Download Categoría D: 1994 (UBA)
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Apellido y nombres: Dirección: Localidad: Provincia: Teléfono: Fecha de nacimiento: Edad: Nacionalidad: Estado civil: D.N.I.: C.I: E- mail: 2. TÍTULOS OBTENIDOS. Universitarios: Pérez, Stella Maris. 25 de mayo 84. Bahía Blanca. Buenos Aires. 452-9882. 28 de julio de 1970. 41 años. Argentina. Casada. 21.787.942 11.948.920 (Policía Federal) stellamaris.perez@uns.edu.ar 1992 2005 Post Grado 2005 2011 Licenciatura en Sociología. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Promedio aproximado: 8,32. Aplazos: ninguno. Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Promedio: 10 (diez) Maestría en Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. UNIV. NACIONAL DE ENTRE RIOS. Tesis: “Estratificación social y representaciones sobre política en Bahía Blanca”. Evaluación: 10 (diez) Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, U.B.A. Tesis: Dinámica de las nuevas desigualdades. su análisis a través de las estrategias de supervivencia. Evaluación final: Distinguido (9- nueve). 3. BECAS- SUBSIDIOS Y PREMIOS "Premio a la producción científica y tecnológica". Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires. 1993. "Premio a la producción científica y tecnológica". Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires. 1994. Beca de ayuda económica para realización de Maestría en Metodología de la Investigación, Facultad de Ciencias Económicas UNER, 1995- 1996. Beca para Jóvenes Investigadores para realizar pasantía en el Instituto Gino Germani (UBA)Secretaría de Ciencia y Tecnología, UNS, 2005. 4. PUBLICACIONES Revistas periódicas, libros y/o capítulos de libros: 1 Pérez, Stella y Pelliza, Lucy: La teoría objetivista de Emile Durkheim. En Pérez, S. y Vecslir, L. (comp.): Introducción a la Sociología, EDIUNS, Bahía Blanca. (En prensa la nueva edición corregida) “Evaluación de un programa de fortalecimiento nutricional y familiar a partir de las estrategias familiares de vida”. En Estudios Económicos, Volumen XXVII (NS) , Número 55 Julio- Diciembre 2010. ISSN: 0425-368X. Págs. 67-88 Pérez, S. y Vecslir, L. (comp.): Introducción a la Sociología, EDIUNS, Bahía Blanca, 2010. Pérez, Stella: ¿Qué es la sociología? En Pérez, S. y Vecslir, L. (comp.): Introducción a la Sociología, EDIUNS, Bahía Blanca, 2010. Pp. 13- 26. También disponible en www.uns.edu.ar Pérez, S.: La Sociología Contemporánea: Los aportes de Pierre Bourdieu. En Pérez, S. y Vecslir, L. (comp.): Introducción a la Sociología, EDIUNS, Bahía Blanca, 2010. Pp. 119136. También disponible en www.uns.edu.ar Noceti, Belén y Pérez, Stella: ¿Erradicando el trabajo infantil o erradicando niños que trabajan del sistema de redes de inclusión social? En Revista Prólogos. Revista de historia, política y sociedad. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Volumen III, octubre 2010. ISSN 1852-0715. Págs. 185- 207 En colaboración Noceti, B., C. Gallegos y S. M. Pérez (comp.): “Oportunidades. Caminos hacia la protección integral de los derechos del niño”. Libros del colectivo- Depto. de Economía UNS. Bahía Blanca, 2009. ISBN:978-987-1592-02-9. 178 pags. “Desarrollo urbano y desigualdad en Bahía Blanca”. En Estudios Económicos, Volumen XXIV (NS) , Número 48 Año 2008. ISSN: 0425-368X. Págs. 57-82 En colaboración Masseroni, Susana y S. M. Pérez: “Las narrativas como creadoras de redes de significado: su uso en sociología”. En Masseroni, S. (comp.). Interpretando la experiencia. Estudios cualitativos en Ciencias Sociales. Mnemosyne. Buenos Aires, 2007. ISBN978-987-23081-2-4. Págs. 73- 95. En colaboración Burstein, Nidia y S. M. Pérez: “Programa de conocimiento de las necesidades de vivienda del partido de Bahía Blanca”. En Dichiara, R. (comp.). Documentos seleccionados del Instituto de Economía, Universidad Nacional del Sur, Departamento de Economía. Bahía Blanca, 2005. En colaboración Burstein, Nidia y S. M. Pérez: “Pobreza y Planes sociales en Bahía Blanca”. EDIUNS- Municipalidad de Bahía Blanca. Bahía Blanca, 2005. “El Padrón de 1836”. En Graciela Fachinetti y Mercedes González Coll (comp.). En Tierras Australes. EDIUNS. 2003. Págs. 117 a 140. En colaboración Burstein, Nidia y S. M. Pérez: “La creación de la Carrera de Derecho en la UNS- Una estrategia en contextos de cambio”. EDIUNS, 2001. 50 páginas. En colaboración Burstein, Nidia y S. M. Pérez: “Los jóvenes y la democracia”. EDIUNS. Bahía Blanca, 2001. 22 páginas. En colaboración Burstein, Nidia y S. M. Pérez: “Los jóvenes y la democracia: una relación contradictoria”. En Informe sobre desarrollo humano en la provincia de Buenos Aires 2000. Municipios. Políticas sociales, Honorable Senado de la Nación- Banco de la Provincia de Buenos Aires. Diciembre 2000. Págs. 203- 205. En Actas de Congresos: artículos completos. “Estrategias familiares de supervivencia en hogares pobres: alimentación y trabajo infantil”. En Vaquero, M y Pascale, J. (edit.): “El territorio, las actividades económicas y la problemática ambiental del Sudoeste Bonaerense”. EDIUNS. Actas de las V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. 