Download El ejercicio y una dieta baja en grasa
Document related concepts
Transcript
NOTA DE PRENSA www.fbbva.es Keith Frayn, científico de la Universidad de Oxford, pronuncia una conferencia en la Fundación BBVA El ejercicio y una dieta baja en grasa, fundamentales en el tratamiento de la diabetes 31 de marzo de 2009.- Keith Frayn, profesor y miembro del Oxford Centre for Diabetes, Endocrinology and Metabolism de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ofrece hoy, a las 19,30 horas, en la sede de la Fundación BBVA en Bilbao (Pza. San Nicolás, 4) la conferencia “Nutrición y diabetes”, correspondiente al ciclo organizado junto con el CICbioGUNE, con la colaboración de la Unidad de Biofísica de la UPV/CSIC y el British Council. En su intervención, Keith Frayn hará énfasis en la importancia de la actividad física, capaz de reducir el riesgo de desarrollar diabetes ‘mellitus’, así como de favorecer su tratamiento. En esta afección, los niveles de glucosa de la sangre son elevados. En la mayor parte de los casos, el problema subyacente es que el páncreas no secreta suficiente insulina; la insulina es una hormona contenida en el torrente sanguíneo que regula tanto el nivel de azúcar como el nivel de grasas en sangre. Por tanto, su tratamiento suele consistir, bien en inyecciones de insulina, bien en medicamentos de ingesta oral que aumentan la secreción de insulina del páncreas, o que aumentan la efectividad de la insulina en el organismo. Existen dos tipos principales de diabetes ‘mellitus’: la diabetes tipo 1 y la tipo 2. La diabetes tipo 1 suele sobrevenir en la infancia, y se debe a que el propio sistema inmunológico ataca las células productoras de insulina del páncreas. La diabetes tipo 2, por su parte, suele aparecer a una edad más tardía y está asociada con la obesidad. En cualquiera de los dos casos, la nutrición puede constituir una parte muy importante del tratamiento de los pacientes. La ingesta de alimentos que contengan carbohidratos “complejos”, cuya digestión es relativamente lenta, puede evitar los picos bruscos de glucosa en sangre tras las comidas. Hoy día, se suele recomendar a los pacientes de diabetes que mantengan una dieta relativamente baja en grasas y alta en carbohidratos. Esto se debe a que las dietas bajas en grasa contribuyen a mantener estable (o a reducir) el peso de los pacientes, algo especialmente beneficioso para las personas con diabetes tipo 2. PERFIL DEL CONFERENCIANTE Keith N Frayn es profesor de Metabolismo Humano en la Universidad de Oxford. Se licenció en la Universidad de Cambridge y realizó estudios de doctorado en el St Bartholomew’s Medical Collage de Londres; posteriormente, trabajó en la unidad de Toxicología del Medical Research Council. El profesor Frayn desarrolla su labor científica desde 1986 en la Universidad de Oxford; allí dirige un grupo de investigación sobre el metabolismo de la grasa en los humanos, que estudia tanto la fisiología básica como la patofisiología de la obesidad, la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2. Es autor de numerosas publicaciones acerca de la regulación metabólica en los humanos, especialmente sobre la función del tejido adiposo. Keith N Frayn también imparte materias relacionadas con el metabolismo y la nutrición a estudiantes de Medicina, Fisiología y Bioquímica. Además, ha publicado dos libros de texto: “Lipid Biochemistry: an Introduction” (5.ª edición, con M. I. Gurr y J. L. Harwood. Blackwell Science, 2002) y “Metabolic Regulation: a Human Perspective” (2.ª edición. Blackwell Publishing, 2003). PRÓXIMAS CONFERENCIAS A través del ciclo “Nutrición y salud”, destacados especialistas nacionales e internacionales exponen en la Fundación BBVA el papel de diversos factores genéticos y nutricionales sobre el riesgo de padecer enfermedades tales como obesidad y diabetes, así como enfermedades neurológicas, cardiovasculares y hepáticas. Las próximas ponencias son las siguientes: 2 de abril de 2009 Nutrición, obesidad y enfermedades asociadas a la obesidad. Philip Wood (Burnham Institute for Medical Research at Lake Nona, Orlando –EEUU–) 23 de abril de 2009 VIH/SIDA. François Barré-Sinoussi (directora de la Unidad de Regulación de Infecciones Retrovirales del Instituto Pasteur de París –Francia– y Premio Nobel de Medicina 2008) 30 de abril de 2009 Nutrición, epigenómica y salud: cómo aprende el genoma de la experiencia. John Mathers (Human Nutrition Research Centre Institute for Ageing and Health, Newcastle University –Reino Unido–) 5 de mayo de 2009 ¿Por qué el hígado se hace graso? José M Mato (profesor y director general de CIC bioGUNE y CIC biomaGUNE –País Vasco–) Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Dpto. de Comunicación de la Fundación BBVA (91 537 66 15 y 94 487 46 27) o con Guk (637273728) 2