Download 1. Identificación del Proyecto - Ministerio de Economía y Finanzas
Document related concepts
Transcript
Autoridad Marítima de Panamá Oficina de Planificación Perfil de Proyecto Diagnóstico de los Estándares y Directivas de la Unión Europea relativa a los marinos que trabajan en buques registrados en países de la Unión Europea. Nombre de la Dirección Dirección General de Gente de Mar 2014 Página 2 de 10 Tabla de Contenido Perfil del Proyecto ............................................................................................................................ 4 i. Propósito del Documento .......................................................................................................... 4 1. Identificación del Proyecto ....................................................................................................... 4 1.1. Descripción del Proyecto ................................................................................................... 4 1.2. Antecedentes del Proyecto................................................................................................. 4 1.3. Relación con los Objetivos Estratégicos del Gobierno ..................................................... 4 1.4. Problema / Necesidad a resolver ....................................................................................... 5 1.5. Objetivo General................................................................................................................ 5 1.6. Objetivos Específicos ........................................................................................................ 5 1.7. Actividades ........................................................................................................................ 5 1.8. Justificación del Proyecto .................................................................................................. 5 1.9. Grupo Meta o Beneficiarios .............................................................................................. 5 1.10. Ámbito Sectorial ............................................................................................................ 6 1.11. Ubicación geográfica y Área de Influencia ................................................................... 6 1.12. Resultados Esperados..................................................................................................... 6 1.13. Disponibilidad de Recursos ........................................................................................... 6 2. Estudio de Mercado .................................................................................................................. 6 2.1. Definición del Producto. .................................................................................................... 6 2.2. Beneficiaros o Clientes Directos. ...................................................................................... 6 2.3. Análisis de la Demanda. .................................................................................................... 6 2.4. Análisis de la Oferta. ......................................................................................................... 6 2.5. Precios o tarifas. ................................................................................................................ 7 3. Estudio Técnico ........................................................................................................................ 7 3.1. Tamaño del proyecto ......................................................................................................... 7 3.2. Ingeniería del Proyecto ...................................................................................................... 7 3.3. Aspectos Administrativos .................................................................................................. 7 3.3.1. Organización para la ejecución .................................................................................. 7 3.3.2. Organización para la Operación ................................................................................. 7 3.4. Costos ................................................................................................................................ 7 3.4.1. Costo de Inversión ...................................................................................................... 7 3.4.2. Gastos Supervisión del Proyecto ................................................................................ 7 3.4.3. Gastos de Mantenimiento o de Operación ................................................................. 8 3.4.4. Ingresos ...................................................................................................................... 8 3.5. Aspectos Legales ............................................................................................................... 8 4. Estudio de Impacto Ambiental.................................................................................................. 8 5. Evaluación Económica y Social................................................................................................ 8 5.1. Costo de Inversión ............................................................................................................ 8 5.2. Año Óptimo de inicio de la Inversión ............................................................................... 