Download FACULTAD DE ARTES Perfil Plazas Dedicación Perfil profesional y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FACULTAD DE ARTES Perfil Plazas Dedicación Perfil profesional y requisitos específicos Departamento de Teatro, áreas de la Dirección y la Actuación. Profesional con base académica mínima de cuatro años en Artes Representativas, Arte Dramático, Artes Escénicas o Dirección Teatral. Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de la Dirección. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres en las áreas de la convocatoria. Trayectoria investigativa y/o de creación artística acreditadas mediante publicaciones, programas de mano, plegables u otros medios que den cuenta de su Tiempo participación en procesos de investigación y/o creación en 1 1 completo el área de la dirección teatral, por un mínimo de dos años. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Texto corto como un ensayo, un artículo publicado en revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico-investigativo en el que haya participado, en una temática relacionada con el perfil. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración a las áreas académicas de la convocatoria y a la Universidad: Escrito con el siguiente tema: El rol de la dirección escénica en el campo de la formación teatral universitaria. Departamento de Teatro, área de Enseñanza, investigación y creación en danza. Profesional con base académica mínima de cuatro años en Danza, Artes Escénicas o Humanidades. Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de Danza, Dirección escénica o Artes con una línea de investigación relacionada con el área de la convocatoria. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres en el área de la convocatoria. Tiempo Trayectoria investigativa y/o de creación artística 2 1 completo acreditadas mediante publicaciones, programas de mano, plegables u otros medios que den cuenta de su participación en procesos de investigación y/o creación en el área de la danza y la composición coreográfica, por un mínimo de dos años. Lineamientos para el escrito de índole académicoinvestigativo: Texto como un ensayo, un artículo publicado en revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico- 3 1 Medio tiempo 4 1 Medio tiempo investigativo en el que haya participado, en una temática relacionada con el perfil. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración a las áreas académicas de la convocatoria y a la Universidad: Escrito inédito con el siguiente tema: El rol de la creación coreográfica y su pedagogía en el campo de la formación en danza a nivel universitario. Departamento de Teatro, área de las Estéticas y la Plástica Escénica. Profesional con base académica mínima de cuatro años en Artes Plásticas, Estética, Escenografía o Diseño de espacios y escenario Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de la Estética. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres en el área de la convocatoria. Trayectoria investigativa mínima de dos años en el área de la convocatoria, acreditada mediante publicaciones. Destreza especial requerida (Exclusivo Facultad de Artes) Presentación de la trayectoria en diseño y realización escenográfica, soportada en medios que den cuenta de su trabajo. Lineamientos para el escrito de índole académicoinvestigativo. Texto corto como un ensayo, un artículo publicado en revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico-investigativo en el que haya participado, en una temática relacionada con el perfil.. Lineamientos para la propuesta de aporte y capacidad de integración al área académica de la convocatoria y a la Universidad. Escrito inédito que atienda a la temática: Teoría del acontecimiento escénico y relación con los cursos de Estéticas, las Técnicas escénicas y Talleres de plástica escénica del Departamento de Teatro. Departamento de Artes Visuales, área de pedagogía de las artes. Profesional con base académica mínima de cinco años en Licenciatura en: educación artes plásticas, educación artística, pedagogía o humanidades. Maestría, preferiblemente doctorado, en educación, educación artística o humanidades con investigación en la pedagogía de las artes. Trayectoria docente universitaria mínima de dos años en las áreas de la convocatoria. Trayectoria investigativa mínima de tres años relacionada con el área, acreditada mediante publicaciones en revistas 5 1 Tiempo completo 6 1 Tiempo completo académicas o libros, otros medios, incluidos medios electrónicos, y eventos académicos de carácter nacional o internacional que den cuenta de la participación en procesos de investigación en el área de la convocatoria. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Escrito en el área de la pedagogía de las artes o problemas propios de los conceptos articuladores de la pedagogía con un enfoque interdisciplinario. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito de aporte para el área de la pedagogía de las artes que relacione claramente los problemas fundamentales de esta, a saber: formación de docentes en artes, didáctica de las artes, currículo, aprendizaje de las artes y enseñanza de las artes. Departamento de Artes Visuales. Área de pintura. Profesional con base académica mínima de cuatro años en Artes plásticas o artes visuales. Maestría, preferiblemente doctorado, en artes con investigación y/o creación. Trayectoria docente universitaria mínima de dos años en el área de pintura. Trayectoria investigativa mínima de dos años y/o de creación artística acreditadas mediante publicaciones en revistas académicas, catálogos y otros medios que den cuenta de la participación en procesos relacionados con el área de la convocatoria. Destreza especial: Presentación de un portafolio de producción artística relacionado con el área de la convocatoria. