Download P3 Análisis de circuitos
Document related concepts
Transcript
ESCUELAS PROFESIONALES "PADRE PIQUER" FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA C.F.G.S.: "DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS" MÓDULO PROFESIONAL: "ELECTRÓNICA ANALOGICA" Profesor: Sergio Ruiz García de Dionisio PRÁCTICA Nº 3: ANALISIS DE CIRCUITOS DE CONTINUA 1. Teorema de Thévenin y teorema de Norton (a) Monta el circuito de la figura y mide los valores siguientes con el polímetro: VTH, RTH y IC (intensidad por la carga), calcula estos valores utilizando el teorema de Thévenin y compáralos con los medidos: RTH (Ω) VTH (V) IC (mA) CALCULADOS MEDIDOS (b) Monta el circuito de la siguiente figura: (c) Calcula y mide los siguientes valores, aplicando el teorema de Norton y la equivalencia con el teorema de Thévenin: RN, RTH, VTH, ITH, VNO, INO, IC RN (Ω) CALCULADOS MEDIDOS RTH(Ω) VTH(mV) ITH (mA) VNO (mV) INO (mA) IC(mA) 2. Leyes de Kirchhoff y teorema de Superposición: (a) Monta el circuito de la siguiente figura. (b) Calcula, aplicando las leyes de Kirchhoff (ley de las mallas), la tensión VAB. (c) Calcula, aplicando el teorema de superposición, la tensión VAB. (d) Sobre el circuito, mide la tensión VAB y comprueba el resultado con el obtenido en el apartado b. (e) Cortocircuita el generador E2 (desconectándolo previamente) y realiza la medida de la intensidad que circula a través de RX debida a E1. (f) Cortocircuita ahora E1, volviendo a conectar E2, y mide de nuevo la intensidad por RX, pero debida ahora a E2. (g) Sumando las intensidades obtenidas en los apartados e y f, obtén la intensidad total que circula por RX debida a ambos generadores actuando conjuntamente y aplica la ley de Ohm para determinar la V AB. (h) Anota los resultados teóricos y los valores de las magnitudes medidas en una tabla. SUPERPOSICIÓN VALORES CALCULADOS Sin E2 Sin E1 VALORES MEDIDOS TOTAL Sin E2 Sin E1 TOTAL VAB VAB VAB VAB VAB VAB IX IX IX IX IX IX LEYES DE KIRCHHOFF MALLAS KIRCHHOFF I1 I2 IX VAB 3. Conexión estrella triángulo: (a) Monta el circuito de la figura, siendo RX un resistor de valor desconocido del que sólo conocemos su código de colores. (b) Averigua el valor óhmico del resistor RX, para los distintos resistores que se muestran en la tabla. Código de colores de RX Valor Óhmico Gris-rojo-marrón-oro Verde-azul-marrón-oro Rojo-violeta-marrón-oro Naranja-naranja-marrón-oro (c) Utilizando la resistencia RX1 para RX y sustituyendo el potenciómetro por una resistencia de 1k, calcula la resistencia equivalete del circuito. (representa un Amperímetro que no afecta al circuito) (d) Realiza las medidas de corriente y tensión en una de las resistencias INTENSIDAD I1 I2 I3 I4 Ix TENSIÓN VAB vDA VCB VAC VDC (e) Realiza los cálculos del circuito anterior para comparlo con las medidas. INTENSIDAD I1 I2 I3 I4 Ix TENSIÓN VAB vDA VCB VAC VDC 3