritano San Vicente de Paul SECTOR VINCULACIÓN Inmigrantes, refugiados Infancia, familia Derechos Humanos Infancia, familia Educación popular Salud Discapacitados Niños en riesgo social Inmigrantes, drogodependientes Enfermos de Sida Mayores, infancia, familia 2 ONU UNESCO, ONU AI Iglesia Iglesia OMS Iglesia Iglesia Emaús Int. Iglesia Iglesia WEB www.acnur.org www.aldeasinfantilessos.cl www.amnistiainternacional.org www.regazo.cl www.feyalegria.cl www.msf.org www.cottolengochile.cl www.fundacionmicasa.cl www.emaus.cl www.buensamaritano.org www.ssvp.cl 3