Download 1 GOBIERNO DE PUERTO RICO 18va. Asamblea 1ra. Sesión
Document related concepts
Transcript
GOBIERNO DE PUERTO RICO 18va. Asamblea Legislativa 1ra. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES R. Conc. de la C. 33 27 DE ABRIL DE 2017 Presentada por el representante Hernández Montañez, las representantes Méndez Silva y López de Arrarás y los representantes Cruz Burgos, Aponte Dalmau, Bianchi, Angleró, Diaz Collazo,, Ortiz González, Ortiz Lugo, Santa Rodríguez, Rivera Ruiz de Porras y Varela Fernández Referida a la Comisión de Asuntos Internos RESOLUCIÓN CONCURRENTE Para expresar el total repudio y el rechazo de Asamblea Legislativa de Puerto Rico a las expresiones vertidas por el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, los días 26 y 27 de abril de 2017, las cuales denotan un total desconocimiento del funcionamiento del sistema de salud de Puerto Rico dentro del andamiaje federal y el actual discrimen que viven diariamente los 3.5 millones de ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico y que pagan la misma aportación requerida por ley federal al amparo de la Ley de Seguridad Social Federal, según enmendada, que los demás ciudadanos americanos que viven en los restantes 50 estados de la Nación Americana; para emplazar y exigir al Congreso de los Estados Unidos de América que tome medidas afirmativas e inmediatas, para superar las desavenencias que actualmente existen entre el Congreso de Estados Unidos y la Casa Blanca en cuanto a la situación de Puerto Rico que podrían culminar en el colapso del sistema de salud de Puerto Rico, provocado principalmente por las disparidades en la implementación hacia los territorios de la legislación federal del Affordable Care Act que tanto el Partido Republicano como el Presidente de los Estados Unidos han criticado, y se logre una asignación presupuestaria para evitar el colapso fiscal del Plan de Salud Gubernamental del Programa Medicaid Estatal; y para exhortar a la Oficina del Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington a realizar cualquier gestión cónsona con la posición institucional de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, expresada en la presente Resolución Concurrente. 2 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Medicaid es un programa mediante el cual el Gobierno Federal aporta ayuda a los estados y territorios para pagar los gastos médicos de ciertos grupos de personas con bajos recursos. Este Programa comenzó en Puerto Rico el 1 de enero de 1966, en virtud de la Ley de Seguridad Social, al adicionar el Título XIX secciones 1901 hasta 1910. En Puerto Rico existen 3.5 millones de ciudadanos americanos, de los cuales aproximadamente 1.6 millones son recipientes del Plan de Salud Gubernamental al amparo del Programa Medicaid Estatal. Lamentablemente, históricamente Puerto Rico ha sido discriminado en las asignaciones federales de los Programas Medicare y Medicaid en comparación con los 50 estados; aunque estamos sujetos a los mismos requerimientos de las aportaciones que debemos pagar dentro del Programa de Seguro Social que los demás ciudadanos americanos residentes en los Estados Unidos. Cuando fue establecida la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (en inglés, Patient Protection and Affordable Care Act), no fue pensada para atender las necesidades de cuidado de salud en los territorios; y en el caso de Puerto Rico, fue durante el proceso legislativo que se logro incluir asignaciones federales no recurrentes hasta el ano 2018 para atender los requerimientos que le eran de aplicación a los territorios, ya que dicha Ley Federal no aplico de forma total en nuestra isla, por mandato congresional. Fue esa disparidad en la implantación del Patient Protection and Affordable Care Act lo que aportó significativamente el problema actual que viven los 3.5 millones de ciudadanos Americanos en Puerto Rico dentro del Programa Medicaid Estatal; sobretodo la fórmula de financiamiento que ha sido establecida por el Congreso y la Casa Blanca de los Estados Unidos de forma discriminatoria en comparación con los demás ciudadanos americanos. La presente administración republicana, dentro de su plataforma de gobierno, ha determinado revocar la Ley Federal llamada “Patient Protection and Affordable Care Act” y sustituirla por otra legislación contemplada bajo la visión de política publica de la presente administración. Dicha visión ha generado grandes problemas dentro del Congreso de los Estados Unidos para la implementación de política pública y actualmente el Congreso intenta aprobar una resolución de extensión del presupuesto para continuar operando hasta octubre el andamiaje federal. A nivel de Puerto Rico, y en reconocimiento de la necesidad de nuestra gente, tanto la presente administración gubernamental de Puerto Rico así como el Partido Popular Democrático, principal partido de oposición, han unido esfuerzos para buscar la asignación requerida para el funcionamiento del Programa de Salud Gubernamental, 3 evitando el colapso del sistema de salud estatal. Tanto es así que el actual Secretario de Salud Federal de los Estados Unidos, Hon. Tom Price, ha reconocido la necesidad fiscal apremiante que tiene Puerto Rico dentro del Programa Medicaid