2009. ISBN: 978- 987- 1620- 02-9. pp 121 a 127 2 En colaboración con Boland, L., S. Pérez, F. Cantamutto, y D. Lis: “Experiencias de articulación desde el nivel Polimodal”. En Arpini, Adriana y Sara Molina: “Filosofía, ética, política, educación”. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela y Facultad de Filosofía y Letras- UNCuyo- Guaymallén-2008. ISBN 978-987-9441-31-2. Págs.213 a 227. Actas de las 1º Jornadas de Filosofía, Ética y Educación. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, noviembre del 2005. Mendoza, Argentina. En colaboración Pérez, S., C. Cattaneo y M. Formichela: “Volviendo a comer en casa; crisis y nuevas políticas de fortalecimiento familiar y alimentarias. En “Cuestiones sociales, políticas y culturales del Sudoeste Bonaerense”. Actas de las IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense- Universidad Nacional del Sur. 7 al 8 de Setiembre 2006- Bahía Blanca. “Análisis e interpretación de los datos provenientes del del re- empadronamiento de beneficiarios de programas sociales de Bahía Blanca”. En colaboración con Nidia Burstein en Cernadas de Bulnes, Mabel y María del Carmen Vaquero: “Problemáticas Sociopolíticas y Económicas del Sudoeste Bonaerense”. Actas de las III Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense-2 al 4 de setiembre del 2004. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. EDIUNS, 2005. Págs. 189 a 203. “Imágenes y representaciones sobre la estructura social en Bahía Blanca”. En Cernadas de Bulnes, Mabel y María del Carmen Vaquero: “Problemáticas Sociopolíticas y Económicas del Sudoeste Bonaerense”. Actas de las III Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense-. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 2005. Págs. 125 a 138. “Estratificación social: un análisis del Padrón de 1836 en la Frontera Sur”. En “Actas de las IV Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria”. 6 y 7 de julio de 2001. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba. En Actas de Congreso: resúmenes. “Universidad, gobierno local y comunidad. Acciones y espacios a favor de la erradicación del trabajo infantil en la región”. Presentado en las XII Jornadas de Difusión de Investigaciones del Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 3 de setiembre de 2009. “Investigación y Formación en Sociología”. Presentado en las XI Jornadas de Investigación del Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 5 de setiembre de 2008. Análisis de la implementación del programa social “Volviendo a comer en casa”: la mirada de los propios beneficiarios. Presentado en el 8º Congreso de Antropología Social. Universidad Nacional de Salta, 19 a 22 de Setiembre 2006. En colaboración con Masseroni, Susana: “Experiencia y memoria: Las posibilidades de narrativas personales para el estudio de procesos migratorios actuales”. Presentado en el XXV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Porto Alegre, Brasil. Agosto 2005. “Estratificación social y representaciones sobre política en Bahía Blanca”. Presentado en las VI Jornadas de Investigación del Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 5 de setiembre de 2003. 3 En colaboración Burstein, Nidia, S. M. Pérez y otros: “Vida cotidiana en Bahía Blanca”. Presentado en las V Jornadas de Investigación del Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Agosto 2002. En Actas de Congresos con publicación de artículo completo en CD- Rom: Aportes desde la Sociología para las políticas de erradicación del trabajo infantil. Presentado en CT Nº 9: “El enfoque sociológico como insumo en la elaboración de políticas públicas: políticas sectoriales para la niñez, adolescencia y juventud, políticas de género, políticas para adultos mayores” del II Congreso de Sociólogos de la provincia de Buenos Aires. “Socializar la Sociología”. Mar del Plata, 6 al 8 de octubre 2011. 20 páginas. En colaboración Noceti, Belén y Stella Pérez: Trabajo infantil y pobreza: análisis de su especificidad en Bahía Blanca. Presentado en eje temático 3 “Trabajo infantil y adolescente” de las Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercado de Trabajo. Red SIMEL, Cimecs y Fhcs de la UNLP. La Plata, 19 y 11 de junio 2010. ISBN 978-987-25650-3-9. 28 páginas La enseñanza e investigación en Sociología en el nivel superior: la perspectiva sociológica en otras carreras universitarias. Presentado en el Primer Congreso del Colegio de Sociólogos de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires, Mesa: “La Sociología como objeto de enseñanza”. ISBN 978-987-25424-0-5- La Plata, 1 de julio y 20/ 21 de octubre 2009. 