Document related concepts
Transcript
CUAL ES EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA Griego MENCIONE LA DIFERENCIA ENTRE FILOSOFIA Y CIENCIA >> El conocimiento es ciencia cuando investiga los fenómenos como la naturaleza que no cambian ni varían y obedecen a una causa conocible >> El conocimiento será filosofía cuando estudie no los cambios y uniformidades de la naturaleza, si no el ser en general, su esencia, su valor, su origen y su fin ciencia >> fenómenos naturaleza filosofía >> el ser en sí DEFINA LA ONTOLOGÍA Parte de la metafísica que trata del ser y sus propiedades trascendentales; estudio sistemático de las conexiones esenciales del ser DEFINA LA LOGICA JURÍDICA Estudio sistemático de la forma de los juicios, los conceptos y raciocinios jurídicos DEFINA LA AXIOLOGÍA Estudia los valores cuya realización debe atender el derecho positivo DEFINA LA DEONTOLOGIA Ciencia que trata de los deberes, especialmente en el ámbito profesional DEFINA LA DEONTOLOGIA JURÍDICA Parte de la ética profesional que se ocupa de los deberes de los abogados y servidores del derecho DEFINA QUE ES ETICA Parte de la filosofía que trata de la moral y obligaciones del hombre DEFINA LA GNOSEOLOGÍA Teoría del conocimiento o epistemología QUE ENTIENDE POR VALORES Pertenece al reino de los objetos ideales, son susceptibles de ser positivos o negativos. Son supremas cualidades que estimamos que deben realizarse en lo jurídico (Art. 4-2-4 consti 51 loj) COMO DIVIDE LOS VALORES JURÍDICOS VILLEGAS LARA Fundamentales Consecutivos Instrumentales MENCIONE ALGUNOS VALORES FUNDAMENTALES Justicia, seguridad, bien común; porque de ellos depende la existencia de todo el derecho jurídico DEFINA LOS VALORES CONSECUTIVOS Son consecuencia de los fundamentales que deben asegurarse y hacerse realidad para que podamos hablar de igualdad, libertad y paz social DEFINA LOS VALORES INSTRUMENTALES Son los que garantizan los procedimientos para la realización de los fundamentales (Art. 12 consti), son esenciales para que se pueda hacer valer lo que dice la constitución (Art.46 consti) MENCIONE LA DIFERENCIA ENTRE MORAL Y DERECHO LA NORMA MORAL, valora las acciones en sí mismos de un modo absoluto, y su campo de imperio es la conciencia, persigue la paz interior, forma parte de las reglas del trato social; LA NORMA JURÍDICA, considera las acciones humanas en su valor para la coexistencia y cooperación social. MENCIONE LOS PUNTOS DE VISTA EN LOS QUE ESTAN CONEXADOS LA MORAL Y DERECHO A. Ambos regulan relaciones sociales B. La moral impone conducta positiva C. El derecho se satisface con prohibir determinados actos y garantiza como lícitos todos los demás, prohíbe actos a través del IUS IMPRERIUM, es decir que no podemos renunciar a su aplicación. Han ido positivisandose por la costumbre.