Download Progressio requiere que las personas interesadas completen el
Document related concepts
Transcript
Progressio es una, organización no gubernamental británica que ha estado trabajando más de cuarenta años para promover el desarrollo y desafiar la pobreza a través de la asistencia técnica y de la incidencia política en países en vías de desarrollo. Progressio selecciona profesionales no nacionales, sin discriminación de sexo, raza, religión o identidad política, para contribuir en otros países y aportar sus conocimientos técnicos a los esfuerzos que realizan las comunidades para mejorar su nivel de vida. Actualmente tiene presencia en América Latina, el Caribe, África, el Medio Oriente y Asia. Cooperante especialista en asociativismo y economía solidaria Visión Mundial República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana Convenio de cooperación de dos años Tenga en cuenta que solo podemos considerar postulaciones de candidatos/as que tengan la disponibilidad para incorporarse en la última semana de enero del 2014, a más tardar. La persona cooperante trabajará en el fortalecimiento de las capacidades de Visión Mundial República Dominicana para la efectiva implementación de la estrategia de desarrollo económico en ocho provincias del país. Se ocupará de apoyar a líderes locales de desarrollo y técnicos locales en el fortalecimiento de competencias técnicas para la sostenibilidad de emprendurismos asociativos existentes (incluyendo el desarrollo planes de negocio, cadenas de valor o mecanismos de comercialización de las iniciativas económicas existentes), además apoyará a líderes locales de desarrollo en conectar oportunidades de empleo con jóvenes egresados de cursos de formación técnico-vocacional. PROGRESSIO Progressio opera en la isla desde 1989 y posee una oficina en Santo Domingo, República Dominicana. Actualmente tiene 12 cooperantes en Haití y República Dominicana trabajando con organizaciones e instituciones sin fines de lucro en dos áreas prioritarias: 1) Medio Ambiente Sostenible y 2) Gobernabilidad y Participación Efectivas. Los temas de Género y VIH y SIDA son ejes transversales en nuestro programa que son asumidos en las políticas y prácticas de los proyectos. LA ORGANIZACIÓN CONTRAPARTE Visión Mundial República Dominicana viene acompañando el proceso de desarrollo de comunidades desfavorecidas del país desde 1989. Actualmente la organización está presente en 21 municipios de los 155 municipios con que cuenta en la división territorial del país. Los municipios acompañados por Visión Mundial pertenecen a siete provincias, que son: Santo Domingo Norte, San Cristóbal, El Seibo, Barahona, Bahoruco, independencia y Dajabón. La organización desarrolla su acompañamiento a partir de la estrategia de Programa de Desarrollo de Área (PDA) en los cuales se implementan cinco proyectos orientados al bienestar de la niñez, desarrollado con dos áreas transversales. Los proyectos son: Salud (Vida Abundante), Educación (Educado para la vida), Promoción de Justicia y Participación (Voz y Acción), Patrocinio y Desarrollo Económico, y las áreas transversales son Compromiso Cristiano, Asuntos Humanitarios y Emergencias, y Medio Ambiente. EL CONVENIO DE COOPERACIÓN Visión Mundial República Dominicana, ha acompañado a las comunidades en el desarrollo de múltiples iniciativas económicas orientadas a elevar las condiciones de vidas de las poblaciones vulnerables. Estas iniciativas han tenido incidencia en el desarrollo de actividades productivas en las ramas de pequeñas unidades agrícolas, pecuaria y microempresas tanto en comunidades rurales como en comunidades urbanas vulnerables. 1 - Objetivo general Contribuir con la implementación de la estrategia de desarrollo económico impulsado por Visión Mundial en los respectivos PDAs a nivel nacional. - Objetivos específicos Fortalecidas las capacidades técnicas del equipo de Visión Mundial y de las organizaciones de base con las que trabaja la institución a nivel nacional en materia de desarrollo económico local. Implementadas Planes de Negocios para la sostenibilidad financiera de los emprendurismos asociativos impulsados por los PDAs en sus zonas de intervención teniendo en cuenta el contexto local. Diseñado e implementado mecanismo de articulación entre formación técnico-laboral ofertado por los PDAs en asocio con actores locales y oportunidades de empleo demandadas en el área de influencia de los PDAs y teniendo las organizaciones locales como centro de y para la intervención. Nota: Visión Mundial es una institución que trabaja con población infanto-juvenil. Por ello, se hace necesario que la persona que postule a esta vacante, no haya tenido ninguna acusación o acción que haya afectado a niños, niñas y adolescentes. Por lo anterior, a la persona seleccionada para este convenio de cooperación se le requiere que haga constar sus no antecedentes penales con un documento oficial probatorio emitido por