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Escrito académico investigativo en el área de la pintura. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito de aporte para el Departamento de Artes Visuales, con relación a las tareas misionales: docencia, investigación y extensión, que muestre un interés en el enfoque interdisciplinario del área; éste debe tener las siguientes condiciones: ser un escrito que atienda a una aptitud para el ejercicio de las actividades propias como profesor universitario (docencia en pregrado, posgrado, investigación y extensión), espíritu de responsabilidad, vocación a la formación ciudadana, capacidad para integrar los ejes misionales de la Universidad, sentido humanista, sentido de la autonomía, espíritu de solidaridad y reivindicación del sentido de lo público. Departamento de Artes Visuales. Área de grabado y dibujo. Profesional con base académica mínima de cuatro años en Artes Plásticas o artes visuales. 7 1 Medio tiempo Maestría, preferiblemente doctorado, en áreas de las artes visuales. Trayectoria docente universitaria mínima de dos años en el área de la convocatoria. Trayectoria investigativa mínima de dos años y/o de creación artística acreditadas mediante publicaciones en revistas académicas, catálogos y otros medios que den cuenta de la participación en procesos relacionados con el área de la convocatoria. Destreza especial: Presentación de un portafolio de producción artística relacionado con el área de la convocatoria. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Escrito académico investigativo en el área gráfica o de la enseñanza del grabado y/o el dibujo. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito de aporte para el Departamento de Artes Visuales, con relación a las tareas misionales: docencia, investigación y extensión, que muestre un interés en el enfoque interdisciplinario del área; éste debe tener las siguientes condiciones: ser un escrito inédito que atienda a una aptitud para el ejercicio de las actividades propias como profesor universitario (docencia en pregrado, posgrado, investigación y extensión), espíritu de responsabilidad, vocación a la formación ciudadana, capacidad para integrar los ejes misionales de la Universidad, sentido humanista, sentido de la autonomía, espíritu de solidaridad y reivindicación del sentido de lo público. Departamento de Música. Área de Trompeta. Profesional con base académica mínima de cuatro años en música. Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de la música o con una línea de investigación relacionada con el área de la convocatoria. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres en la enseñanza de la trompeta. Trayectoria investigativa mínima de un año y/o de creación artística mínima de dos años, acreditadas mediante publicaciones, grabaciones, programas de recitales o conciertos. Destreza especial requerida (Exclusivo Facultad de Artes): El aspirante debe presentar una audición con un mínimo de 45 minutos de repertorio (al menos 3 obras contrastantes de diferentes períodos) ante el jurado evaluador, al igual que una clase maestra con un mínimo de 30 minutos. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Texto corto como un ensayo, un artículo publicado en 8 1 Medio tiempo 9 1 Medio tiempo revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico-investigativo en el que haya participado, en una temática relacionada con el área musical. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito inédito de aporte al Departamento de Música. Departamento de Música. Área de Trombón. Profesional con base académica mínima de cuatro años en música. Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de la música o con una línea de investigación relacionada con el área de la convocatoria. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres en la enseñanza del trombón. Trayectoria investigativa mínima de un año y/o de creación artística mínima de dos años, acreditadas mediante publicaciones, grabaciones, programas de recitales o conciertos. Destreza especial requerida (Exclusivo Facultad de Artes): El aspirante debe presentar una audición con un mínimo de 45 minutos de repertorio (al menos 3 obras contrastantes de diferentes períodos) ante el jurado evaluador, al igual que una clase maestra con un mínimo de 30 minutos. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Texto corto como un ensayo, un artículo publicado en revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico-investigativo en el que haya participado, en una temática relacionada con el área musical. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito inédito de aporte al Departamento de Música. Departamento de Música. Área de Saxofón. Profesional con base académica mínima de cuatro años en música. Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de la música o con una línea de investigación relacionada con el área de la convocatoria. