Download Programas de la Dirección de Proyectos de Equipamiento Social
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA SOCIAL DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO (PROSEDE) PAUTAS BÁSICAS DE ELEGIBILIDAD Características sociales del entorno de la localización De acuerdo a los objetivos del programa se plantea su implantación en barrios o asentamientos con necesidad de desarrollar emprendimientos sociales, priorizando los emplazamientos en sectores con altos índices de NBI y bajos ingresos. Medidas de los terrenos En función de las necesidades se elaborará el proyecto, teniendo en cuenta las medidas del terreno propuesto para la construcción de un playón deportivo y dependencias funcionales. Medidas sugeridas (de referencia) Playón polideportivo de 15 m x 27 m, dependencias de 101 m². Medida mínima del terreno: 20 m x 50 m. Establecimientos escolares del entorno Se priorizarán localizaciones que demanden, en las escuelas próximas, infraestructura edilicia para el desarrollo de clases de educación física. Aptitud dominial Los terrenos a utilizar deberán estar inscriptos a nombre de la Provincia o el Municipio, con aptitud normativa y sin restricciones dominiales para el uso propuesto. Aptitud urbanística Las localizaciones deberán contar con factibilidad de provisión de servicios esenciales (energía eléctrica y provisión de agua potable), accesibilidad acorde al uso desde el entorno inmediato y vías de circulación urbana y certificado de no inundabilidad emitido por el área Municipal correspondiente. Relación con actividades similares Se deberá prever que no exista superposición con otros equipamientos que desarrollen actividades similares en el entorno inmediato (por ejemplo Clubes de Barrio y Centros de Educación Física). INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA SOCIAL DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO (PROSEDE) A partir de la solicitud del Municipio y la firma del Acta Acuerdo de Adhesión al Programa, se deberá definir el área municipal responsable de coordinar las gestiones y armado de las propuestas, contemplando que se deberá completar la información y documentación que figura en los anexos. MUNICIPIO: NOMBRE DEL PROYECTO: RESPONSABLES DEL PROYECTO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL: COORDINADOR Apellido y Nombre: Teléfono: Área donde se desempeña: Correo electrónico: Celular: RESPONSABLE EN EL ÁREA DE DEPORTES (corresponde al Anexo I) Apellido y Nombre: Teléfono: Celular: Correo electrónico: RESPONSABLE EN EL ÁREA SOCIAL (corresponde al Anexo II) Apellido y Nombre: Teléfono: Celular: Correo electrónico: RESPONSABLE EN EL ÁREA TÉCNICA (corresponde al Anexo III) Apellido y Nombre: Teléfono: Celular: Correo electrónico: INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA SOCIAL DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO (PROSEDE) ANEXO I ÁREA DE DEPORTES Municipio: Localidad: Barrio: 1- Cuantificar, en una primera aproximación, la población potencial directa que utilizará el equipamiento propuesto. Cantidad Familias Cantidad de chicos menores de 5 años Cantidad de chicos de 6 a 13 años Cantidad de adolescentes de 13 a 21 años Mayores de 22 años Población directa 2- Mencionar programas o actividades comunitarias que el Municipio se encuentre desarrollando en el distrito en materia de deportes, consignando la población involucrada por edad y sexo. Destacar si existieran programas destinados a personas con Discapacidad. Nombre del Programa Cantidad de beneficiarios Varones Mujeres Edades 3- Indicar las disciplinas deportivas que propone desarrollar en el equipamiento propuesto, destacando si se tratara a través del Programa de mejorar las condiciones de las actividades en curso o de incorporar otras que hasta el momento no contaran con espacio físico para su desarrollo. ...... 4- Citar los establecimientos escolares del entorno, que requieran de equipamientos del tipo a ejecutar para desarrollar clases de educación física. ...... 