15 páginas “Trabajo infantil y trampas de pobreza”. Presentado en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). G08-157 pdf, Argentina. ISSN 1852-5202. Setiembre 2009. 10 páginas En colaboración Pérez, S. y C. Cattaneo:“Seguridad alimentaria: propuesta de variables a tener en cuenta en su evaluación para sectores en riesgo”. Presentado en las 9º Jornadas de la Asociación de Estudios de la Población Argentina. Huerta Grande, Córdoba, Noviembre 2007. “Estrategias de consumo y trampas de pobreza”. Presentado en el XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Jalisco, México. Agosto 2007. En colaboración Burstein, Nidia y S. M. Pérez: “Solidaridad y estratificación: una lectura sociológica de documentos históricos- arqueológicos”. En “Actas de las Terceras Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica.” 6 al 8 de Setiembre del 2000. CD. Universidad Nacional de Luján. Luján, 2000. Reseñas bibliográficas: En Estudios Económicos, Volumen XIX, Número 39/40 Año 2002. ISSN: 0425368X. S. Waisbord: El buen periodismo: las contradicciones irresueltas del periodismo de investigación. Pág. 109 En Estudios Económicos, Volumen XXII, Número 45 Año 2005. ISSN: 0425-368X. D. Kavanagh: Democracia partidaria y marketing político; ¿sin lugar para aficionados?. Pág. 97 En Estudios Económicos, Volumen XXIV , Número Año 2005. ISSN: 0425-368X. Montuschi, L.: El aprendizaje moral de los individuos y las corporaciones. Las etapas de Kohlbergh, la cultura organizacional y los códigos de ética. Pág. 101 Material didáctico sistematizado: 4 En colaboración: Pérez, S. y F. Romero: Taller de Metodología de la Investigación Social. Módulos del curso de Capacitación docente a distancia. Resolución 721/01 Ministerio de Educación. Prov. de Buenos Aires. 2002 Análisis de estrategias familiares: su pertinencia en la medicina familiar. Material inédito para Trabajo en Terreno. Carrera de Medicina. Departamento de Ciencias Médicas (UNS). Agosto 2008. Cantidad de págs.: 6 (seis) Otras presentaciones sin publicación: En colaboración Litchmann J. y S. M. Pérez: "La codificación en una investigación cuantitativa. Su explicación a partir de un caso concreto". Ponencia presentada en el Seminario "La práctica de la investigación: construcción de conceptos, índices y técnicas". Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales. Coordinadores y Directores: Dra. Ruth Sautú y Dr. Ricardo Sidicaro. 17 de diciembre de 1993. En colaboración Burstein, Nidia, Lucy Pelliza y S. M. Pérez: “El desafío sociológico frente al siglo XXI: tender puentes de acción y reflexión”. Presentado en las Primeras Jornadas Nacionales de Sociología. San Juan., octubre 1998. En colaboración Burstein, Nidia y S. M. Pérez: “Los jóvenes y la democracia: una relación contradictoria”. Presentado en el Congreso Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC). Tel Aviv (Israel), abril, 1999. En colaboración Burstein, Nidia y S. M. Pérez: “La creación de la Carrera de Derecho en la UNS como un caso de estrategia adaptativo- creativa en contextos de cambio”. Presentado en las Segundas Jornadas de Investigación del Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Setiembre 1999. En colaboración Lucrecia Boland, Elda Monetti, Sonia Rueda y otros: "Una experiencia de articulación entre la Universidad Nacional del Sur y las Escuelas de Nivel Medio de Bahía Blanca y su zona de Influencia". Presentado en el "V Coloquio sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Poder, gobierno y estrategias en las universidades de América del Sur". Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Mar del Plata, Argentina. 8 al 10 de diciembre de 2005. En colaboración Nidia Burstein y Stella Pérez “Investigacion cualitativa, estudios de género y nuevas tecnologías”. Comunicación a Congreso Internacional ADISP 2010 (A DAY IN SPANISH AND PORTUGUESE) VI Congreso Internacional de Metodología Cualitativa- Illinois- USA). 26 de Mayo 2010 En colaboración Cattaneo, Monterubianesi, Pérez y Temporelli: “Trampas de pobreza. Análisis teórico y empírico. El caso de salud”. Presentado en las XIII Jornadas de Difusión de Investigaciones del Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, 14 de diciembre de 2010. “Hábitos alimentarios en población escolar de sectores pobres”. Presentado en las I Jornadas de Intercambio de Experiencias y Promoción a la Investigación del Departamento de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Sur, 6 de diciembre de 2010. 