Download Trabajo práctico Nº 5 (Resolución de problemas – Arreglos
Document related concepts
Transcript
Algoritmo y Estructura de Datos Ing. en Sistemas de Información – 1º año – Docente: Gabriela Ribotta Ayudante: María Laura López Trabajo práctico Nº 4 (Resolución de problemas – Arreglos unidimensionales). Realiza el programa en lenguaje C correspondiente. Utilizar modulación. 1- Escriba una declaración para un vector que contenga 50 valores del tipo entero largo. 2- Muestre una declaración que asigne el valor de 123.456 a la última posición del vector del ejercicio 1. 3- Qué hay de incorrecto en lo siguiente? int vec [10]; int x; void main () { for (x=1;x<=10;x++) vec[x]=99; return; } 4- Cargar en un arreglo de una dimensión de 50 posiciones, números pares comenzando por el 2. 5- Escriba un programa de modo que ingresen valores enteros hasta que se incorpora el número 99, o hasta seis valores pares sean ingresados. Salve los números pares en un vector y agregue una función que imprima los valores del vector ordenados y separados por tabulaciones en una sola línea. 6- Se tiene almacenado en memoria en un arreglo de una dimensión las notas de 50 alumnos del primer parcial correspondiente a la asignatura “Álgebra”. Mostrar - la mayor nota - el porcentaje de alumnos que aprobaron el parcial con nota superior a 6 - el promedio de las notas - en qué posición del arreglo se encuentra la menor nota. 7- Dado un arreglo de 100 elementos que almacena números enteros positivos, generar una función por cada ítems pedido, mostrando el resultado en la función principal. - La suma de los números pares. - El mayor número ingresado. - El porcentaje de números impares. - La cantidad de números nulos. Validar que los números ingresados sean positivos. 8- Leer un número natural n (no mayor que 100) y asignar a las componentes del vector de n posiciones los valores 1, 4, 9, 16........etc ( 12, 22, 32...) -1- Algoritmo y Estructura de Datos Ing. en Sistemas de Información – 1º año – Docente: Gabriela Ribotta Ayudante: María Laura López 9- Escribir un programa que contenga una función que dado un vector de n elementos enteros calcule el número de veces que los elementos pasan de crecer a decrecer o viceversa. 10 En un arreglo de n posiciones se encuentran almacenados los importes de n ventas que se realizaron en el corriente año. Se pide generar y mostrar un vector con los importes entre $50 y $287 . Mostrar todos los importes de ventas luego de haber ordenado las componentes del arreglo de menor a mayor. 11- Dado un arreglo DATO de componentes reales e índice entero de 1 a N y otro arreglo BAJAS con índice de 1 a M y componentes del mismo tipo que el arreglo DATO, actualizar éste último arreglo de manera que se eliminen de la estructura las componentes que están en el arreglo BAJAS. Mostrar el nuevo arreglo DATO luego de la actualización. 12- INVERTIR DÍGITOS a) Diseñar una función que lea un número natural n y escriba sus dígitos invertidos. b) Diseñar una función que haga lo mismo que la anterior, pero que retorne un natural con los dígitos de n invertidos. 13- Escriba una función llamada addvec() que valide dos vectores que sean del mismo tamaño. La función debe sumar cada elemento de los vectores juntos y poner los valores en un tercer vector, ordenarlo y mostrarlo. 14- Diseñe un programa que cargue un vector con números enteros que representan los años de antigüedad de los empleados de una empresa con este arreglo se debe armar otro arreglo que contenga los años de ingreso de aquellos empleados que hayan ingresado antes de 2000 inclusive. Con el nuevo vector generado determinar cuantos empleados ingresaron entre 1970 y 1980 inclusive, cuantos entre 1980 y 1990 inclusive y cuantos entre 1990 y 2000 inclusive. Determinar cuanto es el total en sueldos para estos empleados considerando que el sueldo básico es de $500 por mes más el porcentaje de antigüedad que será del 10% para los que tienen más de 20 años, y un 5% para los que tienen mas de 10 años y menos de 20 y el resto no cobra antigüedad. Se debe imprimir el vector de años de ingreso, el vector generado, la cantidad de empleados de los grupos que se piden y el total de sueldos a abonar. Utilizar adecuadamente FUNCIONES, PARÁMETROS POR VALOR Y POR REFERENCIA. 15- Dado 80 números enteros generados en forma aleatoria (entre 0 y 99) confeccionar un listado que muestre el diagrama estadístico de frecuencias por decenas. NOTA: la frecuencia de una decena es la cantidad de datos ingresados pertenecientes a dicha decena. 0 - 9 I ****** 10 - 19 I **** 20 - 29 I **** 30 - 39 I ** -2- Algoritmo y Estructura de Datos Ing. en Sistemas de Información – 1º año – Docente: Gabriela Ribotta Ayudante: María Laura López ......... 90 - 99 I ******* 16- ELEMENTOS IGUALES EN DOS VECTORES Diseñar un programa que lea dos vectores de enteros ordenados de forma estrictamente creciente. El programa deberá hallar el número de elementos comunes en ellos. 