Estatal. No obstante a todo esto, el actual Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, en los días 26 y 27 de abril de 2017 ha realizado dos lamentables expresiones vía Twitter que leen como siguen: Expresión 26 de abril de 2017: “Los demócratas están tratando de rescatar a las compañías de seguros del desastroso #ObamaCare, y a Puerto Rico con el dinero de sus impuestos. ¡Triste!”; Expresión 27 de abril de 2017:“Los demócratas quieren cerrar el gobierno si no salvamos a Puerto Rico y damos miles de millones a sus compañías de seguros por el fracaso de OCare. ¡NO!”; A tenor con estas expresiones, esta Asamblea Legislativa expresa su total repudio y rechazo a las expresiones vertidas por el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, expresiones que denotan un total desconocimiento del funcionamiento del sistema de salud de Puerto Rico dentro del andamiaje federal y sobretodo, denotan el actual discrimen que viven diariamente los 3.5 millones de ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico y que pagan la misma aportación requerida al amparo de la Ley de Seguridad Social Federal que los demás ciudadanos americanos que viven en los restantes 50 estados de la Nación Americana. A su vez, esta Asamblea Legislativa hace un llamado a la sensatez de los funcionarios de la Casa Blanca y exigimos que los miembros del Congreso de los Estados Unidos asuman con responsabilidad su obligación de atender sus desavenencias en materia presupuestaria, atendiendo el problema de falta de los fondos necesarios para evitar el precipicio fiscal que inevitablemente ocurrirá con el sistema de salud de Puerto Rico, de no ser atendido prontamente por el Congreso y la Casa Blanca de los Estados Unidos; y que en equidad y justica principalmente ha sido provocado por el gobierno de los Estados Unidos. Esta asignación requerida por el Programa Medicaid Estatal no es un “salvavidas fiscal” del gobierno federal sino es una obligación operacional ya que en la realidad, ni las anteriores legislaciones federales que han procurado atender el sistema de salud por el Gobierno de los Estados Unidos ni el actual “Patient Protection and Affordable Care Act” han atendido las necesidades de salud de Puerto Rico al amparo de las disposiciones de “Igual Protección de las Leyes” requeridas por mandato constitucional de la Constitución de los Estados Unidos de América que protege a los 3,5 millones de ciudadanos Americanos de Puerto Rico. 4 RESUÉLVESE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO: 1 Sección 1.-La Asamblea Legislativa de Puerto Rico expresa su total repudio y 2 rechazo a las expresiones vertidas por el Presidente de los Estados Unidos de América, 3 Donald J. Trump, los días 26 y 27 de abril de 2017, las cuales fueron: “Los demócratas 4 están tratando de rescatar a las compañías de seguros del desastroso #ObamaCare, y a Puerto 5 Rico con el dinero de sus impuestos. ¡Triste!”; “Los demócratas quieren cerrar el gobierno si no 6 salvamos a Puerto Rico y damos miles de millones a sus compañías de seguros por el fracaso de 7 OCare. ¡NO!”; expresiones que denotan un total desconocimiento del funcionamiento 8 del sistema de salud de Puerto Rico dentro del andamiaje federal y el actual discrimen 9 que viven diariamente los 3.5 millones de ciudadanos americanos que viven en Puerto 10 Rico y que pagan la misma aportación requerida por ley federal al amparo de la Ley de 11 Seguridad Social Federal, según enmendada, que los demás ciudadanos americanos que 12 viven en los restantes 50 estados de la Nación Americana. 13 Sección 2.-Esta Asamblea Legislativa emplaza y exige al Congreso de los Estados 14 Unidos de América que tome medidas afirmativas e inmediatas, para superar las 15 desavenencias que actualmente existen entre el Congreso y la Casa Blanca en cuanto a 16 la situación de Puerto Rico que podrían culminar en el colapso del sistema de salud de 17 Puerto Rico, provocado principalmente por las disparidades en la implementación hacia 18 los territorios de la legislación federal del Affordable Care Act que tanto el Partido 19 Republicano como el Presidente de los Estados Unidos han criticado, y se logre una 20 asignación presupuestaria para evitar el colapso fiscal del Plan de Salud Gubernamental 21 del Programa Medicaid Estatal. 5 1 Sección 3.-Se exhorta a la Oficina del Comisionado Residente de Puerto Rico en 2 Washington a realizar cualquier gestión cónsona con la posición institucional de la 3 Asamblea Legislativa de Puerto Rico, expresada en la presente Resolución Concurrente. 4 Sección 4.-Copia de esta Resolución Concurrente, traducida al inglés, será 5 enviada al Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, a la Comisionada 6 Residente de Puerto Rico, Jeniffer González-Colón y a los restantes 545 miembros de la 7 Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos de América como una 8 expresión clara e inequívoca de los miembros de la Asamblea Legislativa del Estado 9 Libre Asociado de Puerto Rico. 10 11 12 13 Sección 5.-Copia de esta Resolución Concurrente será enviada a la prensa nacional escrita, radial y televisiva en Puerto Rico para su máxima divulgación. Sección 6.-Esta Resolución Concurrente comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.