9 5.3. Vida útil del Proyecto ........................................................................................................ 9 5.4. Indicadores de Evaluación Económica .............................................................................. 9 5.4.1. Valor actual neto (VAN) ............................................................................................ 9 Este documento es propiedad exclusiva de la Autoridad Marítima de Panamá, su reproducción es prohibida de acuerdo a Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexo, Ley 64 del 10 de octubre de 2012. Página 3 de 10 5.4.2. 5.4.3. TIR (Tasa Interna de Retorno) ................................................................................... 9 Relación Beneficios Costos ........................................................................................ 9 Control de Versiones del Documento Fecha de Actualización Versión 24 de noviembre de 2014 1.0 Revisado por: Comentario Versión inicial Este documento es propiedad exclusiva de la Autoridad Marítima de Panamá, su reproducción es prohibida de acuerdo a Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexo, Ley 64 del 10 de octubre de 2012. Página 4 de 10 Perfil del Proyecto i. Propósito del Documento La finalidad del documento de Perfil de Proyecto es proporcionar una descripción simplificada de un proyecto e igualmente definir el propósito y la pertenencia del proyecto, presentar un primer estimado de las actividades requeridas, beneficiados del proyecto y de la inversión total que se necesitará, así como de los costos operativos anuales, y la generación de ingreso anual. De igual manera brinda información necesaria para la formulación e inclusión de los proyectos en el Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SINIP) y Banco de Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas. 1. Identificación del Proyecto 1.1. Descripción del Proyecto El proyecto consiste en revisar las normas y requisitos establecidos por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en ingles) y a la vez, realizaremos una comparación con la normativa existente en el ámbito marítimo panameño para determinar los ajustes correspondientes que debemos efectuar para el cumplimiento de las normas y adicional, servirá como base para una futura auditoria efectuada por esta Agencia. 1.2. Antecedentes del Proyecto La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) proporciona asistencia y apoyo técnico a la UE y sus países miembros en el desarrollo y la aplicación de las normas de la UE sobre seguridad marítima, contaminación por buques y protección marítima. También tiene responsabilidades en la prevención y la lucha contra los vertidos de hidrocarburos, el control de los buques y la identificación y el seguimiento de buques a larga distancia (esto último también denominado LRIT por sus siglas en inglés). Muchas de las normativas y directrices de la Agencia Europa de Seguridad Marítima, no son conocidas y se requiere que se evalúen a efectos de analizar la posibilidad de cumplimiento y oportunidades para la gente de mar de nacionalidad panameña, teniendo como resultado, gente de mar con estudios preparados, sin empleo. 1.3. Relación con los Objetivos Estratégicos del Gobierno Reforzar el mercado interno para crear un ambiente seguro y transparente para aumentar la confianza de los productores e inversionistas y a su vez reducir los niveles de desempleo. Este documento es propiedad exclusiva de la Autoridad Marítima de Panamá, su reproducción es prohibida de acuerdo a Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexo, Ley 64 del 10 de octubre de 2012. Página 5 de 10 1.4. Problema / Necesidad a resolver Los marinos panameños están teniendo dificulta para aplicar en buques de bandera Europea. El desconocimiento de normas exigidas por la Agencia Europea de Seguridad Marítima, evita que nuestros marinos puedan aplicar a buques de bandera europea, teniendo como resultado, gente de mar con estudios preparados, sin empleo. 1.5. Objetivo General Lograr que nuestra gente de mar, sea considerada para laborar en buques de bandera europea y adicional, tener un fundamento para una futura auditoria por parte de EMSA. 1.6. Objetivos Específicos Verificar que normas son de primordial cumplimiento, para lograr el embarque de la gente de mar panameña, y a la vez aportar al cumplimiento, como bandera líder, de normas que mejoran la seguridad en el mar. 1.7. Actividades Realizar un diagnóstico de las normas de EMSA y de las panameñas. Talleres con los involucrados. Elaborar planes de formación y certificación marítima, para cumplimiento de las normas de EMSA. Elaboración de planes uniforme de investigación de los accidentes marítimos que se produzcan. Programas de divulgación de la normas. 1.8. Justificación del Proyecto Nuestra Universidad Marítima, anualmente prepara gente de mar completamente capacitada para laboral en buques de diferentes tipos. Muchos de ellos, se les dificulta la tarea de conseguir un contrato de trabajo. Es por ello, que nosotros como administración, debemos realizar lo necesario para ayudar a nuestra gente de mar que cumpla con los requisitos básicos para poder presentar un servicio a los buques de bandera Europa. Y adicional, podemos tomar como modelo normas que nos garanticen a nosotros una mejora en la seguridad en el mar. 1.9. Grupo Meta o Beneficiarios 5, 000 gente de mar de formación panameña. Este documento es propiedad exclusiva de la Autoridad Marítima de Panamá, su reproducción es prohibida de acuerdo a Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexo, Ley 64 del 10 de octubre de 2012. Página 6 de 10 1.10. Ámbito Sectorial Área infraestructura, sector transporte. 