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres en la enseñanza del saxofón. Trayectoria investigativa mínima de un año y/o de creación artística mínima de dos años, acreditadas mediante publicaciones, grabaciones, programas de recitales o conciertos. Destreza especial requerida (Exclusivo Facultad de Artes): El aspirante debe presentar una audición con un mínimo de 45 minutos de repertorio (al menos 3 obras contrastantes de diferentes períodos) ante el jurado evaluador, al igual que una clase maestra con un mínimo de 30 minutos. 10 1 Tiempo completo 11 1 Tiempo completo Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Texto corto como un ensayo, un artículo publicado en revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico-investigativo en el que haya participado, en una temática relacionada con el área musical. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito inédito de aporte al Departamento de Música. Departamento de Música. Área de Piano. Profesional con base académica mínima de cuatro años en música. Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de la música o con una línea de investigación relacionada con el área de la convocatoria. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres en la enseñanza del piano. Trayectoria investigativa mínima de un año y/o de creación artística mínima de dos años, acreditadas mediante publicaciones, grabaciones, programas de recitales o conciertos. Destreza especial requerida (Exclusivo Facultad de Artes): El aspirante debe presentar ante el jurado evaluador una audición con un mínimo de 45 minutos de repertorio solista y una pieza como acompañante, además deberá presentar una prueba de lectura a primera vista, al igual que una clase maestra con un mínimo de 30 minutos. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Texto corto como un ensayo, un artículo publicado en revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico-investigativo en el que haya participado, con una temática relacionada con el área musical. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito inédito de aporte al Departamento de Música. Departamento de Música. Áreas de Canto Lírico y Canto Popular. Profesional con base académica mínima de cuatro años en música. Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de la música o con una línea de investigación relacionada con el área de la convocatoria. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres en la enseñanza del canto. Trayectoria investigativa y/o de creación artística como cantante lírico y cantante popular activo, acreditadas mediante publicaciones, grabaciones, programas de recitales, conciertos, ópera u oratorio. 12 1 Medio tiempo 13 1 Medio tiempo Destreza especial requerida (Exclusivo Facultad de Artes): El aspirante debe presentar ante el jurado evaluador una audición con un mínimo de 30 minutos de repertorio vocal (al menos 3 obras contrastantes de diferentes períodos y una canción popular), al igual que una clase maestra con un mínimo de 30 minutos. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Texto corto como un ensayo, un artículo publicado en revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico-investigativo en el que haya participado, en una temática relacionada con el área musical. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito inédito de aporte al Departamento de Música. Departamento de Música. Área de Dirección Instrumental. Profesional con base académica mínima de cuatro años en música con énfasis en dirección instrumental. Maestría, preferiblemente doctorado, en el área de la música con énfasis en dirección instrumental. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres. Trayectoria investigativa y/o de creación artística en dirección instrumental, acreditadas mediante publicaciones, grabaciones, programas de recitales o conciertos. Destreza especial requerida (Exclusivo Facultad de Artes): El aspirante anexará un video en el que demuestre sus destrezas como director con 3 piezas de diferentes estilos. Presentará al piano una reducción a primera vista de un score orquestal asignado por el jurado, al igual que una clase maestra de dirección con un mínimo de 30 minutos, ante el jurado evaluador. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Texto corto como un ensayo, un artículo publicado en revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico-investigativo en el que haya participado, en una temática relacionada con el área musical. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito inédito de aporte al Departamento de Música. Departamento de Música. Área de Pedagogía musical. Profesional con base académica mínima de cuatro años en música o Licenciatura en música. Maestría, preferiblemente doctorado, en Pedagogía Musical o en Educación con investigación en el área de la convocatoria. Trayectoria docente universitaria mínima de cuatro semestres. Trayectoria investigativa mínima de dos años, acreditada mediante publicaciones en el campo de la educación musical o la pedagogía musical. Lineamientos para el escrito de índole académico investigativo: Texto corto como un ensayo, un artículo publicado en revista nacional o internacional, el resultado de una investigación, o el extracto de alguna publicación o trabajo académico-investigativo en el que haya participado, en una temática relacionada con el área de la pedagogía musical. Lineamientos para el escrito de aporte a la dependencia: Escrito inédito de aporte al Departamento de Música.