Download curriculum vitae
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE 2013 - RADO MARIA CECILIA RADO CUADRADO URUGUAY DATOS PERSONALES NOMBRE: MARIA CECILIA RADO CUADRADO EDAD: 42 AÑOS FECHA DE NACIMIENTO: 27 DE MAYO DE 1970 C.I.: 2.703.028-4 C.C.: FAA 41383 DOMICILIO: GESTIDO 2820, MONTEVIDEO ESTADO CIVIL: CASADA 2 HIJOS. TELEFONO: 2709-80-98 / 99-395-055 E-MAIL: ceci.rado@gmail.com 1) ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: TÍTULOS DE GRADO. LICENCIADA EN SOCIOLOGIA, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Cursada y aprobada en el marco del Plan 71, entre los años 1990 y 1994. Título de grado LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Ingreso en 1990, en el marco de la Escuela Universitaria de Servicio Social. Plan 67-R. Título de grado 1 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO 2) ESTUDIOS DE ESPECIALIZACION: DESARROLLO LOCAL E INVESTIGACIÓN. CURSOS Y APROBACIONES DENOMINACIÓN DURACIÓN INSTITUCION EQUIPO DOCENTE PARTICIPACIÓN 108 horas Javier Marsiglia Aprobado MB presenciales José Arocena CARGA HORARIA Curso de Universidad Católica, Agosto 2008 - Especialización en Instituto de Desarrollo Local Marzo 2009 y CLAEH. Programa ART. Desarrollo Francisco Alburquerque Giancarlo Canzanelli Económico Local. Fernando Barreiro Pablo Costamagna Enrique Gallichio Pablo Gutierrez Marcos Lorenzelli Metodologías Universidad Complutense Participativas en de Madrid. CIMAS . Investigación social. Instituto del Hombre Escuelas ciudadanía. de (Uruguay) Agosto 2005- 80 hs preenciales con Diciembre 2006 docentes Tomás Villasante Asistente del equipo Dolores Hernández docente internacionales y 80 hs Ricardo Cetrulo seguimiento de 2 equipos de trabajo locales. 1 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO de Universidad de la Cursos República, Regional Norte y Epistemología, Metodología Tomás Rodriguez Villasante semana Dolores Hernández Hernández Ciencias Sociales. Participante Antonio Viedma … de de Madrid en “Escuela Internacional de Investigación Invierno Arapey”. Curso: “Gobernancia Escuela MOST para Desarrollo Intensivo de una y Universidad Complutense Técnicas y . Agosto 2003 Local. América Latina y el Caribe. Octubre 2003 Intensivo de una Mayra Espina Prieto semana Julie T Klein Enfoques Unesco. Enrique Gallicchio transdisciplinarios”. Organizado por UCUDAL- Luis carrizo CLAEH. … 2 Participante CURRICULUM VITAE 2013 - RADO Estudios de Centro Latinoamericano de 2002- 2004 Quincenal. Dos Anos. -Introducción al DL. José Arocena Cursadas y especialización en Economía Humana -Gestión Social del Desarrollo. Javier Marsiglia aprobadas las 8 Desarrollo Local y (CLAEH)- Universidad -Marco institucional y Modernización de la primeras. Católica del Uruguay gestión Local. Rosario Revello (UCUDAL) -Política y Estrategias de DL. Ligrone Regional en la Maestría en -Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable. Desarrollo Local y -Vida Cotidiana y DL. Carrizo regional. -Sistemas de Información aplicados al DL. -Políticas Sociales locales. Marsiglia -Conceptos Básicos de inv. Aplicada. Gallicchio Cursadas y sin rendir -Análisis Territorial. Bervejillo exámen las -Formulación y Evaluación de Proyectos. restantes. Canzani -Desarrollo Económico Local I. Gutierrez. -Desarrollo Económico local II -Formulación y Análisis de políticas -4 materias sin cursar de la Maestría. Curso de Metodología Maestría de Comunicación de la Investigación. Octubre 1994 20 hs Dr. Frank Bernt. Social. Universidad Católica del Uruguay. 3 Cursada y Aprobada CURRICULUM VITAE 2013 - RADO 3) IDIOMAS: ESPANOL: Lengua materna INGLES: Formación en el país y experiencias con estudios en el exterior: Estados Unidos, 6 meses- 1989 – Canadá, 3 meses en 1996. 