las autoridades de su país de origen/residencia. - Responsabilidades específicas La persona cooperante trabajará en coordinación con los Líderes Locales de Desarrollo de los PDAs a nivel nacional, y tendrá las siguientes responsabilidades: Asesoramiento de la oferta de cursos de formación técnico-vocacional dirigida a adolescentes y jóvenes a los fines de hacerla congruente con la demanda de empleomanía del área de influencia de cada PDA. Vinculación de jóvenes egresados de cursos técnicos promovidos por el PDA con mercado laboral en el área de influencia de cada PDA. Fortalecimiento de los procesos de desarrollo local en las comunidades acompañadas: o Propiciando el desarrollo de cadenas de valor en los municipios y organizaciones acompañadas por Visión Mundial República Dominicana. o Impulsando procesos de asociatividad empresarial de organizaciones comunitarias acompañadas por Visión Mundial República Dominicana a través de los PDAs. o Implementando el uso herramientas de gestión de negocios en diferentes niveles (administrativas, financiera, mercadeo, venta) dirigidas a garantizar la sostenibilidad de los emprendurismos de organizaciones comunitarias apoyados desde los PDAs. o Acompañando a los Líderes Locales de Desarrollo en la identificación de fuentes de financiamientos externas y elaboración de propuestas económicas. Los resultados destacados deben atarse a un plan de trabajo ya planteado y que requiere actualización y revisión. Al inicio del convenio se revisarán de manera conjunta los resultados y actividades planteadas de acuerdo a las prioridades de la organización contraparte. En grandes rasgos estas actividades se enmarcan en: 2 Diagnóstico de la situación de las iniciativas económicas impulsadas por Visión Mundial República Dominicana. Capacitación en herramientas y estrategias de desarrollo económico. Capacitación en ciclos o procesos de cadenas de valor, economía solidaria, etc. Diseño de estrategias desarrollo económico. Diagnóstico de la oferta de cursos de formación técnico-vocacional promovida por los PDAs en asocio con actores locales y de las necesidades de empleomanía en las zonas de influencia de cada PDA. Plan de articulación entre demanda del mercado laboral y banco disponible de jóvenes capacitados por influencia del PDA. - Supervisión y Evaluación La supervisión y evaluación se realizará en dos niveles: la persona cooperante elaborará informes de monitoreo mensuales y semestrales, reportando el progreso en relación al plan de trabajo. Igualmente habrá evaluaciones semestrales con ambas instituciones en base al informe semestral. La persona seleccionada se incorporará a la sede principal de Visión Mundial República Dominicana, trabajando con supervisión directa de la Operativa de la institución con una asignación especial y estará sujeta a los reglamentos y procedimientos institucionales. Progressio está implementando el Regular Impact and Capacity Assessment (RICA), o Marco de Evaluación Regular de Impacto y Capacidades, que es un sistema adoptado para el monitoreo y evaluación de sus acciones. En este marco las personas cooperantes producen informes cada seis meses, siguiendo los lineamientos y formatos de la organización, con herramientas/encuestas de medios de verificación asociados, sobre las cuales recibirá formación durante su periodo de orientación. Adentro de RICA, esta cooperación se enmarca en el tema “Gobernabilidad y Participación Efectiva”. Específicamente corresponde al Objetivo 1.2b en lo que tiene que ver con incrementar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para trabajar con actores en el territorio y con autoridades vinculadas a los temas de producción, emprendedurismo y asociativismo. PERFIL DE LA PERSONA REQUERIDA Por favor refiérase a cada uno de los aspectos (dando ejemplos concretos) cuando esté completando su formulario de postulación. Especificaciones Académicos Experiencia Esencial 1. 2. 3. 4. Deseable Sociología, economía u otras áreas de las ciencias sociales y económicas 20. Maestría o especialidad Mínimo de cuatro años de experiencia en diseño y ejecución de estrategias de desarrollo local 21. Experiencia de trabajo Mínimo de cuatro años de experiencia en formulación y trabajo en metodologías participativas o educación popular con organizaciones comunitarias 22. Experiencia de trabajo Por lo menos tres años de experiencia en en Economía, Economía Solidaria en América Latina o El Caribe en zonas fronterizas 23. Experiencia en el desarrollo y uso de materiales educativos 3 Especificaciones Conocimientos y habilidades Esencial iniciativas cooperativas o asociativas comunitarias para la generación de ingresos 5. Experiencia en programas y/o iniciativas que promuevan la equidad de género 6. Experiencia en formación de líderes y lideresas comunitarias 7. Habilidad para planificar, ejecutar y sistematizar procesos educativos orientados al emprededurismos y empresas comunitarias (de la