5. ACTIVIDADES DOCENTES 5.1 Postgrado: En colaboración Graciela Biagini, Belén Nocetti y Stella Pérez: “Análisis de los aspectos éticos, legales, sociales y culturales I”. Curso de 20 hs. para la Especialización en Gestión de Servicios de Salud, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. Octubre 2007- Febrero 2008 5 En colaboración Belén Nocetti y Stella Pérez: : “Metodologías empíricas aplicadas a las Ciencias Sociales”. Curso de 40 hs. para la Maestría y el Doctorado en Economía, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. Setiembre 2008- Marzo 2009 En colaboración con Eugenia Esandi, Marcelo García Dieguez y Belén Noceti, Curso de la Especialización en Economía y Gestión de los Servicios de Salud “Herramientas para la elaboración del trabajo final (Taller I)”. 13 y 14 de Agosto 2010. Departamento de Economía- UNS En colaboración Stella Pérez, Agustín Estevez y Belén Noceti: “Análisis de los aspectos éticos, legales, sociales y culturales I”. Curso de 20 hs. para la Especialización en Gestión de Servicios de Salud, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. Setiembre 2010 En colaboración con Eugenia Esandi, Curso de la Especialización en Economía y Gestión de los Servicios de Salud “Herramientas para la elaboración del trabajo final (Taller II)”. 15 y 16 de Abril 2011. Departamento de Economía- UNS 5.2 Grado universitario: Marzo a junio 2011: .: Profesora Asociada de “Sociología”- Ciclo de licenciatura en Recursos Humanos- UCALP- Sub sede Bahía Blanca. 2006 y cont.: Profesora Adjunta de “Sociología”, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. 2006 y cont.: Profesora Adjunta de “Ciencias del Comportamiento”, Departamento de Medicina, Universidad Nacional del Sur. 2005: Jefe de Trabajos Prácticos de “Técnicas de investigación social”, Cátedra: Masseroni. Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 2003- 2004: Profesora a cargo de la materia Introducción al Estudio de la Sociedad Argentina, Carrera de Técnico en Asuntos Municipales- Universal Provincial del Sudoeste. Departamento de Economía. Universidad Nacional del Sur. PEUZO-. Sub- sede Carlos Pellegrini. (llamado a inscripción) 1999- 2006: Asistente de docencia de la materia Sociología, comisión de la Lic. Nidia Burstein. Departamento de Economía. Universidad Nacional del Sur. 1998: Auxiliar de primera de la materia de Sociología, cátedra de la Lic. Nidia Burstein. Departamento de Economía. Universidad Nacional del Sur. 2000: Docente del curso de ingreso “Comprensión de textos”. Coordinadora: Dra. Patricia Vallejos, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. 1999 - 2001: Asistente de la materia Introducción al Estudio de la Sociedad Argentina, curso de la Lic. N. Burstein. Departamento de Economía. Universidad Nacional del Sur. PEUZOUPSO. Sub- sedes Carmen de Patagones y General Lamadrid. Julio- Diciembre de 1995: Jefe de Trabajos Prácticos con curso a cargo de la materia “Metodología de la Investigación”, perteneciente a la Carrera de Técnico Universitario en Programación y Análisis de Sistemas. Universidad Tecnológica Nacional. Unidad Académica Río Grande, Tierra del Fuego. Agosto 1992- 1994: Ayudante de primera en la materia Estadística, cátedra del Lic. Carlos Pano. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 1991- Feb. 1995: Ayudante de cátedra Ruth Sautú, materia: Metodología de la Investigación, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, U.B.A. Ayudante de primera a partir de agosto de 1992. 5.3 Nivel terciario no universitario: 6 2008 y cont.: Profesora de “Sociología II”. Carrera de Trabajo Social. Instituto María Auxiliadora. Bahía Blanca. 2006: Profesora (suplente) de “Introducción a la Sociología”. Carrera de Trabajo Social. Instituto María Auxiliadora. Bahía Blanca. 2004: Profesora (suplente) de “Investigación en Trabajo Social 2”. Carrera de Trabajo Social. Instituto María Auxiliadora. Bahía Blanca. 5.4: Nivel medio: 2007 y cont: Profesora “Política, economía y sociedad”. Orientación “Humanidades y Ciencias Sociales”. Escuela Normal Superior “Vicente Fatone”. Universidad Nacional del Sur. 2003- 2004: Profesora a cargo de la materia Introducción al Estudio de la Sociedad Argentina, Carrera de Técnico en Asuntos Municipales- Universal Provincial del Sudoeste. Departamento de Economía. Universidad Nacional del Sur. PEUZO-. Sub- sede Carlos Pellegrini. 2002: Docente “Sociología”. Escuela Normal Superior “Vicente Fatone”. 3° año Polimodal en Arte, Diseño y Comunicación. Universidad Nacional del Sur. Setiembre a diciembre 2001: Docente (suplencia) “Política, economía y sociedad”. Escuela Normal Superior “Vicente Fatone”. Universidad Nacional del Sur. 2001- 2007t: Docente “Práctica de investigación social” (1º año polimodal en Humanidades y Ciencias Sociales, 2001 y 2002), “Proyecto y Metodología de la investigación” (3º año polimodal en Humanidades y Ciencias Sociales) y “Sociología” (E.C.I.- 3º año polimodal en Arte, diseño y comunicación, 2003 y 2004) y desde el 2006 docente de Sociología (3º año polimodal en Humanidades y Ciencias Sociales)- Colegio La Inmaculada, Bahía Blanca. Julio 1997 -2002.: Docente “Tecnología y Sociedad” 1º, 2º y 3° año adultos- Colegio Hispano Argentino, Bahía Blanca. 