Download 1. Película “El señor de las moscas”
Document related concepts
Transcript
ÉTICA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO DEPARTAMENTO FILOSOFÍA IES RICARDO MELLA Tema: la verdadera naturaleza del ser humano. Sobre la necesidad de las leyes y la autoridad. Material: 1. Película “El señor de las moscas” Ficha técnica: Película de 1990 dirigida por Harry Hook. Basada en una Novela del escritor inglés William Golding, publicada en 1954. Es un utopía negativa en la que el autor defiende la tesis contraria a Rousseau, es decir, la natural bondad del ser humano. En su novela unos estudiantes británicos bien educados sufren un accidente y vuelven al “estado de naturaleza”, un lugar en el que no existen leyes ni autoridad. Goldwing prevé una conducta violenta, el retorno a la superstición y la dominación por la fuerza… Antecedentes ilustres: “Leviathan” de Thomas Hobbes, 1651. Obra filosófica en la que al autor defiende la necesidad de un férreo poder político, una monarquía autoritaria como única solución para mantener la paz. El ser humano es un lobo para el ser humano. Opiniones contrarias: “Emilio” de Rousseau, 1762. Texto en el que el autor defiende que con la educación apropiada el ser humano es bondadoso de por sí. En el “Origen de la desigualdad entre los hombres” afirma que es la propiedad privada la causa de las peores inclinaciones del ser humano. En general, tiende a pensar que la sociedad empeora al individuo. “El libro de la selva” (1894) de Kipling o “Tarzán” (1912) de Edgar Rice Burroughs también desarrollan la tesis de la bondad natural. 1 ÉTICA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO DEPARTAMENTO FILOSOFÍA IES RICARDO MELLA Trabajo: De manera individual cada alumno/a realizará un análisis dividido en dos partes: A) la concepción antropológica de W. Goldwing, a través (al menos) de los siguientes aspectos: 1. La naturaleza: ¿hostil o benefactora para el ser humano? 2. Proyecto común: la hoguera. ¿Es imposible conseguir una sociedad en la que todo el mundo colabore? 3. La caracola: el respeto por la democracia y el derecho a la palabra. Uno de los logros de la cultura occidental que parece frágil . Democracia frente a liderazgo personal. 4. Lucha por los bienes escasos como origen de la violencia: el cuchillo…las gafas 5. Cazadores frente a recolectores. La atracción de la proteína. 6. La pintura corporal, la pertenencia al grupo, la identidad. La escisión de grupos y la formación de nuevas sociedades. ¿es ese el origen de las modernas “naciones”? 7. Primeras muestras de una “religión natural” basada en la superstición y el miedo. Utilidad manipuladora que Jack descubre. 8. El “estado de masa” en el que el ser humano pierde la individualidad y la responsabilidad: es el grupo quien actúa, no él. Situaciones semejantes que conozcas. 9. La inevitable violencia en el seno de toda sociedad humana. ¿Inevitable? El fracaso de la educación en el “señor de las moscas” 10. Soluciones: ley, autoridad y una educación tenaz para corregir esas nefastas inclinaciones. B) La expresión de dicha concepción en la película analizando: 1. los personajes principales, qué representa cada uno. 2. tres escenas clave en la película. 3. Una conclusión o resumen del mensaje. 4. Una opinión personal. ¿Es inevitable el conflicto de intereses? ¿es necesaria la ley? ¿sería posible una sociedad sin cárceles? ¿cuánto poder tiene la educación? Extensión: no mas de seis caras. Página 2