Download Lóbulo Giro Área de Brodmann Función Frontal 1/3 anterior de Giro
Document related concepts
Transcript
Lóbulo Frontal Giro Área de Brodmann 1/3 anterior de Giro frontal superior, 1/3 anterior de Giro frontal medio y Giro orbitofrontal. 9, 10, 11 1/3 medio de Giro frontal superior y medio. 8 1/3 posterior de Giro frontal superior y Giro frontal medio 6 Giro triangular y opercular del giro frontal inferior 4 Giro postcentral o Parietal ascendente 1, 2, 3 Occipital Lobulillo parietal inferior Giro postcentral: extremo inferior, cercano al área sensitiva general de la lengua. Giro temporal superior: Circunvoluciones transversas de Heschl. Occipital Giro triangular: 45 Giro precentral o Frontal ascendente Lobulillo parietal superior Temporal Giro opercular: 44 Giro temporal superior (GTS) Plano temporal: en el piso del surco lateral por detrás de las circunvoluciones transversas de Heschl. 5, 7 Función Juicio y Razonamiento. Es el más reciente filogenéticamente. Cortex prefrontal. Campo frontal de los ojos o área de los movimientos oculares conjugados. La lesión unilateral de esta área produce desviación de la mirada hacia el lado de la lesión. Área premotora: junto con el área motora suplementaria se encarga de la planeación de los movimientos. Dirigen al área motora primaria en la ejecución de los movimientos. Área motora del lenguaje: en el hemisferio izquierdo es el área de expresión del lenguaje. También se le conoce como área de Broca. Área motora primaria: área de ejecución de los movimientos. Aquí se origina la via corticoespinal. Hay una representación del cuerpo en la corteza de este giro llamado Homúnculo Motor de Penfield. Área somestésica primaria. Homúnculo sensitivo de Penfield. Área somestésica de asociación. La información de los sentidos generales se integra en esta zona, lo que nos permite la estereognosia: la capacidad de reconocer objetos por medio del tacto. Giro supramarginal: Área de Wernicke. En el hemisferio izquierdo es el área de comprensión del 40 lenguaje. Giro angular: 39 43 41-42 GTS: 22 Giro fusiforme 37 Cisura calcarina. 17 Lóbulo occipital 18, 19 Área del Gusto Área auditiva primaria: recibe fibras provenientes del núcleo geniculado medial. Área de asociación auditiva. Si hay una lesión de esta área en el hemisferio derecho causa amusia, que es la incapacidad de reconocer voces y música familiares. La lesión del plano temporal izquierdo causa alteraciones en la comprensión del lenguaje, ya que forma parte del área de Wernicke. Área del reconocimiento de los rostros. Su lesión produce prosopagnosia: incapacidad para reconocer rostros familiares. Área visual primaria: recibe fibras provenientes del núcleo geniculado lateral. Área visual de asociación: relaciona la experiencia visual presente con la pasada. CARA MEDIAL Lóbulo Frontal Giro 1/3 posterior del Giro frontal interno, por delante del surco paracentral. Área de Brodmann Función 6 Área motora suplementaria: planeación de los movimientos. ½ Anterior del lobulillo paracentral. 4 Área motora primaria que corresponde al miembro inferior del homúnculo motor de Penfield. ½ Posterior del lobulillo paracentral. 1, 2, 3 Área somestesica primaria que corresponde al miembro inferior y genitales del homúnculo sensitivo de Penfield. Parietal Temporal Occipital Precuneo 5, 7 Uncus 34 Surco rinal en la parte anterolateral del giro del parahipocampo 28 Cisura calcarina 17 Área somestesica de asociación. Forma parte del Área olfatoria lateral, junto con el área entorrinal y el limen insular. Es el área olfatoria primaria. Área entorrinal. Forma parte del área olfatoria primaria, junto con el limen insular o pliegue falciforme, en donde se hacen conscientes los estímulos olfatorios. Área visual primaria.