17- ELEMENTOS PERDIDOS Diseñar un programa que lea un vector de enteros desde 0 hasta un natural n (se puede considerar, para simplificar, n menor que 50), ordenarlo en forma ascendente. El programa deberá decir cuales entero faltan. 18- Una pequeña aerolínea acaba de comprar una PC para su nuevo sistema automático de reservaciones. A usted se le ha pedido que programe el nuevo sistema. Usted debe escribir un programa que asigne los asientos, en cada vuelo, del único avión de la aerolínea (capacidad: 10 asientos). Su programa debe desplegar el siguiente menú de alternativas: Por favor, digite 1 para “ primera clase” Por favor, digite 2 para “ económica” Si la persona digita 1, su programa debe asignar un asiento en la sección de primera clase (asientos 1 a 5). Si la persona digita 2, su programa debe asignar un asiento en la sección económica (asiento 6 a 10). Su programa debe imprimir un pase de abordar que indique el número de asiento de la persona y si está en la sección de primera clase o en la sección económica del avión. Utilice un arreglo para representar la tabla de asientos del avión. Inicialice en 0 todos los elementos del arreglo para indicar que todos los asientos están libres. Mientras se asigna cada asiento, el valor de los elementos correspondientes del arreglo se establece en 1, para indicar que ya está asignado. Cuando la sección de primera clase está llena, su programa debe preguntar a la persona si acepta que se le coloque en la sección económica (y viceversa). Si no acepta, entonces despliegue el mensaje “el siguiente vuelo parte en tres horas”. 19- Dado un vector de n posiciones (siendo n un número par), realizar las siguientes operaciones Sumar el primer elemento con el enésimo, y cargarlo en un vector auxiliar como elemento uno. Sumar el tercer elemento con el (n-2)ésimo y así sucesivamente hasta agotar todas las posiciones. 20- Hacer un procedimiento para que dado un vector con una cantidad par de elementos enteros de 0 a 9, genere otro arreglo con los números de dos cifras formados tomando de a dos los elementos del arreglo ingresado Ejemplo: X 3 1 5 7 8 2 Y[1]= X[1]*10 + X[2]*1=31 Y[2]= X[3]*10 + X[4]*1=57 Y 31 57 82 -3- Algoritmo y Estructura de Datos Ing. en Sistemas de Información – 1º año – Docente: Gabriela Ribotta Ayudante: María Laura López Y[3]= X[5]*10 + X[6]*1 =82 21- Dados dos arreglos A y B de dimensión m y n respectivamente n<=m, escribir un programa que genere un arreglo cuyo i-esimo elemento va a contener 1 o 0 de acuerdo a si el elemento i-esimo de B está en A. Imprimir los tres vectores. 22- Dado un número entero largo, diseñar un programa en C que calcule la cantidad de veces que se encuentra un número ingresado por teclado y su sucesor en el mismo y, luego se debe imprimir el número original y la cantidad de veces que se encuentra los números antes mencionados. Ejercicios Propuestos 1. Llenar un vector de 20 elementos, imprimir la posición y el valor del elemento mayor almacenado en el vector. Suponga que todos los elementos del vector son diferentes. 2. Almacenar 500 números en un vector, elevar al cuadrado cada valor almacenado en el vector, almacenar el resultado en otro vector. Imprimir el vector original y el vector resultante. 3. Escribir un programa que permita eliminar de un vector previamente ingresado los números pares utilizando una función ELIMINA que se encargue de eliminar los números pares. Este procedimiento debe utilizar una función lógica PAR cuyo resultado sea 1 si es par y 0 en caso contrario. Ordenar el vector resultante de mayor a menor. 4. Almacenar 300 números en un vector, imprimir cuantos son ceros, cuantos son negativos, cuantos positivos. Imprimir además la suma de los negativos y la suma de los positivos. 5. Diseñe un algoritmo que lea un número cualquiera y lo busque en el vector X, el cual tiene almacenados 80 elementos. Escribir la posición donde se encuentra almacenado el número en el vector o el mensaje “NO” si no lo encuentra. Búsqueda secuencial. 6. Diseñe un algoritmo que lea dos vectores A y B de 20 elementos cada uno y multiplique el primer elemento de A con el último elemento de B y luego el segundo elemento de A por el diecinueveavo elemento de B y así sucesivamente hasta llegar al veinteavo elemento de A por el primer elemento de B. El resultado de la multiplicación almacenarlo en un vector C. 7. Leer por teclado las marcas de 10 corredores en una carrera, y escribir en la pantalla cuantas están por encima y cuantas están por debajo de la media. -4- Algoritmo y Estructura de Datos Ing. en Sistemas de Información – 1º año – Docente: Gabriela Ribotta Ayudante: María Laura López 8. Calcular el promedio de 50 valores almacenados en un vector. Determinar además cuantos son mayores que el promedio, imprimir el promedio, el número de datos mayores que el promedio y una lista de valores mayores que el promedio. 