1988- 1993: Maestra particular de inglés. 6. CURSOS Y CONFERENCIAS DICTADOS: 30 de agosto 2011: Participación (junto con Dra. Valentina Viego y Lic. Martín Goslino) en Mesa “¿Qué es la izquierda y la derecha en Economía?”. 1º Jornadas de Estudiantes de Economía. UNS Marzo- Junio 2011: En colaboración con Belén Noceti, Materia “Políticas sociales”. Diplomatura en Promoción de los Derechos del Adulto Mayor. Secretaría de Cultura y Extensión UniversitariaUNS. 4 al 16 de marzo 2011: En colaboración con Lic. en Nutrición Cecila Merino: Taller “Haciendo realidad el Derecho a la Alimentación”. EGB Nº 70 Bahía Blanca- Proyecto de Extensión Universitaria “Promoción de los Derechos en la Universidad Nacional del Sur”. Financiado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 6 y 7 de Agosto 2010. En colaboración con Claudia Cattaneo, Curso de Extensión “Diseño y Ejecución de Políticas Promotoras del Derecho a la Alimentación”. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria- UNS 8 de Setiembre 2009: Conferencia sobre “Economía y Ciencias Sociales: su importancia en la formación interdisciplinaria de los profesionales de la salud”. Agosto 2009: Conferencia sobre “Seguridad Alimentaria y Usos Sociales de la Alimentación”. Carrera de Nutrición. Universidad Católica de La Plata- Sub-sede Bahía Blanca. 7 Abril- Julio 2009: En colaboración Pérez, Stella, Hernández, Graciela y Fernández, Paula “Metodología de la Investigación Social”. Seminario extra- curricular, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. Julio 2008: Conferencia sobre “Seguridad Alimentaria y Usos Sociales de la Alimentación”. Carrera de Nutrición. Universidad Católica de La Plata- Sub-sede Bahía Blanca. Abril 2006: Docente de “Taller de Metodología de la Investigación Social”. Curso de ExtensiónCEISO- Departamento de Economía- Universidad Nacional del Sur. 2002: Docente de “Taller de Metodología de la Investigación Social”. Curso de Capacitación Docente reconocido por la Red de Formación Docente (Prov. de Buenos Aires) según Resolución 721/01. PROCyED . Universidad Nacional del Sur. Noviembre 2007: Conferencia sobre “Seguridad Alimentaria y Pautas Culturales en Alimentación”. Feria de Ciencias. Instituto Scalabrini, Bahía Blanca. 7. DIRECCIÓN Y JURADO DE TESISTAS, BECARIOS Y PASANTÍAS Tutor de Becas Antorchas para estudiantes del último año del Polimodal 2004 Profesor tutor de Trabajo de Investigación Profesional: “Globalización Y Nuevos Fenómenos Sociales en Sudamérica. Escenarios, Actores, Relaciones Y Prospectivas”. CCIM Marcelo Serangeli, Unidad Académica Escuela de Guerra Naval- Curso de Comando y Estado Mayor, 2005. Profesor tutor de Pasantía de Investigación. “Políticas Públicas en Alimentación y Nutrición en la localidad de Bahía Blanca”. Lic. Mayra Rodríguez. Maestría en Trabajo Social, Escuela de Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de Ejecución: Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. 2007 Director trabajo final. “La adolescencia: etapa más vulnerable a los accidentes de tránsito.”. Md. Alejandra Verdugo. Especialización en Economía y Gestión de Servicios de Salud, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. 2008 Co- director trabajo final. “Diagnóstico de situación para una Programación Local Participativa en Área II Bahía Blanca”. Md. Andrea Mariño y Md. Esteban Obiol. Especialización en Economía y Gestión de Servicios de Salud, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. 2008 Director trabajo final. “Nacimientos en el sector público y privado de la Salud de Bahía Blanca 1986-2007”. Md. Miguel Bajo. Especialización en Economía y Gestión de Servicios de Salud, Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. 2009 Jurado trabajo de grado Josefina Blanco, dirigida por Mg. Claudia Cattaneo, resol CDE 271/09 del 20/10/2009. Análisis de la problemática alimentaria en Argentina según el enfoque de seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Licenciatura en Economía, Universidad Nacional del Sur. Supervisor local de Beca para Graduados de la UNS- SECyT de Lic. Mariana Fernández Massi. “Relaciones de trabajo en la cadena de valor petroquímica: el caso del Complejo Petroquímico Bahía Blanca". Resolución CSU-109 del 12 de marzo de 2010. Jurado trabajo final de Lic. Pablo Anzorena, dirigida por Mg. Andrea CASTELLANO y Lic. Betina FERNÁNDEZ, resol CDE /11 del /1 /2011. Análisis de un programa de promoción de la salud vinculado a la actividad física en el ámbito laboral”. Especialización en Economía y Gestión de Servicios de Salud, Universidad Nacional del Sur. 8 Profesor Asesor del Trabajo de Grado sobre el tema “Las empresas recuperadas por los trabajadores en la Argentina desde el enfoque institucionalista. Caso de estudio: INCOB”- Srta. Antonela Gómez 56364- Res. CDE 389/11 Profesor Asesor del Trabajo de Grado sobre el tema “El problema habitacional en Argentina. Un análisis de la situación y de las políticas públicas en la post- convertibilidad”. Sr. Alejand4o Capelli- Res. CDE 007/12- 23 de febrero 2012 8. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN. Categoría Programa Nacional De Incentivos Categoría D: 1994 (UBA) Categoría 5: 2000 (UNS) Categoría 3: 2009 (UNS) Informes realizados sin publicación. En colaboración Amaya, Jorge y otros: "Proceso de producción y cirujeo". Inédito. Programa de Acción Social y Tecnológica- Universidad Tecnológica Nacional y Cátedra de Sociología Laboral (Bialakowsky), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Julio, 1990. "Intercampus 1994: una experiencia de intercambio universitario". En "Boletín PASyT", Nº2 Año 1994. Programa de Acción Social y Tecnológica, Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, octubre 1994. “La salud en Río Grande”. Trabajo realizado para el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana. Fundación Mediterránea. Río Grande, junio de 1995. En colaboración Miquelestorena, D. y S. M. Pérez: “Orientaciones para el Nivel Polimodal”. Trabajo realizado para el Instituto Integral de Educación Río Grande. Unidad Académica Río Grande, Universidad Tecnológica Nacional. Río Grande, agosto de 1995. “El desempleo en Río Grande”. Trabajo realizado para el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IEERAL) de Fundación Mediterránea. Río Grande, setiembre de 1995. “Modalidades contractuales”. Trabajo realizado para el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IEERAL). Fundación Mediterránea. Río Grande, noviembre de 1995. “Indicadores de crisis social a través de la lectura de periódicos”. Trabajo realizado para el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IEERAL). Fundación Mediterránea. Río Grande, mayo de 1996. En colaboración Pérez, S. y otros: “Volviendo a casa: crisis y nuevas políticas sociales de fortalecimiento familiar y nutricional”. Trabajo realizado para la Secretaría de Desarrollo Humano, Municipalidad de Bahía Blanca. PGI- TIR Departamento de Economía, UNS. Bahía Blanca, abril 2007. London, S. (directora): “Alcance del derecho a la educación: situación de acceso, permanencia, rendimiento y terminalidad educativa de grupos específicos. El nivel medio en el Sudoeste bonaerense”. Trabajo realizado para el Ministerio de Educación de la NaciónConcurso DINIECE. Departamento de Economía, UNS. Bahía Blanca, Octubre 2007. Antecedentes en investigación. 9 2011- 2012: Colaboración como asesor en PGI . Director: Dra. Silvia London- Departamento de Economía- UNS. 2011- 2012: Colaboración como asesor en PGI “La malnutrición en la Argentina. Un análisis desde la Economía de la Salud” –SGCyT- UNS. Director: Dra. Karina TemporelliDepartamento de Economía- UNS. 2011- 2012: Co- directora de PGI 24/E098 “La teoría sociológica contemporánea: problemáticas, abordaje y categorías emergentes para el análisis de las tensiones de la Modernidad radicalizada en nuestro país”. 2010-2011: Integrante del equipo de investigación, proyecto PGI- TIR: “Dimensión cualicuantitativa del trabajo infantil”. Directora: Dra. María Belén Noceti. Departamento de Economía- Universidad Nacional del Sur. 2010: Colaboración como experto en PGI “Utilidad de la información médica personalizada e intensificada para la reducción de los factores de riesgo cardiovascular en un grupo de docentes de la UNS” – Código 24/ZR01- SGCyT- UNS. Director: Mg. Alejandro Cragno- Departamento de Ciencias Médicas- UNS. 2007- 2010: Integrante del equipo de investigación, proyecto: “Trampas de pobreza”. Directora: Dra. Silvia London. Departamento de Economía- Universidad Nacional del Sur. 2007 -2009: Integrante del equipo de investigación, proyecto PGI- TIR: “Planificación estratégica y participación. Universidad, gobierno local y comunidad. Acciones y opciones en favor de políticas de erradicación paulatina del trabajo infantil en la región”. Directora: Dra. María Belén Noceti. Departamento de Economía- Universidad Nacional del Sur. Diciembre 2007: Jefe de Campo Bahía Blanca en aplicación de cuestionario “Las familias cuentan”. Ministerio de Desarrollo Social, SIEMPRO. Marzo- octubre 2007: Integrante del equipo de investigación, proyecto: “Acceso, permanencia y rendimiento escolar en sudoeste bonaerense”. Directora: Dra. Silvia London. Concurso de aprovechamiento de Estadísticas Educativas- DINIECE- Ministerio de Educación de la Nación. Febrero 2006-2007: Directora del equipo de investigación, proyecto PGI- TIR: Volviendo a casa: crisis y nuevas políticas sociales de fortalecimiento familiar y nutricional- 249/05. Departamento de Economía (UNS)- Municipalidad de Bahía Blanca. Enero- Agosto 2006: Centro de Estudios Arkein. Bahía Blanca. Directora: Dra. Nidia