4) DOCENCIA ACADEMICA: 1999- 2008: Cursos de Metodología de la Investigación Cualitativa IV y V. Desempeno: Docente Grado 2. Departamento de Trabajo Social, Facultad de C. Sociales, Universidad de la República. Cátedra a cargo del Prof. Ricardo Cetrulo Desempeño como docente asistente en el marco de los Cursos de Metodología de la investigación Cualitativa IV y desde el 2004 también en Metodología de la investigación cualitativa V. 2008: Desempeño como docente asistente en el marco del Curso de Metodología de la investigación Cualitativa V. 1997- 1999: Cursos de Psicología Social I y II. Desempeno: Docente Ayudante Grado 1. Departamento de Trabajo Social, Facultad de C. Sociales, Universidad de la República. Cátedra a cargo del Prof. Antonio Pérez García. 1998- 1999: Curso de Sociología Rural. Desempeno: Docente responsable. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa (UDE, Uruguay). 4 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO 5) OTROS CURSOS, SEMINARIOS / CONGRESOS INTERNACIONALES, VINCULADOS A TEMAS DE DESARROLLO, INTERVENCIÓN E INVESTIGACION: Formación Internacional en Constelaciones organizacionales e intervenciones sistémicas. Montevideo, Uruguay 1012- 2013. Organizada por FOCO SISTEMICO- GEISERWOKS. Actualmente en curso. Participante y organizador. Entrenamiento Internacional en “Constelaciones Organizacionales e innovación”. IOCTI V: Fifth International Organizational Constellations Training Intensive. Arantzazy, País Vasco. Espana. 7 a 14 de octubre de 2012. Entrenamiento Internacional en “Pensamiento sistémico y Constelaciones Organizacionales”. IOCTI IV: Fourth International Organizational Constellations Training Intensive. Formación práctica en técnicas para el abordaje sistémico de organizaciones y grupos. Jalcomulco, Veracruz, México. 24 a 31 de octubre de 2010. Docentes principales: Jan Jacob Stam (Holanda), Guillermo Echegaray (Espana), Arawana Hayashi (Estados Unidos), Michel Blumenstein (Alemania), Bibi Schreuder (Holanda), Katia del Rivero (México), entre otros. Participación en calidad de expositor, en el IX Congreso de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Presentación de Ponencia de sistematización y análisis de la práctica del Programa de Fortalecimiento institucional de la Unidad de Desarrollo Municipal. Consultor interno de la Unidad de Desarrollo Municipal/OPP. Montevideo, Uruguay. Mayo de 2009. 5 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO Pasantía técnica en programas sociales de Canadá. Intercambio profesional de programas que intervienen con poblaciones jóvenes en situación de riesgo en la Asociación Cristiana de Jóvenes de MRC de Canadá. Manitoba, Saskatchewan. Canadá. Enero/marzo de 1996. Especialización en Psicodrama grupal aplicado a situaciones pedagógicas. Curso de 3 anos, con duración semanal. Asociación Uruguaya de Psicodrama y Psic. de Grupo de Montevideo. 1995 -1997 IV Curso del Cono Sur de Aproximación comunitaria a las temáticas de drogas e inclusión social. Grupo IGIA, Barcelona. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Diego Portales. Seleccionada por méritos. Realizado en Santiago de Chile en Noviembre de 1995 6 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO 6) INVESTIGACION. EVALUACION y DOCENCIA 2010- 2013 FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Investigador Asociado. Estudio de evaluación del Programa Ganadero con el objetivo de incorporar la mirada de los productores, técnicos y organizaciones operadoras en el análisis de las acciones y el impacto del Programa ejecutado en el periodo pasado. Co- coordinó y fue miembro del equipo investigadores de FLACSO. Esta investigación evaluativa se enmarcó en un convenio FLACSO con el MGAP. Octubre 2011- Enero 2012 Curso “Planificación Estratégica y Planificación operativa”. Curso dictado en el marco del Programa FORTE, de Uruguay Integra, OPP. Desempeño como docente responsable en temas de planificación asociada a desarrollo territorial. 