Download Página de inicio
Document related concepts
Transcript
Página de inicio Falta el logotipo de BM en todas las páginas TITULO : DI NO AL GAS EN CANARIAS por un modelo energético sostenible (Conservar el estilo de letra, color, y subtitulo original) Estos dos elementos (logo y titulo) se repetirán en todas las páginas (como un frame) Para cada imagen añadir un COMENTARIO Destacar más la ciberaccion con una FOTO al mismo nivel que los otros cuatro apartados (cuatro fotos para los apartados), sobre petróleo o gas natural Enlaces a los distintos apartados a partir de las imágenes Destacar la descarga del DIPTICO (reverso y anverso) y su FUNCION Quitar el tema de las ALEGACIONES y el botón ENTRAR??? Las fotos del final quitarlas o ponerlas como LINKS??? Intentar respetar los estilos de letra de la WEB Cambiar MODELO RACIONAL por MODELO ENERGÉTICO SOSTENIBLE (NUMERAR LOS APARTADOS) 1 CONTEXTO MUNDIAL Incluir la misma FOTO q en la pagina de inicio Todos los análisis indican que la crisis del petróleo y del gas de las próximas décadas por agotamiento de las reservas, conllevará una situación energética de tremenda incertidumbre... 1.1 Combustibles fósiles en crisis 1.2 Cambio climático 1.3 Conclusiones FOTO 1.1 COMBUSTIBLES FOSILES EN CRISIS (hacer link a petróleo y gas natural y en sus respectivas paginas VOLVER a combustible fósiles en CRISIS)) El petróleo y el gas natural (no confundir con los gases derivados del petróleo) son dos combustibles fósiles que en muchas ocasiones se encuentran en los mismos yacimientos, y por tanto, sus precios están profundamente interrelacionados. Con diferencia, las mayores reservas de ambos combustibles se encuentran en el inestable Oriente Medio. Estos combustibles, junto con el carbón, son la actual base energética del planeta. Mala calidad de la foto en 1 y centrarla en la página (MEJOR EN PUBLISHER MIO???) CORREGIR TEXTO POR ESTE OTRO: Esta situación energética planetaria de tremenda incertidumbre podrá tener repercusiones económicas catastróficas y año tras año se ve agravada por el importante incremento del consumo de combustibles fósiles en dos países emergentes: China e India, que albergan 1/3 de la población mundial. Este incremento del consumo se produce en un estado actual en el que el nivel de vida de sus habitantes está aún muy por debajo de los niveles de desarrollo de los países más industrializados. Por ejemplo, si su consumo “per cápita” alcanzase la mitad del consumo medio de la Unión Europea, significaría un aumento del 20% en el consumo de petróleo mundial: simplemente no habría suficientes reservas planetarias para abastecerlos. CORREGIR TEXTO: Evolución mundial del consumo de petróleo: nótese el brutal incremento de Asia (izquierda, en naranja), y cómo China e India están aún entre los países de más bajo consumo (derecha). Fuente: British Petroleum, 2005 NAVEGACION DE APARTADO EN APARTADO INICIO CONTEXTO MUNDIAL SITUACIÓN EN CANARIAS MODELO RACIONAL (Otro color de fondo para la tablita de abajo y desactivar la opción q se está consultando…) COMBUSTIBLES FOSILES CAMBIO CLIMATICO CONCLUSIONES Consideraciones sobre el petróleo (En minúsculas y en rojo), los siguientes apartados: Energía del petróleo: Fuerte dependencia de los países más desarrollados (Unión Europea, Estados Unidos y Japón) de los países productores situados en Oriente Medio, caracterizados por su inestabilidad política y social. Largos, y vulnerables, tráficos de petróleo, por petroleros u oleoductos. Etc (Incluir el título “Energía del petróleo” y destacar el texto con viñetas)Disminuir el interlineado Producción del petróleo Bla bla bla La FOTO no es la misma, incluir la ACTUAL y añadirle subtitulo (países en Español) Reservas de petróleo La FOTO no es la misma, incluir la ACTUAL y añadirle subtitulo Ratio/Reservas (países en Español) CORREGIR TEXTO: En conjunto, a este ritmo de producción, las reservas mundiales se agotarán en un plazo de 40,6 años. En el agotamiento parcial de las reservas de cada país destacan los 10,8 años de Estados Unidos; 10,1 de México; 74 de Venezuela; 21,7 de Rusia; 16,5 de Argelia; 14,8 de China, etc. (destacar el texto con viñetas y Disminuir el interlineado) Precios del petróleo Quitar membrete (FOTO) “Informe mensual de los principales indicadores,..” e incluirlo como subtítulo bajo la foto de esta forma: FOTO