Document related concepts
Transcript
TEMARIO PARA EL EXAMEN PARCIAL ASIGNATURA: SEXUALIDAD Y GÉNERO PROFESOR: Mtro. Francisco Javier Robles Ojeda RECOMENDACIONES PREVIAS 1. Los temas comprendidos en esta guía fueron revisados a lo largo de la materia. 2. Realiza una autoevaluación personal de tus conocimientos a partir de la lectura total de esta guía. 3. Organiza tu horario de estudio para que puedas abarcar cada uno de los temas de la guía. 4. Recuerda que las preguntas del examen comprenden una muestra de los temas principales de la materia, algunos temas pueden no estar incluidos en el examen que realices, por lo que es importante que conozcas los aspectos básicos de cada uno de los temas de la materia. 5. El objetivo de la materia es que obtengas un conocimiento teórico que puedas aplicar en diversas temáticas, por lo que en algunas preguntas del examen se te pedirá que identifiques o incluyas ejemplos de diversos temas o preguntas relacionadas a los tópicos de sexualidad y género revisados en clase. Toma en cuenta esto al momento de estudiar. En síntesis, recuerda: el objetivo principal no es que memorices conceptos, sino que los comprendas. 6. Identifica cuáles fueron los temas que te resultaron más complejos o difíciles o los que por alguna razón no entendiste. Dales a éstos prioridad para estudiarlos. 7. Recuerda que los apuntes personales son el resultado de un proceso de estudio previo, por lo tanto, es recomendable que en aquellos temas que no hayas alcanzado una comprensión aceptable, revises la bibliografía básica. Toma en cuenta que el proceso ideal de estudio comprende: a) lectura general previa de la bibliografía, b) segunda lectura de la bibliografía, donde identifiques los aspectos más importantes de la lectura; c) finalmente, la realización de un resumen, cuadro sinóptico, etc. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS Define a qué se refieren los conceptos de sexo, sexualidad, género e identidad de género. Describe los diferentes aspectos qué abarca el concepto de sexo (cromosómico, gonadal, hormonal y cerebral) TEMA 2 ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD Y RESPUESTA SEXUAL HUMANA Identifica los componentes de la anatomía y fisiología masculina Identifica los componentes de la anatomía y fisiología femenina Menciona dos enfermedades relacionadas a las estructuras de la anatomía sexual femenina así como sus síntomas principales. Menciona dos enfermedades relacionadas a las estructuras de la anatomía sexual masculina así como sus síntomas principales. Describe los tres cambios principales que ocurren en la menstruación (óvulos, endometrio, hormonas). Menciona las principales hormonas sexuales de hombres y mujeres. Describe la función que tiene el estrógeno en la respuesta sexual femenina Describe la función que tiene la testosterona en la respuesta sexual femenina y masculina Describe la función que tiene la oxitocina en las conductas sexuales Menciona las cuatro etapas de la respuesta sexual humana propuestas por Masters y Johnson y describe las características generales de cada una de ellas TEMA 3 COMPORTAMIENTOS SEXUALES Describe los comportamientos sexuales individuales (celibato, sueños y fantasías sexuales, autoerotismo) Menciona tres funciones de las fantasías sexuales y tres diferencias de las fantasías de hombres y mujeres Describe los comportamientos sexuales en pareja TEMA 5 ORIENTACIÓN SEXUAL Describe los parámetros comentados en clase para determinar la orientación sexual Describe la teoría de Freud acerca de la orientación sexual Describe la escala de Kinsey acerca de las conductas sexuales Explica que es la homofobia y describe brevemente los niveles de la escala de conductas homóbicas de Riddle. Define a qué se refieren los términos homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad y asexualidad Define a qué se refieren los términos transvesti, trangénero y transexualidad TEMA 4 DIFICULTADES SEXUALES Define que es salud sexual Describe a que se refiere el término “dificultad sexual” Describe las características generales de las dificultades sexuales revisadas en clase: deseo sexual inhibido, disfunción eréctil, disfunción de la excitación sexual femenina, trastorno orgásmico femenino y masculino, eyaculación precoz y dispaurenia.