2011 Curso de Capacitación para la aplicación de metodologías de intervención territorial al “enfoque de análisis socio económico y de género” (MIT ASEG), en los proyectos de desarrollo . Dictado en el marco de un proyecto conjunto FAO- INMUJERES. 2011 Desempeño como docente referente en temas de desarrollo territorial y formulación de proyectos. Co-coordinación del proyecto. Estudio - Lote 1: “Planificación estratégica territorial" . Integro el equipo de investigadores de FLACSO en calidad de “Experto principal, especialista en áreas sociales”, para el Programa Uruguay Integra (OPP – Unión Europea). 2011 7 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO Investigación aplicada: “Revisión de estrategias de espacios de interfase entre actores locales de la sociedad y el gobierno. Aportes al proceso de descentralización territorial y desarrollo en Uruguay” Desempeno en tareas de diseño metodológico de la investigación, relevamiento de información y elaboración de un documento de análisis. Estudios para el Programa ART Uruguay. 2010 2006 Diagnóstico Institucional y de gestión y aportes para la elaboración de Planes de Acción para las Intendencias del Interior del país para su fortalecimiento institucional, orientados a reforzar las capacidades institucionales para la planificación, gestión y evaluación de la política del Gobierno Departamental. Oficina de Planeamiento y presupuesto. Unidad de Desarrollo Municipal. Consultoría en Desarrollo Local. Consultoría de Obra. Participé en el diagnóstico de las intendencias de Canelones, San José y Flores, junto a un equipo de expertos en los temas de finanzas, obras y organización, aportando elementos en lo referente a las temáticas de Desarrollo Local y territorio, así como también técnicas de investigación social. Realicé aportes en la Formulación de propuestas de Marcos Lógicos para los PAISS por intendencia. Mayo 2006- Octubre 2006 2000- 2006: Proyecto de investigación- acción: "Barrilete Comunidad". Informe “Aproximación a un diagnóstico local”, con especial énfasis en la temática de drogas y temas asociados. Montevideo, Cuenca de Casavalle. Me desempeñé en tareas diseño, programación, recolección, análisis y devolución de datos a la comunidad. Duración: marzo- diciembre de 2000. Investigador en el marco del Programa "Alteracciones", de Prevención, Investigación y Capacitación en la temática del uso problemático de drogas. Instituto de Educación Popular "El Abrojo". Proyecto de investigación cualitativa 2002: Informe: “Etnografía Barrial: Aproximación a una historia comunitaria” (Comunidad Misiones Casavalle) y a los cortes y características generacionales vinculadas a las problemáticas sociales emergentes. Co-coordinación y ejecución del proyecto con una antropóloga social. Ano 2002.Investigador en el marco del Programa "Alteracciones". Instituto de Educación Popular "El Abrojo". 8 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO Proyecto de investigación cualitativa 2004: Informe: “Los usuarios de pasta base, sus mundos de sentido y su relación con el entramado comunitario” Proyecto enmarcado en la comunidad Misiones y su zona de referencia. Ano 2004. Investigador en el marco del Programa "Alteracciones". Instituto de Educación Popular "El Abrojo". Sistematización de la experiencia: Barrilete Comunidad (2006) Elaboración de 3 capítulos para Publicación final de proyecto. 2005-2006. Investigador en el marco del Programa "Alteracciones". Instituto de Educación Popular "El Abrojo". 1997: Investigación “El modelo político institucional y la participación social en las instancias descentralizadas de gobierno y gestión municipal montevideanas”. Universidad de la República, Facultad de C. Sociales, Dpto. de Trabajo Social. Extensión como Go. 1. Montevideo, octubre- diciembre de 1997. 