Download sujeto y predicado
Document related concepts
Transcript
LA ORACIÓN: SUJEJO Y PREDICADO. LAS ORACIONES IMPERSONALES. 1. Di por qué la palabra o palabras señaladas no pueden ser sujeto: A mi padre no le gusta el fútbol. Se trata de una oración impersonal. El verbo no puede ponerse en plural. Muchas veces voy andando al instituto. Hay mucho hielo. Sólo pueden ser sujeto los pronombres personales yo, tú, él, ella, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as, usted, ustedes. Nunca los pronombres me, le, te, se... El sujeto es siempre un SN, por lo tanto no Me gusta tu pantalón. puede estar introducido por una El SN muchas veces está en plural, el verbo en singular. preposición. 2. En las siguientes oraciones aparece destacado el sujeto. Escribe debajo cuál es el núcleo de cada sujeto: Hace dos días, la hermana de Jesús ganó un concurso literario. núcleo: hermana Esta libreta está a punto de romperse. Los hijos de Pedro se van esta noche de acampada. A pesar de todo, la noticia no ha sido tan mala. Ellos llegaron primero. Me gustan mucho los gatos persas. ¿Pedro vendrá también a mi fiesta? La capital de Perú es Lima. Tal vez tú no quieras... 13 3. Para localizar un sujeto, recuerda que éste tiene que concordar con el verbo en número y en persona. Pon los verbos de estas oraciones en plural (o en singular) y localiza así el sujeto: El pájaro canta sobre la rama. Los pájaros cantan sobre la rama. sujeto Detrás de ti, se esconde tu perro. _____________________________ Me ha dicho la vecina una tontería. _______________________________ A mis amigos les encantan las bebidas refrescantes. _____________________________ Aquellas vacas están saltando las vallas protectoras. _________________________________ Habla tú, por favor. _______________________________ 4. EL SUJETO FANTASMA. Ya sabes que muchas veces no aparece el sujeto. Gracias al verbo podemos saber de qué persona y número se trata. Une los sujetos elípticos con sus respectivos predicados: - Me Dieron una sorpresa, aquella noche. YO VOSOTROS ELLA - ¿Me da su tarjeta de crédito, por favor? USTED NOSOTRAS ELLOS - Quiero un caramelo de café con leche. - Bailó como los ángeles. - Nos vamos a dar una vuelta. - ¿Queréis más café? 5. Coloca estos sujetos que se han quedado descolgados: ¿Te gusta _______________________? ¿Cuándo nos visitan ______________________? ¿Llegaron ____________________ a tiempo? ___________________ dejó anegados los campos. Me fastidian ___________________________. ¡Ven pronto, ___________ los encargos todos esos cotilleos Lucas y Sandra Fernando ese paisaje del cuadro la tempestad 14 6. Localiza el sujeto de las siguientes oraciones. Cuidado, no siempre el sujeto aparece al principio de una oración: La boda tendrá lugar el sábado próximo. A Pedro le gusta tu cuadro. ¿Vendrán esta noche los invitados? Dos liebres cruzaron raudas la autopista. Comimos muy bien en casa de tus primos. ¿Nos vemos a las cinco? Me encantan las palomitas de maíz. Ustedes han trabajado hasta tarde. ¡Tú estás enfermo! 7. UN POCO DE MITOLOGÍA. Lee este breve texto sobre Aquiles y los héroes mitológicos. Pon una doble barra (//) al final de cada oración (hay quince oraciones). Luego, encuadra el sujeto y subraya el predicado. Escribe los sujetos elípticos en el margen. Los héroes no son como los dioses mitológicos. Éstos son inmortales. Un héroe es un ser sobrehumano mortal. Entre los más célebres podemos citar a Heracles, Atlas, Teseo, Aquiles, etc. Aquiles es uno de los héroes más importantes de la mitología: por su rapidez, por su fuerza, por su carácter. Todos lo veían como el ser más rápido del mundo. Tetis, la madre de Aquiles, quiso convertir a su hijo en inmortal. Lo sumergió en el río Estigia, el río de los Infiernos, sosteniéndolo por el talón. La piel del niño se volvió invulnerable. ¡Pero el talón quedó desprotegido! En la guerra de Troya, nuestro héroe recibió una flecha en el talón. Y murió... Fue llorado por todos como el guerrero más valiente y esforzado. Hoy nosotros utilizamos a menudo la expresión “el talón de Aquiles”. Con ella nos referimos al punto débil de alguien. __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ ____ __________________ ____ __________________ ____ 15 8. Diferencia el SN sujeto y el SV predicado; indica cuál es el núcleo de cada uno: Los amigos de Pedro llegaron ayer a su país. SN sujeto Nosotros hemos llegado antes. SV predicado Ha estado ausente todo este tiempo Juan. Los lunes son los peores días de la semana. Aquéllos me gustaron mucho. Regresaron todos los amigos a las seis. Los rayos del sol nos daban en los ojos. Los perros salvajes no se dejaban domar. 9. Para localizar un sujeto, recuerda que éste tiene que concordar con el verbo en número y en persona. Pon los verbos de estas oraciones en plural (o en singular) y localiza así el sujeto: Los animales salieron corriendo de la granja El animal salió corriendo de la granja. Sujeto Delante de ti camina tu vecina. _____________________________ Me ha dicho el secretario una mentira. _______________________________ A Julia y Raúl les fascinan los deportes. _____________________________ Esos toros están bebiendo agua del abrevadero. ____________________________________ Cuenta tú la maravillosa noticia. _______________________________________ 10. Ahora fíjate en la persona y el número del SN sujeto para concordar adecuadamente el verbo (todos deben ir en presente de indicativo): Los días de la semana (PASAR) pasan rápidos como un rayo. (LAMENTAR) ________________________ todos ellos este resultado. Los esquimales (REFUGIARSE) ________________ en sus respectivos iglús. Cada vez (ESTAR) ________________________ más contentos Alberto y yo. ¿Cuánto tiempo (LLEVAR) ______________________ tú practicando equitación? Realmente, el silencio de estos valles (SER) _______________ sobrecogedor. 16 11. Subraya el SN sujeto de cada verbo señalado. Tres de esos sujetos son elípticos. Escríbelos debajo: ENTRAR COMO UN ELEFANTE EN UNA CACHARRERÍA Esta comparación es muy divertida, pues todos podemos imaginar un elefante, grande y gordo, entrando en una tienda de porcelanas, cacharros, vasijas y cristales. Lo destrozaría todo, los cacharros caerían de los estantes y se quebrarían en mil pedazos con gran estrépito. Aplicamos este dicho a una persona que entra en un lugar con descuido, armando alboroto y rompiéndolo todo. C. Aranda, Dichos y frases hechas _____________________ _____________________ _____________________ 12. Localiza las oraciones impersonales y relaciónalas con la explicación que corresponda. Está nevando sobre las montañas. ¿Habías dicho algo? Los verbos meteorológicos constituyen oraciones impersonales: llover, tronar... Hay demasiado ruido en esta casa. Este verano hace demasiado calor. Me encanta el turrón. Se duerme poco en aquella casa. Un día, te contaré la historia. ¡Ya es de día! Hubo muchas personas en la reunión. Los bebés se durmieron pronto. ¡Relampaguea fuerte! Se avisó a los bomberos. Los verbos ser y hacer forman oraciones impersonales cuando se refieren o van acompañadas de palabras referidas al tiempo. El verbo haber constituye una oración impersonal cuando indica existencia. Entonces no se pone nunca en plural. Las oraciones impersonales también pueden construirse con el morfema se, que marca la impersonalidad. ¿Hacemos un pacto? 17