Burstein Marzo- setiembre 2005: Participación en proyecto de investigación dirigido por la Mg. Susana Masseroni: “Migraciones Internacionales y cultura. Familia, vida cotidiana y relaciones de género en el caso de mujeres del ex bloque soviético en Argentina, 1994- 2003” Instituto Gino Germani- Universidad de Buenos Aires. Setiembre- diciembre 2004: Procesamiento de datos y análisis de la situación de la vivienda. Convenio Municipalidad de Bahía Blanca- Universidad Nacional del Sur. Febrero- Junio 2004: Procesamiento de datos y análisis del re- empadronamiento de los planes sociales otorgados en el Municipio de Bahía Blanca. Convenio Municipalidad de Bahía BlancaUniversidad Nacional del Sur. 2000- 2003: Integrante del equipo de investigación, proyecto: “Los papeles de la frontera sur: etnohistoria regional”. Directora: Dra. María Mercedes González Colls. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. 1998-1999: Integrante del equipo de investigación, proyecto: “La construcción social de una carrera universitaria: el caso de la carrera de Derecho en la UNS”. Directora: Lic. Nidia Burstein. Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. 1998-2000: Participante del diseño y gestión en la Encuesta Nacional sobre Valores del Desarrollo. Senado de la Nación. Mayo 1995- 1996: Participación en tareas de investigación del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IEERAL) de Fundación Mediterránea. Sub- sede Patagonia Sur, Río Grande. Tierra del Fuego. 10 Marzo 1995-1996: Integrante del Grupo Interdisciplinario de Apoyo Pedagógico, Secretaría Académica, y de la Sub- Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Universidad Tecnológica Nacional, Unidad Académica Rio Grande, Tierra del Fuego. Mayo 1993- Feb. 1995: Programa de Acción Social y Tecnológica (PASyT), Universidad Tecnológica Nacional. Manejo de información del banco de datos del Directorio de Organizaciones y del Centro de Documentación Bibliográfica. Area de Relaciones Institucionales. Julio 1992- 1995: Auxiliar de investigación. Area de Estratificación Social. Directora: Dra. Ruth Sautú. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Noviembre 1993: Asesoría metodológica en el diseño de investigación a la Asociación Argentina de Psicólogos. Departamento de Investigaciones. Proyecto: "El imaginario de los adolescentes". Agosto 1991- 1993: Asesoramiento sociológico al PASyT (Programa de Asistencia Social y Tecnológica) de la Universidad Tecnológica Nacional. Area: Procesos de trabajo y tecnologías apropiadas. Dic. 1990- 1991: Departamento de Calificaciones y Formación Profesional. Dirección Nacional de Empleo y Recursos Laborales. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. 9.ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN 2010- 2011: Integrante del Proyecto de Extensión Universitaria “Promoción de los Derechos en la Universidad Nacional del Sur”. Financiado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Noviembre 2004- Febrero 2006: Coordinador Módulo 3: “La escuela y su entorno”, del proyecto “Articulación Polimodal- UNS”. Ministerio de Educación de la Nación. 10. CURSOS Y SEMINARIOS REALIZADOS. Inglés: Cultural Inglesa de Buenos Aires. 1984- 1987: Certificado de Capacitación. 1990: First Certificate Examination. Sociología Laboral: Seminario del lic. Alberto Bialakowsky sobre "Tecnologías apropiadas en sectores carenciados". Diciembre, 1992. Estadística: "Correlación y regresión en la investigación psicológica", lic. Carlos Pano, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Mayo- junio, 1993. Tecnología: "Iº Seminario Nacional de Tecnología y Pobreza". Universidad Tecnológica Nacional y Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 18 y 19 de noviembre de 1993. Participación como oyente y coordinadora del Panel: "La Universidad como agente de transformación social". Metodología de la Investigación: Seminario "La práctica de la investigación: construcción de conceptos, índices y técnicas". Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales. Coordinadores y Directores: Dra. Ruth Sautú y Dr. Ricardo Sidicaro. 17 de diciembre de 1993. Participación como oyente y presentación del trabajo "La codificación" (Litchman, Julián y Pérez, Stella Maris). Cooperación Internacional: Curso de "Gestión de la Cooperación Internacional en el Ámbito Universitario". Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Quilmes. Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires). Diciembre de 1994. Educación: Curso de Capacitación Docente “Proyecto para Gestión Institucional autónomo desde lo disciplinario y lo didáctico”. Dr. Jorge Fanelli y equipo, Universidad Tecnológica Nacional, Unidad Académica Rio Grande, Tierra del Fuego, Mayo y Junio 1995. Pensamiento científico: “Pensamiento Científico I”. Pro- ciencia, CONICET. Buenos Aires, 1998. Educación: “Enseñando en Ciencias Económicas”. Facultad de Ciencias Económicas- UBA. 2004. Nota final: 5/5 puntos. 