1995: Proyecto de investigación- acción: "Comunidad Peñarol", Montevideo. Instituto de Educación Popular "El Abrojo". Investigador junior en el marco del Programa "Drogas", de Prevención Comunitaria en el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas. Me desempeñé en tareas diseño, programación, recolección, análisis y devolución de datos a la comunidad. Operamos con la participación activa de la comunidad en la mayoría de las etapas del proceso. Duración: marzo- diciembre de 1995. Investigación diagnóstica de la localidad de Aeroparque, Canelones Asociación Cristiana de Jóvenes, Departamento de Promoción Social y Extensión. Ejerció como "Encargado de proyecto" en el marco del Programa Desarrollo Local. Coordiné la investigación desempeñándome en tareas diseño; programación; coordinación de la recolección de datos; análisis de los mismos y elaboración de los resultados. Fuí responsable del Informe Final. 9 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO 1993: Aproximación diagnóstica a la sociedad de Carmelo (Dpto de Colonia). Instituto de Educación Popular "El Abrojo". Miembro del equipo de investigación Me desempeñé en tareas de diseño, programación, análisis y "devolución" a la comunidad. La misma se realizó entre setiembre y noviembre de 1993 10 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO 6) EXPERIENCIA PROFESIONAL 2013 Aguilar y Asociados SRL. Consultoría. Elaboración del Proyecto de Mejoramiento Integral Físico y Social de los asentamientos Vecinal 28-La Estrella de la ciudad de Montevideo. Diseno y aplicación de metodología cualitiativo-participativa para el diagnóstico barrial y elaboración del Proyecto de mejoramiento barrial. 2010-a la actualidad Socia fundadora y co-directora de FOCO SISTÉMICO, empresa de consultoría organizacional, investigación, desarrollo y formación integral. 2010- a la actualidad Integrante del área de Desarrollo Territorial de FLACSO URUGUAY. Diseno de proyecto y aportes a los lineamientos estratégicos del área. 2007- 2010. Oficina de Planeamiento y presupuesto (OPP), Presidencia de la República. Unidad de Desarrollo Municipal. Consultoría en Desarrollo Local. Consultoría de servicios como experto en Desarrollo. Local. Formulación, Monitoreo y Seguimiento de proyectos fundamentalmente vinculados a temas de Desarrollo Social y Territorial, con las Intendencias del interior del país. Trabajé especialmente en vínculo estrecho con las direcciones de Desarrollo Económico y Social. 11 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO Durante el 2007/ 2008 trabajé fundamentalmente en la formulación de 13 proyectos y durante el 2008/ 2009 el énfasis de mi tarea estuvo en el seguimiento de los mismos. Operé con las intendencias de Rocha, Flores, Treinta y Tres y Canelones. Además apoyé acciones en Durazno, Cerro largo y San José. Realicé aportes a la sistematización de la propuesta metodológica del Componente Fortalecimiento Institucional. Sistematicé información y elaboré informes de evaluación intermedios del conjunto del Programa en su componente Fortalecimiento (60 proyectos). Segunda etapa del ano, desempeño del seguimiento como Consultoría de Obra 2008. Programa ART Uruguay, PNUD Formulador de Proyecto Realicé aportes conceptuales y de diseño en la construcción de la propuesta “Lineamientos para el Fortalecimiento del Congreso de Intendentes. Directrices orientadoras de la cooperación” y en la Formulación del proyecto: “Fortalecimiento capacidades institucionales y de gestión del congreso de intendentes de Uruguay”. Encargada de la redacción de los documentos. Relevé información referente al CI y trabajé en conjunto con delegados del Congreso de intendentes, compaginando ideas y propuestas para generar los documentos antes mencionados. 2004- 2005. Instituto de Educación Popular "El Abrojo". Programa “Alteracciones”. Programa. 2003-2004. 