9. En un arreglo de 50 posiciones se encuentran almacenados longitudes de distancias de ciertas ciudades importantes a la capital de nuestra república. Mostrar: - La ciudad que más lejos está. - La ciudad que más cerca está. 10. Escriba un programa que utilice una función sumavec() que tenga dos vectores como argumentos, sume todos los valores en ambos vectores y devuelva el total a la función principal. 11. Escriba un programa que ingrese un vector de n elementos e intercambie el primero con el n ésimo, el segundo con el (n-1)ésimo, y así sucesivamente. No debe generarse un nuevo vector. Debe imprimirse el vector intercambiando. 12. Dado un vector de números enteros se desea eliminar todos los elementos repetidos dejando cada elemento distinto una sola vez en el arreglo. Imprimir el vector resultante. 13. Escribir un programa que lea dos vectores de elementos enteros y genere un tercer vector con los elementos del primer vector que no están en el segundo. El programa debe imprimir los dos vectores originales y el vector generado. 14. Dado un vector de números enteros de 10 elementos, sin valores repetidos y desordenados, buscar un elemento dado en el mismo. Si el elemento se encuentra interesa saber su posición. Luego si se encuentra el elemento se debe verificar si en el vector se encuentran por lo menos dos múltiplos del elemento buscado, una vez que se encuentran cuatro múltiplos se debe finalizar el proceso y de estos múltiplos encontrados se necesita saber la posición en las que se encuentran. Se debe imprimir el elemento buscado, su posición y las posiciones de los múltiplos encontrados. Si no se encontró el elemento o no se hallaron una cantidad suficiente de múltiplos se debe imprimir un cartel adecuado. 15. Escribir una función sumanumeros() que devuelva la suma de todos los números de un vector de enteros. Debe aceptar tres argumentos: el primero será el puntero al vector que contiene los números, el segundo un carácter que contiene un dígito (del 0 al 9) y el tercer argumento devolverá el número de veces que ese dígito aparece en el vector de entrada. Observe que el último parámetro debe ser pasado por referencia. El vector es de tamaño N (definir N como constante igual a 10) y debe ser inicializado en el main. 16. En un arreglo de 31 posiciones se encuentran almacenados los valores correspondientes a las temperaturas promedios diarios del mes de enero del corriente año. Se pide mostrar: - el día de mayor temperatura - el día de menor temperatura -5- Algoritmo y Estructura de Datos Ing. en Sistemas de Información – 1º año – Docente: Gabriela Ribotta Ayudante: María Laura López - la mayor temperatura - el promedio mensual de temperaturas - un vector con las temperaturas mayores al promedio mensual. 17. MEZCLA Diseñar un programa que lea dos vectores ordenados crecientemente de enteros y que escriba un vector también ordenado de enteros que contenga todos los elementos de los dos vectores. En el caso de que un elemento esté repetido varias veces en ambos vectores, en el nuevo aparecerá también repetido el número de veces menor. 18. Diseñar un programa que lea un vector ordenado y diga las posiciones entre las que se encuentra su máximo segmento nulo, en caso de que lo haya. Un segmento nulo es aquel tal que la suma de sus elementos es cero. 19. Escriba un programa que lea un vector de números enteros cuyos elementos seran ingresados en orden creciente, y pueden estar repetidos y genere un vector con la cantidad de veces que esta cada elemento distinto en el vector original. Ejemplo: v1---------- (1 4 4 4 5 5 7 9 9 9 9) Generado v2 -------- (1 3 2 1 4 ) El programa debe imprimir los dos vectores. 20- (Complejo) A la ruleta se juega con una rueda que contiene 38 cuadros diferentes en su circunferencia. Dos de los cuadros, numerados con el 0 y 00, son verdes; 18 cuadros son rojos y 18 son negros. Se alternan los cuadros rojos y negros y están numerados de 1 a 36 en orden aleatorio. Una pequeña bola gira dentro de la rueda, que como resultado termina quedando dentro de una ranura debajo de uno de los cuadros. El juego es apostar al resultado de los giros, de una de las maneras siguientes: i) Seleccionando un cuadro rojo o negro, con una ventaja de 35 a 1. Así, si el jugador apuesta $1 y gana, recibirá $36: el original más otros $35. ii) Seleccionando un color, rojo o negro, con una paridad de 1 a 1. Así, si el jugador elige rojo y apuesta $1, si la bola se para debajo de un cuadro rojo recibirá $2. iii) Seleccionando los números pares o impares (excluidos 0 y 00), con paridad 1 a 1. iv) Seleccionando los 18 números bajos o los 18 números altos, con paridad 1 a 1. El jugador perde´ra automaticamente si la bolita se para debajo de uno de los cuadros verdes (0 y 00). Esribir un programa iteractivo en C que simule el juego de la ruleta. Permitir que los jugadores seleccionen cualquier tipo de apuesta que deseen eligiéndola en un menú. Escribir el resultado de cada juego seguido por un mensaje apropiado que indicque si el jugador ha ganado o ha perdido. -6-