sociedad civil) 8. Capacidad para transmitir conocimientos y experiencias 9. Habilidad para aplicar análisis de contextos y diagnóstico social Deseable 24. Capacidad de negociación en ambiente de alta conflictividad 25. Facilidad para trabajar con diferentes culturas 10. Capacidad para la redacción de informes técnicos 11. Conocimientos de herramientas para abordar e insertar el enfoque de género en los trabajos desarrollados 12. Capacidad de trabajo en equipo y de mantener excelentes relaciones interpersonales 13. Manejo de técnicas de negociación y gestión de conflictos 14. Persona proactiva, y con iniciativa y flexibilidad 15. Dominio del idioma español (hablado y escrito) 16. Manejo de programas informáticos (Word, Excel, PowerPoint, Internet, etc.) Otros 17. Compromiso solidario 26. Licencia de conducir 18. Disponibilidad para trabajar en horario fuera de oficina y/o fines de semana 19. Disponibilidad para trabajar en zonas alejadas de grandes ciudades y centros urbanos y para desplazarse frecuentemente UBICACIÓN La persona cooperante estará basada en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional. Sin embargo tendrá desplazamientos constantes a los puntos naranjas colocados en el mapa. 4 TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN - Duración El convenio de cooperación es por dos años, desde enero del 2014 hasta diciembre del 2016. La persona debe estar disponible para integrarse al trabajo en la última semana de enero del 2014. - Vacaciones Las personas cooperantes de Progressio tienen derecho a 20 días de vacaciones al año y a descansar en los feriados nacionales. Las vacaciones se definen con la organización contraparte de acuerdo con los ritmos institucionales. - Horario El horario es de lunes a viernes, sin embargo, se espera que la persona cooperante sea flexible con el mismo ya que, muchas de las actividades de capacitación y acompañamiento, se desarrollarán en horarios fuera de oficina incluso durante los fines de semana. Se dará un tiempo de compensación por trabajo extra. - Informes Las personas cooperantes deben elaborar informes a Progressio cada mes y cada seis meses, aunque pueden darse situaciones especiales de informes requeridos por donantes que financien el proyecto de cooperación. - Asignación mensual La asignación mensual es fija y no negociable y corresponde a USD$1,600 (o su equivalente en moneda nacional). Esta se paga mensualmente en forma retroactiva y se deposita directamente en una cuenta de banco en la República Dominicana. La asignación mensual es para cubrir los costos de vida razonables de usted y su familia directa (si tiene dependientes que lo/a acompañan) en el país donde coopera, y para que usted cubra sus gastos de seguridad social o previsión en su país de origen/residencia. - Otros beneficios Pago del alquiler de vivienda sencilla de acuerdo a escala local. Equipamiento básico del hogar (para personas no residentes en República Dominicana). Asignación de pre-partida de £806 libras esterlinas (para personas no residentes en República Dominicana). Cobertura de gastos de viaje por asuntos de Progressio. Pasaje del país de residencia de la persona cooperante hacia el país de cooperación al principio del convenio de cooperación, y pasaje del país de cooperación al país de residencia al fin del convenio (para personas no residentes en República Dominicana). Seguro de accidente y emergencia, de acuerdo al sistema de Progressio. Tener en cuenta que para esta vacante no hacemos provisiones adicionales para cooperantes con dependientes que les acompañan. Si usted desea traer sus dependientes tendrá que hacerse cargo de sus pasajes, seguro médico y cualquier otro costo. Progressio tiene una oficina en Santo Domingo que está dirigida por el Director Sub-Regional para Republica Dominicana y Haití. La oficina provee apoyo a las personas cooperantes y organiza una reunión anual con todas las personas cooperantes integrantes del programa. 5 El/la candidato/a que resulte elegido/a participará de su programa de orientación a realizarse en la oficina de Progressio en Santo Domingo. La incorporación al proyecto se hará después de este periodo. COMO POSTULAR La fecha límite para la recepción de formularios de postulación es 25 de noviembre del 2013. Las entrevistas se realizarán por Skype/teléfono desde las oficinas de Progressio en Londres o en Santo Domingo en la segunda semana de diciembre del 2013. Para mayor información y obtener el formulario de postulación, consultar nuestro sitio Web: www.progressio.org.uk/jobs Progressio requiere que las personas interesadas completen el formulario de postulación y lo envíen a: recruitment@progressio.org.uk - no se aceptan CV. Cuando envíe su formulario agradecemos que escriba “Cooperante especialista en asociativismo y economía solidaria” en el cuadro ‘Asunto’. Progressio tiene la política de no seleccionar cooperantes para cooperar en su propio país. - Octubre 2013 - 6