12 Miembro del Programa y desempeño como Coordinador adjunto del CURRICULUM VITAE 2013 - RADO Asociación Cristiana de Jóvenes, Instituto de Desarrollo Humano. Coordinador del Programa Jóvenes en Despegue. Propuesta de apoyo a la integración social de la población juvenil proveniente del interior. Trabajé en la Identificación de la idea, fui encargada de la formulación del ML y coordiné la ejecución del Proyecto en su fase piloto. 2000- 2003. Instituto de Educación Popular "El Abrojo". Coordinadora del proyecto “Barrilete Comunidad”, Proyecto de investigación- acción en el tema Drogas desde la una perspectiva integral y territorial, con poblaciones en situación de vulnerabilidad social. El proyecto se desarrolló en la Comunidad Misiones, Casavalle de Montevideo Trabajé en la identificación de la idea y en la formulación del proyecto. Posteriormente coordiné la ejecución y realicé el monitoreo y evaluación permanente de la estrategia en lo socio/territorial, coordinando especialmente las acciones de intervención en relación con la contraparte comunitaria del proyecto y con la red de instituciones de la zona. Co/coordiné tareas de un equipo de educadores, psicólogos, médicos y terapeutas. 2000- 2001. Asociación Cristiana de Jóvenes, Instituto de Desarrollo Humano. Miembro del equipo técnico de Asesoramiento, en el Programa de Fortalecimiento a las Asociaciones Civiles que dirigen los centros CAIF. Participé en el equipo multidisciplinario que realizó el Diagnóstico de gestión de 8 centros CAIFs, coordiné las intervenciones en 6 centros CAIFs de Montevideo y Canelones: elaboré un Plan de trabajo junto a las Asociaciones civiles, coordiné la implementación y seguimiento técnico del mismo. Trabajé en la capacitación relacionada a temas de Intervención Comunitaria y Trabajo en Redes. 1998-1999. Instituto de Educación Popular "El Abrojo". Integrante del Equipo Multidisciplinario del Proyecto “Barrilete”, Proyecto de Atención Primaria del Uso Problemático de Drogas, con poblaciones en situación de vulnerabilidad social. Trabajo relacionado con la temática de drogas con técnicos y educadores de 13 CURRICULUM VITAE 2013 - RADO asociaciones civiles que operan con poblaciones adolescentes en situación de dificultad social. Aporté al equipo de proyecto en temas vinculados a la perspectiva socio comunitaria de la intervención. Trabajé en el diseño de planes de trabajo específicos a nivel de varias instituciones socio educativas de Montevideo y realicé la coordinación operativa de los mismos en conjunto con técnicos del área pedagógica. Miembro del Programa y desempeño como técnico en el marco del Proyecto mencionado 1995- 1998. Asociación Cristiana de Jóvenes, Departamento de Promoción Social y Extensión. Cargo de "Coordinador Territorial" en el marco del Programa Desarrollo Local II, desarrollado en Canelones, específicamente en las localidades de Aeroparque, Barros Blancos y San Francisco. Coordiné el trabajo en Aeroparque. Inicialmente coordiné la elaboración de un Diagnóstico territorial de la localidad: elaboré el diseño, coordiné el relevamiento y procesamiento, elaboré el análisis y el informe final. Coordiné la devolución a la comunidad. Posteriormente colaboré en la formulación de la propuesta de intervención en lo socio territorial y coordiné su implementación. Desempeno desde noviembre de 1995 hasta diciembre de 1998. 1994. Intendencia Municipal de Montevideo, División Descentralización, Centro Comunal Zonal 3. Becaria de Trabajo social. Me desempene en tareas de apoyo al Area Social del CCZ en distintos temas, fundamentalmente infancia y adolescencia. Asimismo participé en el diseño, implementación y sistematización de entrevistas realizadas a integrantes del concejo vecinal sobre aspectos críticos de su funcionamiento y relación con actores sociales locales. Esta beca fue obtenida por concurso en el marco de los Convenios IMM- Facultad de C. Sociales de la Universidad de la República. Desempeño entre marzo y diciembre de 1994. 14