Download Todo sobre el estreptococo y las palomas que
Document related concepts
Transcript
Todo sobre los estreptococos, y las palomas El estreptococo es el nombre dado a un grupo de bacterias punto-formadas que son capaces de causar enfermedades en las palomas. Están por todas partes en el ambiente, principalmente en el polvo y el aire. Muchas especies se han aislado de palomas y se consideran parte de las bacterias normales encontradas en la piel y la guarnición de las zonas digestivas, respiratorias y reproductivas. Hay diversos tipos de estreptococo que varían en su capacidad de causar enfermedad. La transición de un habitante bacteriano normal a un agente de la enfermedad depende en que tan efectivamente este funcionando el sistema inmune de las palomas. Experimental, algunos investigadores infectaron palomas deliberadamente con la enfermedad que causa los estreptococos por inyección intravenosa y por vía oral. Muchas de ésas palomas infectadas por vía intravenosa se enfermaron, desarrollando una variedad de síntomas. Interesante sin embargo, las palomas inoculadas con el organismo vía oral, no se enfermaron, aunque el organismo se pudo cultivar de los excrementos o de la boca de al menos la mitad de las palomas en el mes siguiente de la infección. Este experimento ayudo a explicar la naturaleza del proceso de la enfermedad con el estreptococo. Las palomas se están exponiendo obviamente al organismo intermitentemente pero cuando una paloma de otra manera sana, injiere el organismo, es poco probable que ocurra la enfermedad. Sin embargo, una vez que el organismo gana la entrada a la corriente sanguínea, la paloma puede llegar a sentirse mal. En algunos estudios, las especies potencialmente dañinas de estreptococos se han recuperado de los intestinos hasta en un 40% de una paloma sana. Muchas palomas llevan obviamente estos organismos sin llegar a enfermarse. Al igual que otras enfermedades en las palomas, se necesita un factor que provoque y permita al organismo invadir la corriente sanguínea y se extienda a través del cuerpo. Esta propagación es básicamente cualquier factor que ponga a la paloma desanimada. Factores que la inducen, incluyen un mal manejo, un ambiente pobre en el palomar y enfermedades presentes, pero también la capacidad del tipo de estreptococo en sí para causar la enfermedad. Las señales asociadas con la enfermedad Una vez que las bacterias han invadido el cuerpo de un pájaro vulnerable, puede extenderse a una variedad de sitios. Esto, junto con el hecho de que la severidad de la enfermedad puede variar, lleva a una gran variedad de síntomas que a menudo imitan otras enfermedades. Es por lo tanto importante que los colombófilos no saquen una conclusión prematura de que éste es el problema que pueda tener cualquier paloma que se vea enferma. Una vez que el organismo invade del intestino o piel, etc., a la corriente sanguínea, puede ser llevado a una gran variedad de sitios. Los síntomas exhibidos por las palomas dependen del sitio real dentro del cuerpo que las bacterias infectan y también la severidad de la infección. La enfermedad exhibida por las palomas puede ser de aguda a crónica. Algunas palomas desarrollan una enfermedad de forma aplastante severa y morirán tan rápidamente que no tienen tiempo de perder la condición. Estas palomas se vuelven discretas, se esponjan y mueren en un plazo de 2 - 3 días. Otras palomas desarrollan un tipo de enfermedad crónica que puede persistir por hasta 6 - 8 semanas. Algunas de estas palomas con un tratamiento se recuperarán, mientras que otras eventualmente morirán. En algunas palomas que al parecer están recuperadas, pueden ocurrir las recaídas. He incluso en otras palomas, la enfermedad puede ser transitoria y suave. En algunas palomas infectadas, el organismo se localizará en el sistema respiratorio, causando que las palomas tengan los ojos rojos y acuosos, o una descarga nasal y dificultad para respirar. En otras palomas, el hígado puede ser afectado, llevando a una diarrea verde y pérdida de peso. En algunas palomas, el corazón mismo puede infectarse. Si estas palomas sobreviven, pueden desarrollar a largo plazo problemas en el corazón, llevando a una incorrección crónica de respiración. El organismo puede también infectar la membrana alrededor del cerebro, que lleva a una pobre coordinación, pérdida de balance, o a ladear la cabeza, en el caso de los músculos, llevando al sangrado e inflamación, en el caso de las articulaciones, llevando a dolor en las articulaciones rojas e hinchadas, particularmente las alas y las piernas, en el caso del riñón, llevando a la paloma a tener mucha sed y orina excesiva), en el caso del intestino, lleva a la diarrea, en el caso del abdomen, llevando a la acumulación de fluidos y a un abdomen hinchado, y en el caso de los testículos, llevando