Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOTA PRÁCTICA CALIFICADA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO TEMA: RECUENTO DE MISTURA 2012 APELLIDOS Y NOMBRES: ……………..……………………………..……………….. GRADO Y SECCIÓN: ………………………..….FECHA: ……………..…………….. 1. ¿Cuáles fueron los platos de comida más demandados por los comensales en la Quinta edición de la más grande feria Gastronómica de América Latina MISTURA 2012 según orden de mérito, también por el incremento de ventas de los platos y las ganancias opulentas obtenidas?. a) Chancho al palo con carapulcra de la Ramadita Warmy, chancho al palo Makatón, chancho al palo de don Carlos Ramírez, el cilindro de Javi, la caja China de Juan Talledo, los anticuchos de corazón de doña Grimanesa Vargas, el restaurante de comida norteña Tumbes mar, la cilindrada de Pedrito, Tradición Huanca, y el restaurante de comida regional “El Rocoto”. b) Chancho al palo de don Carlos Ramírez, chancho al palo Makatón chancho al palo con carapulcra de la Ramadita Warmy, el cilindro de Javi, la caja China de Juan Talledo, los anticuchos de corazón de doña Grimanesa Vargas, el restaurante de comida norteña Tumbes mar, la cilindrada de Pedrito, Tradición Huanca, y el restaurante de comida regional “El Rocoto”. c) Chancho al palo Makatón, chancho al palo de don Carlos Ramírez, chancho al palo con carapulcra de la Ramadita Warmy, el cilindro de Javi, la caja China de Juan Talledo, los anticuchos de corazón de doña Grimanesa Vargas, el restaurante de comida norteña Tumbes mar, la cilindrada de Pedrito, Tradición Huanca, y el restaurante de comida regional “El Rocoto”. d) El cilindro de Javi, chancho al palo Makatón, chancho al palo de don Carlos Ramírez, chancho al palo con carapulcra de la Ramadita Warmy, la caja China de Juan Talledo, los anticuchos de corazón de doña Grimanesa Vargas, el restaurante de comida norteña Tumbes mar, la cilindrada de Pedrito, Tradición Huanca, y el restaurante de comida regional “El Rocoto”. e) La caja China de Juan Talledo, chancho al palo Makatón, chancho al palo de don Carlos Ramírez, chancho al palo con carapulcra de la Ramadita Warmy, el cilindro de Javi, los anticuchos de corazón de doña Grimanesa Vargas, el restaurante de comida norteña Tumbes mar, la cilindrada de Pedrito, Tradición Huanca, y el restaurante de comida regional “El Rocoto”. 2. Para el 2021 la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), que organiza, vigila y fiscaliza todos los años el evento de la feria Gastronómica Internacional de Perú Mistura tiene como propósito denominarlo a la ciudad de Lima…… a) “Lima, capital de los mejores cocineros de América Latina”. b) “Lima, capital gastronómica de América Latina”. c) “Lima, capital de todos los sabores y olores de América Latina”. d) “Lima, capital de los mejores chefs del mundo entero”. e) “Lima, capital de la mejor comida rápida de América Latina”. 3. Perú fue elegido el mejor destino gastronómico de Sudamérica con el premio……... Es un hecho que nuestra gastronomía viene cosechando adeptos en todo el mundo. Prueba de esto es que el Perú acaba de ser reconocido el mejor destino culinario en Sudamérica por los prestigiosos premios……………., considerados los “Óscar” del rubro turístico. a) Guinness World Record de manos de la representante de PromPerú. b) World Food Media Awards de manos de la representante de PromPerú. c) The World's 50 Best Places de manos de la representante de PromPerú. d) The World Chef's Choice Award de manos de la representante de PromPerú. e) World Travel Awards de manos de la representante de PromPerú. 4. ¿Cuál de estas alternativas pertenece a la Dieta Andina decretada por la Cartera de Ministros de la Nación en la reciente inauguración de Mistura 2012 con el propósito de erradicar la desnutrición crónica infantil en todo nuestro país, sabiendo que la Dieta Andina no sólo comprende productos de la sierra, también se incluyen los alimentos que producen la costa y la selva ya que se hace referencia a lo que produce Perú como país andino y biodiverso?. a) La papa, el maíz, la quinua, la cañihua, la kiwicha, el tarwi, la oca, el olluco, la arracacha, el cacao, la maca, la mashua, la amanita muscaria, variedad de frutas emblemáticas y la oferta única de nuestro mar y ríos. El trigo, la cebada y el maíz. b) La papa, el maíz, la quinua, la cañihua, la kiwicha, el tarwi, la oca, el olluco, la coca, la arracacha, el cacao, el café, la maca, la mashua, variedad de frutas emblemáticas y la oferta única de nuestro mar y ríos. El trigo, la cebada y el maíz. c) La papa, el maíz, la quinua, la cañihua, la kiwicha, el tarwi, la oca, el olluco, la arracacha, el cacao, la maca, la mashua, variedad de frutas emblemáticas y la oferta única de nuestro mar y ríos. El trigo, la cebada y el maíz. d) La papa, el maíz, la quinua, la cañihua, la kiwicha, el tarwi, la oca, el olluco, la Cannabis sativa, la arracacha, el cacao, la maca, la mashua, variedad de frutas emblemáticas y la oferta única de nuestro mar y ríos. El trigo, la cebada y el maíz. “En este planeta llamado Tierra van quedando más personas perversas que buenas”.