Informe mensual de los principales indicadores del sector petróleo. Julio-Agosto 2005. Fuente consultada: Comisión Nacional de Energía Incluir SUBIR cuando la página lo requiera Consideraciones sobre el gas natural Ojo con el tamaño del TITULO de cada subapartado (ESTE ES DISTINTO Q EL DEL PETROLEO) destacar el texto con viñetas y disminuir el interlineado. también en energía del gas Añadir subíndices en CH4, CO2 FOTOS EN ESPAÑOL 1.2 CAMBIO CLIMATICO Cambiar márgenes, ampliarlo porque es más pequeño… CORREGIR: Estos combustibles fósiles - a los que hay que sumar el carbón, del que quedan muchas más reservas- son los responsables del mayor problema que sufre nuestro planeta en las últimas décadas y más concretamente en la actualidad: EL CAMBIO CLIMÁTICO. De éste se derivan importantes repercusiones económicas, sociales y ambientales como pueden ser entre otras: aumento de las catástrofes naturales, disminución de las reservas de agua dulce del planeta, descongelación de los polos, pérdida de zonas cultivables, pérdida de ecosistemas naturales, etc. Organismos tan poco conservacionistas como el Pentágono o la NASA dibujan un futuro catastrófico debido al cambio climático. FOTO PENTAGONO, MAS FOTO NASA (FALTA!!) El Huracán "Katrina" y otras catástrofes de similar poder devastador como las ocurridas en Asia en el último lustro son claras consecuencias del cambio climático. FOTO “El peor enemigo del hombre” 1.3 CONCLUSIONES CORREGIR: (QUITAR SANGRIAS O PONERLAS A TODOS) El actual modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles y en el uso de la energía nuclear es insostenible. Existen dos motivos de extrema gravedad para los que urge un cambio de modelo energético a escala mundial si queremos simplemente evitar un futuro colapso socioeconómico de incalculables consecuencias: - la crisis mundial por agotamiento de las reservas de petróleo y gas natural el cambio climático planetario Además, este segundo motivo agravará sustancialmente al primero -la crisis económica- por los astronómicos costes que está suponiendo hacer frente al aumento -en número y en efectos devastadores- de las catástrofes, y porque además dichas catástrofes impulsan la subida del precio de los carburantes (que curiosamente son los causantes de que éstas se produzcan). FOTOS OK CORREGIR: Por todo ello, la única alternativa posible a escala mundial, viene dada por un modelo energético basado en la eficiencia energética, el ahorro y las energías renovables. 2 SITUACION EN CANARIAS Incluir la misma FOTO q en la pagina de inicio 2.1 DEPENDECIA ENERGÉTICA 2.2GAS NATURAL LICUADO (dentro: PECAN) 2.3 CONCLUSIONES 2.1 Dependencia energética Centrar foto y mejorar calidad???? MARGENES??? CORREGIR: Actualmente, la dependencia energética del petróleo en las Islas es casi absoluta. La producción de energía se centra casi en exclusiva en las centrales térmicas, que funcionan con derivados del petróleo -fuel-. Este petróleo se produce en países de extrema inestabilidad política o que presentan auténticas dictaduras (el mayor productor mundial: Arabia Saudí; el mayor proveedor de Canarias actualmente: Guinea Ecuatorial). 2.2 Gas Natural Licuado FALTA ENLACES CON LOS ARCHIVOS DE TEXTO, PDFS, ETC CORREGIR En este panorama, nuestro Archipiélago, que en la actualidad tiene una dependencia casi absoluta del petróleo, apuesta de cara al futuro por la otra fuente energética fósil con fecha de caducidad: EL GAS NATURAL En tal sentido, el Gobierno de Canarias pretende hacer un desembolso astronómico de 500 millones de euros 83.200 millones de pesetas- para introducir el gas natural como combustible para abastecimiento de las centrales térmicas de ciclo combinado de Tirajana y Granadilla – “vendiéndose” éste como una fuente energética que facilitará el cumplimiento del protocolo de Kioto (mecanismo internacional de control de emisiones para prevenir el cambio climático) y, amparándose en la existencia de proyectos similares en otros lugares del planeta… CORREGIR: Haz clic para descargar el artículo “Canarias ya huele el negocio del gas” (publicado en Canariasahora.com) Características de las plantas de regasificación cambiar interlineado y viñetas - Ubicación: Granadilla y Arinaga Tanque de 150.000 m3 (75 m de diámetro y 40 m de atura, doble depósito). Gas natural licuado a una temperatura de -160ºC. Dos líneas de