Download Descargar - prof.usb.ve.
Document related concepts
Transcript
Taller de Electrónica de Potencia Prof. Alexander Hoyo ASIGNACIÓN – PARTE II CONTINUACIÓN DE SIMULACIONES Objetivo: Simular y analizar rectificadores controlados y rectificadores trifásicos. Fecha de Entrega: 20 de Abril de 2012 Indicaciones: Entregar el informe impreso en hoja blanca con las indicaciones dadas en la primera asignación. Simulaciones: 1. Simular un rectificador controlado de media onda con carga resistiva inductiva en serie. a. Puede usar un tiristor T106A1, el voltaje de alimentación debe ser una fuente sinusoidal de 100 V pico a 60 Hz. b. Para la señal de disparo puede utilizar un generador de pulsos o algún otro circuito de disparo. c. R=1k y L=500mH. d. Obtener las forma de onda de voltaje de salida, corriente de salida, V AK para un ángulo de disparo de 45 grados. e. Obtener los valores promedios y RMS del voltaje y corriente de salida para un ángulo de disparo de 45 grados. f. Completar la siguiente tabla: Tabla 1. Valores promedios y RMS de voltaje y corriente en el rectificador controlado monofásico 0 20 40 60 80 100 120 160 180 (grados) VDC IDC VRMS IRMS PDC PAC g. h. i. j. k. Graficar vs. Graficar PDC vs. Graficar PAC vs. Como varia la PDC y la PAC en función del ángulo de disparo Como varia la en función del ángulo de disparo 2. Simular un puente rectificador trifásico con carga RL serie. a. La señal de entrada es un generador trifásico con 110 VAC en cada fase, 60Hz. b. Puede utilizar diodo semiconductores genéricos. c. R=60Ω, L=150mH. d. Graficar las formas de onda de la corriente y voltaje de salida. e. Graficar las formas de onda de las corrientes y voltajes de cada diodo. f. Graficar las formas de onda de las corrientes de cada fase. g. Determinar los valores promedios y RMS del voltaje y corriente de salida. h. Determinar los valores de PDC y PAC. i. Determinar la eficiencia del rectificador. 3. Simular un Chopper reductor. El dispositivo de potencia puede ser un transistor BDX53, la señal de control PWM de 1kHz puede ser obtenida de un generador de pulsos o cualquier otro circuito. a. La carga debe ser resistiva inductiva en serie R=100Ω, L=100mH b. Graficar las formas de ondas de la corriente y el voltaje en la carga y voltaje colector emisor para una razón de conducción de 0.65. Comente lo que sucede. c. Conectar un diodo rectificador como diodo de marcha libre y obtener las gráficas de las formas de ondas de la corriente y el voltaje en la carga y voltaje colector emisor para una razón de conducción de 0.65. d. Determinar los valores promedios y RMS del voltaje y corriente en la carga. e. Completar la siguiente tabla: Tabla 2. Valores promedios y RMS de voltaje y corriente en el Chopper Reductor 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 VDC IDC VRMS IRMS PDC PAC f. g. h. i. j. k. Graficar VDC vs. Graficar IDC vs. Graficar VRMS vs. Graficar IRMS vs. Graficar PDC vs. Graficar PAC vs. Observaciones: Puede utilizar Proteus o algún software similar. Para los cálculos de valores promedio puede usar cualquier método matemático, computacional, etc. Recordar: T 1 o El valor promedio de una señal f(t) es: V promedio f (t )dt T0 T o El valor RMS de una señal f(t) es: VRMS 1 f (t )2 dt T0