Document related concepts
Transcript
REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LA VIOLETA AFRICANA (Saintpaulia ionantha) Esta actividad es obligatoria. Lee atentamente antes de empezar la actividad y también otra vez cuando vayas a presentar el trabajo. El objetivo es conseguir una planta completa a partir de una hoja cortada de otra planta. 1.- Conseguiremos una violeta africana (planta muy común y barata, en la floristería). No hace falta que la compres si alguien te puede regalar una hoja. O se puede comprar una plata entre varios. 2.- Cortaremos limpiamente una hoja por la parte inferior del peciolo. 3.- Meteremos el peciolo de la hoja en agua hasta que aparezcan pequeñas raicitas en el extremo. 4.- Meteremos unos centímetros del peciolo en tierra, en una maceta. La maceta debe tener al menos 10cm de diámetro. No son adecuados los recipientes de vidrio o plástico. La tierra debe ser oscura y esponjosa (se puede comprar un poco en una floristería si no sabes dónde conseguirla). Puedes poner varias hojas en varias macetas para asegurarte. Incluso puedes poner cada maceta en un lugar distinto para asegurarte. 5.- Regaremos regularmente la maceta. No eches el agua sobre las hojas. La tierra debe permanecer siempre húmeda pero no encharcada. Necesita bastante luz pero no sol directo. Es una planta de interior. Cuaderno: Conviene que el alumno tenga un cuaderno en donde apunte, en cada fecha, las observaciones realizadas. Tienes que hacer fotos de TU planta en los momentos más importantes. NUNCA fotos de Internet o libros. El secreto de esta práctica es la paciencia y la constancia. Seguramente tardarás meses en obtener resultados. Documentación a presentar: Nunca se debe copiar nada de otros compañeros. No te inventes nada. El alumno deberá entregar a mediados de la 4ª evaluación unas hojas encuadernadas (¡no esta misma hoja!) con los apartados que se indican a continuación: ________________________________________________________________________________________ Apellidos: Nombre: Nº: Curso: REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LA VIOLETA AFRICANA (Saintpaulia ionantha) 1º Desarrollo Se trata de tomar nota y representar los momentos más importantes de la planta. Esto es una gráfica: Haz, además, esta tabla: FECHA Número de hojitas Plantado Primera hojita Primeras flores días o semanas 2º Clasificación taxonómica: Especie, Género, Familia, etc. 3º Incidencias durante el experimento. Indicar dónde han estado las plantas y contar todo lo que le haya ocurrido a la planta. 4º Fotografías (de TU planta) en los distintos estados. 5º Complementos: ampliaciones que estime el alumno, como por ejemplo origen, valor comercial,…