a la infertilidad prematura en los machos jóvenes. Notablemente, el organismo puede también infectar el ovario y el tubo de Falopio de las hembras. Esto puede llevar también a interferir con la ovulación, significando que algunas hembras se conviertan estériles o que pongan sus huevos retrasados o irregulares. En las hembras que si pongan, el organismo se puede incorporar en el huevo a la hora de su formación, llevando a la muerte embrionaria durante la incubación o un pichón débil que muera durante la salida del cascaron o poco después. Ya que el organismo se encuentra en los excrementos de las palomas, puede contaminar el nidal e infectar el ombligo del pichón recién nacido. Debido a la gran variedad de síntomas asociados a la enfermedad, la enfermedad no puede ser diagnosticada por las muestras exhibidas por las palomas. Igualmente, la enfermedad no se puede diagnosticar a través de la examinación de los excrementos mientras que se encuentra ahí normalmente en muchas de las palomas y la mayor parte de éstas estarán absolutamente sanas. La única manera de diagnosticar la enfermedad es cultivando el organismo de ciertos órganos durante una autopsia. Las esponjas para la cultura se toman generalmente del corazón, del cerebro, del hígado o de una lesión visible. Tratamiento y control Como siempre, el buen cuidado y el tratamiento preventivo a lo largo de todo el año puede evitar la mala incubación de las bacterias por las palomas y significará que la mayoría de las palomas pueden resistir la enfermedad y las que lleguen a enfermarse estén en la mejor situación para recuperarse. Cuando se diagnostica la enfermedad estreptocócica, es vital que el colombófilo identifique y corrija el defecto en su manejo o ambiente del palomar que ha permitido el brote de la enfermedad en primer lugar. De otro modo, se podrá anticipar una respuesta pobre a cualquier medicación. Siendo una infección bacteriana, el organismo responde al los tratamientos improvisados, anti hongos o a un tratamiento antibiótico. ¿Y por eso, cuáles son los mejores antibióticos a utilizar? La mejor manera de tratar este problema es tener una cultura veterinaria del organismo estreptocócico implicado en su brote y también hacer lo que se llama una prueba de sensibilidad para comprobar cuál es el antibiótico más eficaz para esa especie particular de estreptococo. Los estudios, sin embargo, demuestran que el 80% de organismos son controlados por los productos naturales improvisados y anti hongos, así como también los antibióticos con ampicilina (una penicilina sintética) y la Doxiciclina, mientras que el 70% son sensibles a la eritromicina, el 30% es sensible al enrofloxacina (Baytril) y solamente el 10% son sensibles a los antibióticos de sulfurobasados. Obviamente, las dos drogas más pobres son el Baytril y los antibióticos sulfuro-basados, así que probablemente no sea la primera opción para el tratamiento de esta enfermedad (aunque obviamente son útiles en otras situaciones). En la ausencia de una prueba, la doxiciclina es la mejor opción porque generalmente es igualmente eficaz como las penicilinas sintéticas pero es más económica. Al igual que las otras enfermedades del intestino, los tratamientos improvisados, los anti hongos y los probióticos juegan un papel significativo en el control de las infecciones estreptocócicas. Pueden ser utilizados en tiempos de tensión cuando las bacterias normales del intestino se interrumpen para reducir al mínimo el riesgo de invasión estreptocócica y también par tratar preventivamente a las palomas sanas que han estado en contacto con palomas infectadas con el estreptococo. Interesante, los expositores de palomas de fantasía han notado del cómo la diarrea estreptocócica se puede evitar en las palomas llevadas a las exposiciones si se trata a las palomas con los probióticos, ejemplo. Probac, por varios días antes y después de la exposición. El mantener el palomar limpio, seco reducirá al mínimo la exposición al organismo. En caso de necesidad el palomar puede ser desinfectado. Los estreptococos son sensibles a la mayor parte de a los desinfectantes de uso general. Cuando la infección estreptocócica ocurre en un palomar, se extenderá lentamente a través de la parvada y algunas palomas comenzarán a morir. Cuando una prueba de su veterinario confirme la enfermedad, se puede seguir el protocolo siguiente: Corregir los factores causantes de la enfermedad tales como el atestamiento, una dieta pobre, mala higiene, control inadecuado de los parásitos, identificar y corregir las condiciones de ambiente frío o condiciones de humedad etc. Separar a las palomas enfermas y tratarlas con una dosificación doble con tabletas para tratamientos improvisados y los anti hongos o las tabletas de xycyclina, o en el peor de los casos eliminar a las palomas.