vaporizadores (75.000 Nm3/h cada uno). Vertido de agua de mar a 5ºC. Antorcha para descargas de emergencia. Atraque de 14 m de calado para buques metaneros de hasta 145.000 m3/h. Ejecución de obras: 3 años Dos turbinas de gas + turbina de vapor: 210 MW. Control público de un negocio privado Este desembolso de fondos públicos es aún más injustificado por dos motivos: el absoluto beneficiario de esta operación es una empresa, Gascan, cuyo 74% de las acciones pertenece a Endesa-UNESCO, 21% a Sodecan y el resto a Cajas de Ahorros del Archipiélago. Por otra parte, atendiendo a parámetros estrictamente económicos, las cuentas no salen por ningún lado: el volumen previsto de desembarco del gas en Canarias es tan ridículo comparado con las dimensiones de plantas de regasificación que funcionan en otros lugares de Europa que la introducción del gas sólo resulta viable a base de continuas subvenciones. Téngase en cuenta de que en las Islas se ha desechado el transporte y distribución del gas natural para uso directo en industrias, comercios, etc. por considerarlos económicamente inviables. (añadir viñetas) AÑADIR Consulta el Informe: “Inviabilidad económica del gas en Canarias” Autor: Francisco Cabrera. Experto en comercio internacional. Alternativas efectivas La necesidad de construir los dos macropuertos proyectados y la instalación de sendas plantas de regasificación para la entrada del gas natural en Canarias, ha generado un amplio debate en las Islas. El diseño de un sistema de boyas con membranas especiales de acero u otros materiales, mecanismo empleado en la actualidad para la introducción de otros combustibles líquidos en las Islas; la realización de una infraestructura basada en “duques de alba” para la descarga del GNL; la instalación off-shore- basada en sistemas de transformación del GNL a estado gaseoso en alta mar (offshore) sin necesidad de plantas regasificadoras en tierra; la introducción del gas natural transformado en origen en diesel sintético o Gas to liquid (GTL), que además serviría para el transporte a través del mencionado sistema de boyas, y finalmente, un cambio estratégico por modelo energético sostenible, constituyen alternativas efectivas a la entrada del gas natural en Canarias. AÑADIR: - Consulta el Informe: “Evaluación de riesgos potenciales asociados con la ubicación de una planta de GNL aledaña a Bajamar y opciones alternas viables” Bajamar, El Sauzal, Baja California - Consulta datos sobre el PECAN 2002 (Plan energético de Canarias) PECAN - mejorar calidad FOTO corregir PECAN 2.3 CONCLUSIONES CORREGIR En cualquier caso, los motivos por los que exigimos un rechazo total al gas, al margen de su peligrosidad -muy superior a la del petróleo por su carácter sumamente explosivo- se basan en: - - - Rechazo al GNL por las costosas y despilfarradoras infraestructuras que requiere y porque pospone medidas que solucionan el problema energético a medio- largo plazo (ahorro energético, implantación de energías renovables, etc.). Los actuales ciclos combinados instalados pueden seguir funcionado con gas-oil u otros combustibles más o menos “limpios”. Excepcionales características de Canarias para propiciar un cambio hacia la imprescindible transformación sostenible del modelo energético, tanto por propiciar la supervivencia planetaria, como para propiciar un futuro económico, social y ambiental viable para nuestras Islas. Existe además un enorme potencial de desarrollo de las energías renovables- incluyendo una muy buena cualificación técnica- como tienen muy pocos lugares en el planeta. A medio plazo, Canarias pueden convertirse en referencia mundial, y en ejemplo de lucha “real” contra el cambio climático, ocupando las energías renovables y el ahorro energético la base en nuestras Islas . Por último señalar que nuestra postura de rechazo al GNL no se opone al empleo de los gases licuados del petróleo (GLP) como el gas butano, propano y otros, de uso doméstico común y alternativa efectiva de ahorro energético. 3 MODELO ENERGÉTICO SOSTENIBLE Frente a la inequívoca propuesta del Gobierno por no seguir la vía más lógica, Ben MagecEcologistas en Acción propone un cambio drástico en la política energética para Canarias... 3.1 POLÍTICA ENERGÉTICA FALTA REVISAR 3.2 IMPACTOS POSITIVOS FOTOS TARDAN EN CARGARSE??? 3.3 CONCLUSIONES LINKS RECOMENDADOS: (AL FINAL)