1.11. Ubicación geográfica y Área de Influencia Provincia de Panamá, Distrito de Panamá, Corregimiento de Ancón 1.12. Resultados Esperados Inclusión de programas de formación en normas de EMSA 100% de la Gente de Mar formada en panamá en los próximos 5 años, con conocimiento de las normas de EMSA. Amento de 10% de la Gente de Mar Panameña, en barcos de bandera Europea en los próximos 3 años. 1.13. Disponibilidad de Recursos No se cuenta con recursos disponibles. Se dispondrá solo de la Aprobación de fondos a través del presupuesto de la Institución. 2. Estudio de Mercado 2.1. Definición del Producto. Un diagnóstico de las normas de EMSA y de las panameñas. 2.2. Beneficiaros o Clientes Directos. 5, 000 gente de mar de formación panameña. 2.3. Análisis de la Demanda. La gente de mar de formación panameña. 2.4. Análisis de la Oferta. Este documento es propiedad exclusiva de la Autoridad Marítima de Panamá, su reproducción es prohibida de acuerdo a Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexo, Ley 64 del 10 de octubre de 2012. Página 7 de 10 2.5. Precios o tarifas. no aplica. 3. Estudio Técnico 3.1. Tamaño del proyecto El proyecto consiste en la revisión de la norma de EMSA 3.2. Ingeniería del Proyecto Es hacer un diagnóstico, para comparar las normas de EMSA con las panameñas, a fin de se incorporen aquellas que mejorarían las nuestras y a la ves formar a la gente de mar para que pueda laborar en buques de bandera Europea. 3.3. Aspectos Administrativos 3.3.1.Organización para la ejecución Para la ejecución del proyecto, la organización estará a cargo del Departamento de Cumplimiento y el de Formación Marítima. 3.3.2.Organización para la Operación En la fase de ejecución, la organización estar a cargo del Departamento de Formación Marítima 3.4. Costos 3.4.1.Costo de Inversión Tendrá un costo aproximado de Cien Mil Balboas (B/.100,000.00) 3.4.2.Gastos Supervisión del Proyecto No habrá gastos de supervisión. Este documento es propiedad exclusiva de la Autoridad Marítima de Panamá, su reproducción es prohibida de acuerdo a Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexo, Ley 64 del 10 de octubre de 2012. Página 8 de 10 3.4.3.Gastos de Mantenimiento o de Operación No habrá gastos de mantenimientos ni de operación. 3.4.4.Ingresos No habrá ingresos 3.5. Aspectos Legales No habrá aspectos legales considerables que haya que tomar en cuenta, solo la ley de Contrataciones pública. 4. Estudio de Impacto Ambiental No aplica. 5. Evaluación Económica y Social Esta sección es completada por el evaluador de proyectos. 5.1. Costo de Inversión La inversión es de cien mil balboas (B/.100,000) Este documento es propiedad exclusiva de la Autoridad Marítima de Panamá, su reproducción es prohibida de acuerdo a Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexo, Ley 64 del 10 de octubre de 2012. Página 9 de 10 5.2. Año Óptimo de inicio de la Inversión El año óptimo para el inicio de la inversión es el año 2016 5.3. Vida útil del Proyecto Tendrá una vida útil de 5 años. 5.4. Indicadores de Evaluación Económica 5.4.1.Valor actual neto (VAN) Determine la viabilidad del proyecto en función de si agrega valor a la institución o a la comunidad. Esto lo determinará tomando en cuenta los siguientes criterios: VAN > 0, se acepta el proyecto, VAN = 0, es indiferente, es decir da los mismo hacer la inversión o no, VAN<0, se rechaza el proyecto 5.4.2.TIR (Tasa Interna de Retorno) Determine la rentabilidad del proyecto, medido en términos porcentuales. Para ello el resultado obtenido se comparara con la tasa de descuento establecida, para el caso puede ser del 12%, que es la que establece el MEF. Si no es el caso sería el porcentaje mínimo al que la institución está dispuesta a recibir como beneficio para realizar la inversión. El criterio de selección seria el siguiente: TIR > que la tasa de descuento, se acepta. TIR < que la tasa de descuento, se rechaza TIR = que la tasa de descuento, es indiferente. 5.4.3.Relación Beneficios Costos Es dividir los beneficios actualizado entre los costaos actualizados. El criterio de selección será el siguiente: B/C > que uno, se acepta el proyecto B/C = a uno, es indiferente B/C < a uno , se rechaza el proyecto Principales Amenazas del Proyecto (riesgo negativo). Que se den recortes presupuestarios. Que haya grupos adversos al proyecto con capacidad para influir en su ejecución. Este documento es propiedad exclusiva de la Autoridad Marítima de Panamá, su reproducción es prohibida de acuerdo a Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexo, Ley 64 del 10 de octubre de 2012. Página 10 de 10 Que la Universidad marítima no quiera incluir las normas en su plan de formación Principales Oportunidades del Proyecto (riesgo positivo) Contar con la aprobación del administrador de la AMP. Que hayan leyes, acuerdos o convenios que respalden o justifiquen el proyecto. Es un proyecto de beneficios interinstitucional. Que este incluido dentro de los objetivos estratégicos de gobierno y las promesas de campaña del gobierno de turno Autorización de Proyecto Nombre Cargo Firma Fecha Este documento es propiedad exclusiva de la Autoridad Marítima de Panamá, su reproducción es prohibida de acuerdo a Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexo, Ley 64 del 10 de octubre de 2012.