Download iii contenidos - Universidad Salesiana de Bolivia
Transcript
Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - 2013 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: RECTOR: CARRERA: DIRECTOR DE CARRERA: DOCENTE: NIVEL DE LA MATERIA: ASIGNATURA: SIGLA: REQUISITO: PARALELO: E-MAIL: Universidad Salesiana de Bolivia Dr. Rvdo. P. Thelian Argeo Corona Ingeniería de Sistemas Lic. Eduardo Fernández Ing. Nela Benavides Ignacio Primer Semestre Introducción a la Programación SIS - 111 ninguno B1 atilen@hotmail.com II OBJETIVOS DE LA MATERIA GENERAL Introducir y aplicar la metodología de la programación como herramienta importante para el diseño y construcción de algoritmos aplicados a la resolución de problemas específicos 1. 2. 3. ESPECÍFICOS Introducir en el alumno el análisis y lógica en la solución de problemas Estudiar las estructuras algorítmicas para cada caso Diseñar diagramas de flujo utilizando una herramienta de sofftware ADICIONAL Implementar el Estilo Salesiano en el proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando en los pilares básicos: RAZÓN, AMOR Y RELIGIÓN III CONTENIDOS CONTENIDOS MÍNIMOS OFICIALES TEMA I TEMA II TEMA III TEMA IV TEMA V TEMA VI LENGUAJES DE PROGRAMACION ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO ESTRUCTURA SELECTIVAS ESTRUCTURAS REPETITIVAS VECTORES MATRICES 1 CONTENIDOS ANALÍTICOS UNIDADES Y CONTENDIDO ANALÍTICO DE LA MATERIA Tema I LENGUAJES DE PROGRAMACION Concepto. Historia y generación. Procesador de lenguaje. Hardware y Software. Clasificación de lenguajes. Aplicaciones de los lenguajes. Concepto de programa, programación y programador. Etapas para la construcción de programas Tema II ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO Introduccion y Antecedentes El algoritmo Formas de representar un algoritmo Partes de un algoritmo El diagrama de flujo Notación y simbolos Estructuras basicas La Notacion Pseudocodigo Aplicaciones Tema III ESTRUCTURAS SELECTIVAS Concepto Estructuras selectivas simples Estructuras selectivas dobles Estructuras selectivas multiples Ejercicios de aplicación Tema IV ESTRUCTURAS REPETITIVAS Concepto Contador, acumulador, interruptor Estructura WHILE Estructura REPEAT Estructura FOR Estructura LOOP Ejercicios Tema V VECTORES Concepto Dimensión DECLARACION DE VECTORES Operaciones básicas con vectores Métodos de ordenación Ejercicios Tema VI MATRICES Definición 2 Declaración de un array Suma de matrices Operaciones básicas con matrices Multiplicación de matrices Ejercicios. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN y MEDIOS UTILIZADOS UNIDADES Y Cronograma de Ejecución MEDIOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS Porcentaje Avanzado CONTENDIDO ANALÍTICO 14-02-13 Presentación e introducción de la materia. Socializacion, ambientacion. Explicar sistema de evaluación. Pizarra TEMA I 19-02-13 Concepto. Historia y generacion. Procesador de lenguaje. Hardware y Software. Clasificación de lenguajes. 10% Pizarra 15% Pizarra, 20% Pizarra 25% Pizarra, diapositivas 28% aula 29% Aula 33% Pizarra 35% Pizarra, diapositivas 48% Pizarra, computadora Tema I 26-02-13 Concepto de programa, programacion y programador. Etapas para la construccion de programas. Aplicaciones de los lenguajes Tema II 28-02-13 Introduccion y Antecedentes El algoritmo. Formas de representar un algoritmo. Tema II 05-03-13 Partes de un algoritmo El diagrama de flujo. Notación y símbolos. Tema II 07-03-13 12-03-13 14-03-13 19-03-13 21-03-13 26-03-13 La Notacion Pseudocodigo. Aplicaciones Control de Lectura Tema II Ejercicios de aplicacion PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL Revision de primer parcial Tema III Estructuras selectivas simples Estructuras selectivas dobles Tema III Ejerccios de Aplicación 3 28-03-13 02-04-13 04-04-13 09-04-13 11-04-13 16-04-13 Tema III Estructuras selectivas multiples Ejercicios de aplicación Control de lectura 53% Pizarra Tema IV ESTRUCTURAS REPETITIVAS Concepto, concepto de bucle Contador, acumulador, interruptor 54% aula 55% aula 57% Aula 59% Aula, 60% Aula Estructura WHILE, sintaxis y diagrama Estructura REPEAT, sintaxis y diagrama Ejemplos Estructura FOR, sintaxis y diagrama 18-04-12 Ejercicios en grupo 62% Pizarra, aula, grupos 23-04-13 Estructura LOOP , sintaxis y utilidad 63% aula Sentencia break y continue, ejemplos 64% aula Control de lectura 65% laboratorio 69% aula 70% Pizarra, aula 75% Pizarra 71% Laboratorio, pizarra 74% Pizarra Definición Declaracion de un array 79% Diapositivas, pizarra Ejemplos y ejercicios 82% Pizarra, computadora Suma de matrices Operaciones basicas con matrices 85% Laboratorio Ejemplos y ejercicios 87% Laboratorio Multiplicacion de matrices 87% Dapositivas 89% Aula, laboratorio 25-04-13 30-04-13 02-05-13 7-05-13 09-05-13 14-05-13 16-05-13 21-05-13 23-05-13 28-05-13 04-06-13 06-06-13 11-06-13 13-06-13 SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL Revision de segundo parcial Tema V VeCTORES. Concepto. Dimension DECLARACION DE VECTORES Operaciones basicas con vectores Metodos de ordenacion Ejercicios Tema VI MATRICES Ejercicios 4 18-06-13 Arrays de n dimensiones 20-06-13 Resolucion de problemas 25-06-13 V. EVALUACIÓN FINAL 91% Pizarra. Aula 93% LABORATORIO 100% MÉTODOS DE ENSEÑANZA: Las clases teoricas seran en aula utilizando la pizarra y la exposición, en las clases prácticas se realizaran exclusivamente en auditorio demostrando el corrido de programas. Asimismo se introducira esto tres aspectos importantes: ESTILO SALESIANO. Introducir en el alumno los valores humanos como ser: integracion, afectividad, motividad, comprension, etc. GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Conformación de grupos de trabajo, que incluye el espiritu de colaboracion, asimilacion, enseñanza. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Utilizacion adecuada de los recursos tecnologicos y herramientas actuales VI. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Siguiendo el sistema de Evaluacion definida por La Universidad se tomaran dos exámenes parciales y un final 1er. Parcial 100% 2er. Parcial 100% - VII. Evaluación Final 100% BIBLIOGRAFÍA AUTOR OBRA Metodología de la programacion Metodología de la Luis Joyanes programacion Aguilar Herbert Shuildtz Programacion en C/C++ Enfoque practico de Nela Benavides programación en C. Ignacio Alberto Cairo LUGAR de EDIC AñO EDITORIAL Mexico Edit. 1996 España Mc. Graw Hill 1999., México McGraw Hill Bolivia Por editar 1998 2012 La Paz, Febrero de 2013. FIRMA DOCENTE. C.I 3099369 Or. Vo.Bo. Director Carrera Vo.Bo. Secretario Académico 5 6