11 Desarrollo urbano: “Desigualdad social, desarrollo social y pobreza”. Dra. Martha Schteinghart, Colegio de México- Facultad de Ciencias Sociales UBA. Mayo - Julio 2005. (Curso del doctorado: calificación obtenida, 9 nueve) Economía: “Desarrollo Económico y trampas de pobreza”. Dra. Silvia London, Departamento de Economía. UNS. Agosto- diciembre 2007. (Curso del doctorado: calificación obtenida, 9 nueve) Etnografía: “La perspectiva etnográfíca”. Dra. Ana Rosato y Dr. Fernando Balbi, U.B.A. Facultad de Ciencias Sociales. Abril- Junio 2008. (Curso del doctorado: calificación obtenida, 8 ocho) Teoría sociológica: “La era en que vivimos en peligro: aportes de la teoría social al análisis del riesgo”. Dr. Pablo Francescutti. Facultad de Ciencias Sociales. U.B.A. Noviembre, 2008. (Curso del doctorado: calificación obtenida, 8 ocho). Metodología de la Investigación: : “Seminario de tesis II: Pobreza, desigualdad y mercado de trabajo” Dr. Agustín Salvia y Dr. Eduardo Chávez Molina, Facultad de Ciencias Sociales. U.B.A. Agosto, 2009. (Curso del doctorado: calificación obtenida, 8 ocho). 11. ASISTENCIA A CONGRESOS Y JORNADAS (sin ponencia) Población: "Segundas Jornadas Argentinas de Estudios de Población". Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA). Buenos Aires, 4 al 6 de agosto de 1993. Desarrollo: "Presentación del Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1993", Honorable Congreso de la Nación, Comisión Nacional de Desarrollo y Medio Ambiente y PNUD. 26 de setiembre de 1993. Medio Ambiente: “1º Jornadas de Jóvenes y Medio Ambiente”. Fundación para el Desarrollo Integral Económico y Social. Buenos Aires, enero 1994. Educación: “Jornada sobre Diseño Curricular y Materia Integradora”. Departamento de Planeamiento Académico, Secretaría Académica, Rectorado, Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, 7 y 8 de junio de 1995. Pensamiento Científico: “Jornada de Capacitación para tutores”. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego y Programa Pro- Ciencia del CONICET. Ushuaia, 1 y 2 de noviembre de 1995. Mujer: “El rol de la mujer frente a los desafíos del siglo XXI”. Honorable Cámara de Diputados, Provincia de Buenos Aires y Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, 1998. Educación: “Articulación Polimodal- Universidad Nacional del Sur”. Jornadas de reflexión. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 9 de octubre de 2003. 12. COMITÉS ACADÉMICOS Y ORGANIZADORES QUE HA INTEGRADO "VI Jornadas Nacionales de Estudios de la Niñez, la Adolescencia y la CIDN”- Bahía Blanca, 18ª a1 20 de setiembre de 2008- Coordinador de la Mesa de Trabajo: “La construcción de la subjetividad en niños y adolescentes”. Abril 2010 y cont- Integrante del Comité Académico Revista del CEISO- Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales- Bahía Blanca. Comisión para estudio de factibilidad de creación de la Licenciatura en Sociología. Resolución del CDE 282/11 del 18 de octubre 2011. Departamento de Economía- UNS 13. PARTICIPACIÓN EN COMISIONES Y ÓRGANOS DE GOBIERNO UNIVERSITARIO Miembro del Consejo Asesor del Departamento de Ciencias Médicas UNS- 2007 y 2008. Comisión de Enseñanza Miembro de la CAECyT por el Departamento de Ciencias Médicas- Universidad Nacional del Sur. 2008. 12 Miembro del Comité Académico de la Maestría en Sociología- Departamento de EconomíaUniversidad Nacional del Sur. 2009. 14. PARTICIPACIÓN EN JURADOS DE CONCURSOS DOCENTES Octubre 2011: Cargo Asistente - Asignatura: Sociología- Departamento de Economía. Resolución CDE 252/11 – 27 de setiembre de 2011. Junio 2011: Cargo Ayudante A - Asignatura: Sociología y Cargo: Ayudante AAsignatura: Antropología de la Salud- Departamento de Economía. Resolución CDE 117/11 – 17 de mayo de 2011. Noviembre 2010: Cargo Asistente - Asignatura: Sociología- Departamento de Economía. Resolución CDE 325/10 - 2 de noviembre de 2010 Junio 2010: Cargo Ayudantes A- Asignaturas: Sociología- Sociología MédicaAntropología médica. Departamento de Economía. Resolución CDE 17/10 - 21 de mayo de 2010 Marzo 2010- Cargo Asistente. Asignatura: Sociología. Departamento de Economía- UNS. Resolución CDE 15/10 Diciembre 2009- Cargo Ayudante A. Asignatura: Sociología. Departamento de EconomíaUNS. Resolución CDE 261-09) Noviembre 2009- Cargo Asistente. Asignatura: Sociología. Departamento de EconomíaUNS. Resolución CDE 260/09. Junio 2008- Cargo Ayudante B. Asignatura: Sociología. Departamento de Economía- UNS Abril 2007- Cargo Ayudante B. Asignatura: Sociología. Departamento de Economía- UNS Diciembre 2007- Cargo Ayudante A con dedicación simple. Asignatura: Sociología. Departamento de Economía- UNS Junio 2007- Cargo Ayudante B. Asignatura: Sociología. Departamento de Economía- UNS 13