Download Inframundo Maya

Document related concepts

Kukulkán wikipedia , lookup

Chichén Itzá wikipedia , lookup

Xibalbá wikipedia , lookup

Dzibilchaltún (zona arqueológica) wikipedia , lookup

Mitología maya wikipedia , lookup

Transcript
Imprimir
Versión para imprimir
Descenso sagrado al inframundo maya
Arqueólogos mexicanos descubren en Yucatán una red subterránea
de templos que los mayas empleaban para honrar a Xibalbá
ELPAÍS.com / EFE - Madrid / México - 14/08/2008
Un peligroso descenso por pendientes y barrancos. Al fondo, el cauce de varios ríos, uno de
sangre, que desembocan todos en cuatro caminos, uno rojo, uno blanco, uno amarillo y uno
negro, que se cruzan. Sólo este último llega hasta Xibalbá. Así describe el Popol Vuh -el
libro sagrado de la mitología maya- el camino hacia el mundo de los muertos. Ahora, un
equipo de investigadores ha descubierto en el Estado mexicano de Yucatán una red
subterránea de cuevas que podría haber sido para los antiguos mayas una recreación de la
entrada a este inframundo.
Los espacios de culto hallados, construcciones muy elaboradas ubicadas en espacios de muy
difícil acceso -hoyos de hasta 40 metros- servían, según los científicos, para reverenciar a
Xibalbá. Dentro de una de las cuevas, una calzada de casi cien metros de largo, bien
cimentada, gira intencionadamente hacia una especie de lago, custodiado por una columna
de estalactitas y estalagmitas que se asemejan a una ceiba, el árbol de la vida para los
mayas.
El hallazgo, ubicado dentro del proyecto El culto al cenote en el centro de Yucatán, del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), parece reproducir lo asentado sobre
las creencias mayas en fuentes históricas como el Popol Vuh, de acuerdo con este
organismo.
Estas cuevas, con patrones similares al de la Cueva de Balakanché, en Chichén Itzá,
presentan una especie de portal natural tapiado con piedras labradas, con un pequeño
acceso que apenas llega al metro de altura. En estos espacios se hallaron restos óseos
humanos y ofrendas funerarias, entre ellos, una vasija de hace 1.900 años. Hasta el
momento, se han encontrado catorce de estos sitios con elementos rituales.
Un filón de esta cultura prehispánica
Según el INAH, las investigaciones se ampliarán próximamente para explorar los vestigios
del culto subterráneo. Yucatán alberga muchos vestigios de los mayas, como las ciudades de
Uxmal y Chichén Itzá. Los arqueólogos creen que la tupida selva que cubre el Estado oculta
muchos más restos de esta cultura prehispánica.
En crónicas de 1562 sobre la persecución de la idolatría tras la Conquista española, se
mencionan 17 cuevas y cenotes donde se efectuaban ritos mayas, de los que nueve han sido
localizados por los arqueólogos. Siete de ellos contenían restos óseos, dos en gran cantidad.
© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900