Download 3º medio-la publicidad-(guía º3) - Liceo Industrial "Agustín Edwards
Document related concepts
Transcript
1 LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN LA PUBLICIDAD Prof. Ma. Victoria Ferrada Persuasión Publicitaria. La publicidad está en todas partes y a toda hora junto a nosotros: aparece en televisión, en la radio, comemos y nos vestimos de acuerdo con sus consejos. La publicidad no solo busca vender productos o servicios. A través de sus mensajes puede tener también el poder de promover determinados valores y modelos de identidad. Desde este punto de vista es importante diferenciar entre la publicidad que promueve valores positivos como las campañas a favor de las minorías, de la protección del planeta o la Teletón, de aquella que promueve valores asociados con una sociedad consumista, estereotipada y masificada. Intuitivamente todos podemos distinguir el objetivo de los distintos mensajes publicitarios, sin embargo, tanto mejor sería si pudiésemos dialogar con tales imágenes publicitarias y no solamente quedarnos en el plano de una recepción acrítica. Es por eso que es importante tener una mirada crítica de los medios y así ser capaces de decidir cuáles son nuestras verdaderas necesidades, que es lo que queremos y no queremos hacer o tener y cuál es el mundo en el que queremos vivir. Argumentación en los Textos Publicitarios. El propósito fundamental de todo aviso publicitario es convencer a los destinatarios del los beneficios de un producto, servicio o conducta (darlo a conocer, despertar el interés y crear el deseo) y persuadirlos para que realicen determinada acción (comprar el producto, contratar el servicio o adoptar el comportamiento). Desde este punto de vista, se podría definir la publicidad como una acción argumentativa que termina con una conclusión: “Usted debe consumirlo”. La argumentación empleada para convencer o persuadir puede ser de dos tipos: a) Donde se apela a argumentos o razones lógicas, describiendo las cualidades y características reales del producto: cantidad, precio, garantía, etc. (todo esto se puede comprobar)= CONVENCER: b) Donde se apela a argumentos afectivos, despertando en el receptor ciertos sentimiento o emociones que prometen la felicidad, el éxito social= PERSUADIR. : Recursos de persuasión. El discurso publicitario utiliza, fundamentalmente, dos tipos de recurso de persuasión: 1. Texto: recursos textuales. 2. Imagen: recursos icónicos. 1. Recursos textuales: Eslogan: Frase elocuente que resume la intención comunicativa del autor del mensaje publicitario. Debe ser breve, convincente y fácil de recordar. Se exhibe en un cuerpo mayor de letra y en un lugar privilegiado del anuncio. Un buen eslogan es octosílabo, es decir, tiene ocho sílabas. 2 Frase de apoyo o texto secundario: Es un texto escrito con letra más pequeña que convence al lector de que es verdad lo que se dice en el eslogan, ya sea presentando las cualidades materiales del producto o apelando a los instintos o emociones del lector. 2. Recursos icónicos (imágenes) Uso de expertos: Una persona con autoridad recomienda un producto. Por ejemplo aparecen dentistas promocionando una pasta de dientes o un médico promoviendo un remedio. Uso de modelos de admiración: son personajes a los cuales podemos admirar por su fama, apariencia física, etc. La estrategia consiste en hacernos creer que con ese producto nos veremos igual el personaje. Ejemplo: La imagen de una modelo promoviendo una crema para verse más joven. Uso de objetos o lugares significativos: se utilizan cosas o escenarios con una significación determinada para el consumidor. Ejemplo: se anuncia un libro desde la Biblioteca Nacional. Uso del color: En publicidad se observa una tendencia a asignar determinadas gamas de colores y tonos a cada sexo, grupos sociales, ideologías, sentimientos, etc. Ejemplo: Se utilizan colores brillantes para avisos destinados a los jóvenes o colores rojo o negro para los hombres, etc. El afiche El afiche o cartel es un texto funcional que incorpora elementos escritos y gráficos para informar y llamar la atención de un receptor. Está destinado a un público que lo mira "al pasar". Algunos dicen que su mensaje debe apelar al receptor y persuadirlo. Es una pieza gráfica que expresa una composición artística, publicitaria o propagandística para ser expuesta en una pared o vitrina. Genera gran impacto visual y permite una información eficiente. Función del Afiche: Informar: Lleva un conocimiento con el objetivo de modificar un comportamiento. Los textos escritos pueden cumplir dos funciones: Informativa, por tanto, el lenguaje debe ser breve, claro y específico. Persuasiva, es decir, busca convencer al receptor. Para ello, se utilizan construcciones con juegos de palabras, rimas, figuras literarias y recursos expresivos y apelativos del lenguaje. Función educadora: constituye un proceso de educación. Implica una nueva estructura en los hábitos sensitivos y cognoscitivos. Formar parte del ambiente de la ciudad. Cumplir un rol creativo. 3 Partes de un afiche El afiche posee tres elementos importantes: 1. Imagen, gráfica o elementos icónicos: todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a enfatizar el propósito del afiche. 2. El Slogan (frase breve), es fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje. 3. Frase de apoyo o texto secundario: se entrega más información sobre lo que se dice en el eslogan. IMAGEN EL AFICHE ESLOGAN FRASE DE APOYO