5- Mencionar, si hubiera, otro tipo de instituciones que puedan utilizar las instalaciones para actividades de extensión comunitaria. Nombre de la Institución Actividad principal Actividad vinculada con el Programa 6- Elaborar una propuesta de actividades para el equipamiento a ejecutar, mencionando los recursos humanos de los que dispone el Municipio y que resultarían necesarios incorporar para llevar adelante la propuesta. ...... Firma Sello Aclaración de la firma INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA SOCIAL DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO (PROSEDE) ANEXO II ÁREA SOCIAL Municipio: Localidad: Barrio: 1- Cuantificar en una primera aproximación, la población potencial directa e indirecta que utilizará el equipamiento propuesto: Cantidad Familias Cantidad de chicos menores de 5 años Cantidad de chicos de 6 a 13 años Cantidad de adolescentes de 13 a 21 años Mayores de 22 años Población directa Población indirecta 2- Describa las principales problemáticas sociales y las características socioeconómicas del entorno inmediato al emplazamiento del equipamiento a ejecutar: ...... 3- Citar los distintos programas sociales (Nacionales, Provinciales y Municipales) que se encuentran en ejecución en el área de intervención: Nombre del Programa Indicar si es Nacional, Provincial o Municipal Cantidad de beneficiarios 4- Breve descripción de las organizaciones sociales con actividad en el entorno del proyecto destacando la posibilidad de su vinculación en el desarrollo del programa. Nombre de la Institución Actividad principal Actividad vinculada con el programa 5-Indicar la cobertura de salud instalada en el entorno del proyecto Nombre del establecimiento Tipo (centro de salud, Hospital, etc) 6- Incluir sugerencias (a criterio del área municipal) con relación al uso del equipamiento propuesto, además de actividades deportivas, otras finalidades sociales posibles de tipo recreativa y/o cultural. ...... Observaciones: ...... Firma Sello Aclaración de la firma INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA SOCIAL DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO (PROSEDE) ANEXO III ÁREA TÉCNICA Municipio: Localidad: Barrio: 1- Identificación de la parcela a afectar al Programa: Calles: Calle Calle Calle Calle Nomenclatura catastral: Nº Circ. Secc. Chacra Quinta Fracción Manzana Parcela 1 2 3 Inscripción de dominio: Nº 1 2 3 Matrícula Folio Titular Observaciones 2- Informe descriptivo del área de influencia del proyecto (en concordancia con el criterio expuesto por las Áreas de Deportes y Social) indicando las características generales del espacio público, infraestructura de servicios, accesibilidad del entorno con el centro urbano, etc. ...... 3- Plano de ubicación del lote propuesto en su entorno inmediato. Indicar ubicación de establecimientos escolares, espacios verdes, sede de organizaciones sociales, equipamiento de salud y otro tipo de edificio de uso público o comunitario. Identificar vías de acceso y tipos de pavimentos del entorno (adjuntar documentación gráfica). 4- Plano con la ubicación de los puntos de conexión de servicios de infraestructura: Energía Eléctrica, Agua potable, Cloacas y Gas (adjuntar documentación gráfica). En caso de imposibilidad de conexión a red, mencionar el tipo de suministro y/o solución técnica propuesta para la dotación. 5- Plano o Plancheta Catastral de la parcela a afectar para la ejecución del equipamiento. Planos de Geodesia y/o toda información importante para determinar el emplazamiento. En caso de proponerse una fracción parte de una parcela a subdividir: croquis del sector a afectar al emprendimiento (adjuntar documentación gráfica). 6- Indicar normativas y/o reglamentaciones municipales que pudieran incidir en el proyecto (retiros de frente, etc.) y la ejecución de la obra. ...... 7- Certificado de No Inundabilidad del terreno propuesto (adjuntar). 8- Informe dominial (adjuntar inscripción registral). En caso de requerirse en forma previa a la ejecución de las obras, adecuar normativas u otro tipo de gestiones, tendientes al saneamiento dominial de la parcela. Firma Sello Aclaración de la firma