Download Sesión 3 Guía de trabajo análisis microbiológico
Document related concepts
Transcript
Especialidad: Elaboración Industrial de Alimentos Módulo: Elaboración de productos lácteos ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LECHE FRESCA Nombre: ___________________________________________________________ Puntaje ideal: 40 puntos Puntaje obtenido:_______________ Nota: ________ OBJETIVO El alumno aplicará los conocimientos básicos adquiridos para la determinación de microorganismos presentes en una muestra de leche bronca y una de leche pasteurizada. INTRODUCCIÓN La leche constituye un excelente medio de cultivo para el desarrollo de microorganismos. Estos, pueden proliferar rápidamente en ella y provocar transformaciones deseables e indeseables. La acción de bacterias lácticas se aprovecha en la obtención de mantequilla, crema ácida, leches fermentadas y quesos. En una leche fresca el número de microorganismos aumenta por: contacto con el aire, utensilios de la ordeña, higiene de las manos del ordeñador. Las bacterias más frecuentes de la leche y sus productos derivados son: a) Bacterias lácticas b) Coliforrmes c) Proteolíticas d) Propiónicas e) Butíricas f) Mesofílicos g) Patógenas La tecnología moderna diseña gran número de equipos y procesos, produce detergentes, germicidas, etc.; que al utilizarlos correctamente aseguran la obtención de la leche y sus derivados en condiciones higiénicas que garantizan la salud de quien la consuma. Los elementos imprescindibles para lograr este objetivo son: 1.- Personal responsable y capacitado. 2.- Sistema de inspección y control de laboratorio eficientes. De acuerdo al reglamento para el control sanitario de la leche, la pasteurizada deberá contener un máximo de 30,000 mesofílicos aerobios por mililitro y menos de 10 organismos coliformes por mililitro. MATERIAL 1 Mechero Fisher. 4Tubos de ensaye de 15 x 150 2 Pipetas de 10 mL. 4 Pipetas de 1 mL 4 Cajas de Petri. 4 Portaobjetos Franela Gradilla REACTIVOS Colorantes. Solución salina 0.9% Agar para métodos estándar. Agar de bilis rojo violeta. Leche bronca, 50 ml. APARATO: Microscopio Autoclave. DESARROLLO: I. Preparación de diluciones 1. Preparar 4 tubos de ensayo con 9 ml. de solución salina estéril. 2. Realizar diluciones: 10-1 , 10-2 , 10-3 y 10-4 II. Determinación de Mesofílicos Aerobios (por vaciado en placa) 1. De la dilución 10-2 y 10-4 agregar 1 ml. de cada dilución en 2 cajas de Petri estériles respectivamente. 2. Agregar 20 ml. del medio de cultivo, (el cual deberá estar a 45°C aproximadamente) agar estándar, en cada una de las cajas. 3. Homogeneizar la muestra con el medio de cultivo en forma circular. 4. Dejar solidificar e incubar a 37° C de 24 a 48 horas. . III. Determinación de Coliformes (por vaciado en placa) 1. De la dilución 10-2 y 10-4, agregar 1 ml en 2 cajas de Petri estériles. 2. Agregar 20 mL de medio de cultivo (el cual deberá estar a 45°C aproximadamente) agar bilis rojo violeta, en cada una de las cajas. 3. Homogeneizar la muestra con el medio de cultivo. 4. Dejar solidificar e incubar a 37°C de 24 a 48 horas. RESULTADOS Contar el número de colonias (UFC) que aparecen en las placas, con ayuda del cuenta colonias. Reportar el número de mesofílicos aerobios y el número de coliformes totales por mililitro de muestra. ENTREGAR UN INFORME DE LABORATORIO, QUE INCLUYA LAS RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO (25 puntos), LAS FICHAS DE TRABAJO (5 puntos) Y LAS CONCLUSIONES (10 puntos) CUESTIONARIO: (5 puntos cada respuesta correcta) 1. ¿Cuáles son las bacterias que componen el grupo de mesofílicos aerobios? 2. ¿Cuáles son las bacterias que componen el grupo de coliformes totales? 3. ¿Cuáles son los microorganismos patógenos que se pueden encontrar en la leche? 4. ¿Cuál es el efecto de la pasteurización en los microorganismos y cómo se les llama a aquellos microorganismos que no son destruidos por este proceso térmico? 5. ¿Qué otros métodos se pueden utilizar para determinar la carga microbiana en la leche? C O N C L U S I O N E S (10 puntos) Con base en los resultados obtenidos y en la referencia bibliográfica, obtener las conclusiones correspondientes.