Download Instrucciones Trabajo Individual del Calentamiento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Colegio Marista “La Sagrada Familia” TRABAJO DEL CALENTAMIENTO 2ª EVAL. 1ºESO CURSO 2016/2017 Ejercicios de calentamiento general , específico y vuelta a la clama. 1. EJERCICIOS DE CARRERA No son sólo de carrera, aunque es la forma de desplazamiento más habitual. Podemos combinar la carrera con otros desplazamientos o ejercicios variados e incluso combinar la carrera con ejercicios de movilidad articular como los del archivo 2 de los ejemplos subidos a Moodle. 4 ejercicios : explicación y gráfico de cada uno de ellos. 2. EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR Es importante que los movimientos sean lo más amplios posibles, utilizando todas las posibilidades (flexión/extensión, aducción/abducción, rotación, circunducción) de cada articulación. Te puedes orientar con los archivos 1,2 y 3 de los ejemplos subidos a Moodle. 6 ejercicios: explicación y gráfico de cada uno de ellos. Nota: en la explicación tiene que aparecer el nombre del movimiento que se realiza y la articulación que movilizamos. En el dibujo hay que destacar en color rojo la articulación que movilizamos. 3. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR Para el calentamiento deben ser muy suaves, con tensión pero sin dolor. Su duración puede variar según nuestras intenciones/necesidades. Te puedes orientar con los archivos 4,5 y 6 de los ejemplos subidos a Moodle. 8 ejercicios: explicación y gráfico de cada uno de ellos. Nota: en la explicación tiene que aparecer el nombre del músculo/s que estiras y cómo se realiza el ejercicio correctamente. En el dibujo hay que destacar en color rojo el músculo o músculos que estiramos. 4. EJERCICIOS INTENSOS PARA LA MUSCULATURA Aquí podemos realizar ejercicios intensos para la musculatura y también podemos realizar juegos de activación (los juegos más comunes son: pilla-pilla, tulipán, polis/cacos o juegos predeportivos). Podemos realizar ambos, 4 ejercicios explosivos y un juego que implique movimientos rápidos y/o acciones explosivas. Te puedes orientar con los archivo 7 de los ejemplos subidos a Moodle. Nota: en la explicación tiene que aparecer el nombre del músculo/s que trabajas y cómo se realiza el ejercicio correctamente. En el dibujo hay que destacar en color rojo el músculo o músculos que trabajan. VIVE EL SUEÑO 5. EJERCICIOS ESPECÍFICOS Los ejercicios para los calentamientos específicos van encaminados a preparar a los grupos musculares que más van a trabajar en el deporte que realicemos y a mejorar nuestra concentración y mentalización hacia esa actividad en concreto. El calentamiento específico es de atletismo y concretamente de la prueba que se te ha asignado ya en clase. Nota: en la explicación tiene que aparecer cómo se realiza el ejercicio, habilidades que se trabajan y, material específico de cada deporte. 4 ejercicios: explicación y gráfico de cada uno de ellos. Hay que tener en cuenta que la actividad se va a realizar para unos 12 alumnos (filas, material,…). 6. VUELTA A LA CALMA Después de realizar actividad física, debemos progresivamente bajar la frecuencia cardiaca y respiratoria así como estirar la musculatura que más haya trabajado. Además, en esta parte de la sesión también se pueden realizar ejercicios de relajación. Podemos realizar ejercicios de estiramiento, juegos de relajación y/o ejercicios de vuelta a la calma. Los ejercicios que elijas deben ir acompañados de sus explicaciones y gráficos correspondientes.