Download 06 Fluctuaciones de los glaciares
Document related concepts
Transcript
NOMBRE: FLUCTUACIONES DE LOS GLACIARES (Con contribuciones de O. A. Nesje, and M. Demuth. Revisado Febrero 2005) BREVE DESCRIPCIÓN Los cambios en el movimiento, la longitud y el volumen de los glaciares pueden ejercer profundos efectos sobre el ambiente circundante como, por ejemplo, a través de una fusión súbita que puede generar inundaciones catastróficas, u oleajes que desencadenan avances rápidos (en el reciente oleaje provocado por el glaciar Bering, en Alaska, alcanzó 12 km en un período de 60 días). Los parámetros estándar incluyen el balance de masas, el cual refleja el volumen de hielo y la longitud del glaciar, el cual determina la posición de su límite inferior. La ubicación de dicho límite y de los márgenes laterales de los glaciares de hielo y rocosos ejercen una poderosa influencia sobre los procesos físicos y biológicos cercanos. Mediante una combinación del balance específico, el balance específico acumulativo, la relación del área de acumulación y la altitud de la línea de equilibrio, el balance de masas refleja la diferencia anual entre los incrementos netos (acumulación) y las pérdidas (ablación). Esto también puede ser importante para rastrear cambios en la descarga de agua proveniente de los glaciares como indicadores de la hidrología glaciar. Los cambios abruptos pueden alertar sobre una peligrosa aceleración del derretimiento, cavitación o sobre crecidas destructivas (estallido del glaciar). SIGNIFICADO Los glaciares son indicadores naturales a gran escala, altamente sensibles y representativos del balance energético en la superficie terrestre, en las regiones polares y de alta montaña. Las mediciones del balance de masas puede ayudar a colocar el cambio climático contemporáneo en una perspectiva a largo plazo, especialmente por medio de testigos. Su capacidad para almacenar agua durante largos períodos de tiempo ejerce un control significativo sobre el ciclo del agua superficial. Durante períodos de clima cálido e insolación intensa los glaciares se funden y generan una fuente de agua para los ecosistemas y las comunidades circundantes: durante las estaciones frías los glaciares producen menos agua de deshielo. Estas fluctuaciones pueden afectar la agricultura, el abasteciimiento de agua potable, centrales hidroeléctricas, transporte, turismo, líneas de costa y hábitats ecológicos. El avance y retroceso de los glaciares de montaña origina riesgos sobre las estructuras y comunidades humanas cercanas, mediante avalanchas, deslizamientos, inundaciones catastróficas provenientes de la ruptura o desborde de los lagos formados glaciar y de morrena. Estas pueden destruir propiedades y vidas en un torrente repentino de agua, hielo, sedimento, roca, suelo y derrubios. No obstante avances de glaciares locales, la mayor parte de los glaciares del mundo estan o estancados o en rápida retirada, en respuesta al cambio climático. Se espera que estos cambios se aceleren en el próximo siglo cuando aumente el calentamiento del clima. Por su parte, la disminución de la longitud de los glaciares de montaña y sus volúmenes de hielo han decrecido en todo el mundo durante el último o los dos últimos siglos, lo cual constituye una fuerte evidencia del calentamiento climático, aunque esto puede también estar localmente correlacionado con la disminución de las precipitaciones. La liberación de agua almacenada en capas de hielo y glaciares tiene un profundo efecto soble los niveles globales del mar, el presupuesto de agua dulce de la Cuenca Artica y los recursos acuáticos terrestres y marinos. El hallazgo de constituyentes químicos en testigos coloca a la polución actual en una perspectiva temporal muy necesaria y puede ayudar en el monitoreo de protocolos internacionales. CAUSA HUMANA O NATURAL Los glaciares crecen o disminuyen en respuesta a las fluctuaciones climáticas naturales. Ellos registran los cambios anuales y de largo plazo y prácticamente no sufren perturbación por acciones directas del hombre. -1- AMBIENTE DONDE ES APLICABLE En cualquier lugar donde existan glaciares y casquetes de hielo. SITIOS DE MONITOREO Promontorios glaciares seleccionados y casquetes de hielo estratégicamente localizadas para registrar los cambios climáticos, o con tendencia a avances/retrocesos rápidos que pueden afectar los sistemas fluviales o asentamientos cercanos. ESCALA ESPACIAL De parcela a mesoescala / continental. MÉTODO DE MEDICIÓN Análisis de fotos aéreas e imágenes satelitales de alta resolución (por ejemplo, ASTER) y reconocimientos de campo. Los datos de GPS pueden ser útiles para detectar rupturas o avances glaciares y estimar el volumen del hielo que se está movilizando. FRECUENCIA DE MEDICIÓN Anualmente, y más frecuentemente donde los glaciares están avanzando. Las mediciones del balance de masa son por lo general efectuadas estacionalmente, mientras que las variaciones en los márgenes, espesor y volumen del hielo son tasadas según la tasa de cambio. LIMITACIONES DE LOS DATOS Y DEL MONITOREO El monitoreo de los glaciares continentales, tales como las masas de hielo de la Antártida y Groelandia, es un problema complejo y no existe ninguna técnica sencilla para detectar los cambios de volumen que afectarán los niveles del mar. Los avances y retrocesos horizontales del margen de un manto de hielo pueden no proporcionar oportunamente información sobre los cambios volumétricos, mientras que los estudios de campo acerca del balance de masas nunca pueden cubrir adecuadamente todo el manto de hielo. Glaciares de diferente tamaño y situación climática responderán de forma diferente a un cambio en su masa, por lo que la interpretación de las tendencias signifivativas deben usar observaciones de grupos de glaciares similares en tamaño, tipología y configuraciones climáticas regionales. Las técnicas de detección remotas están incrementando la capacidad para rastrear cambios, especialmente en capas de hielo y casquetes polares. APLICACIONES AL PASADO Y AL FUTURO Las variaciones de los glaciares en lugares con alta nevada podrían proporcionar indicios tempranos sobre el inicio de un cambio climático. El hielo y las burbujas de aire atrapadas entre los cristales de hielo en los glaciares y mantos de hielo, proporcionan un registro invalorable de los climas pasados, que, como en Groelandia y en la Antártida y en ciertos glaciares de montaña, pueden extenderse incluso hasta el Pleistoceno. También contienen un registro de los cambios en la composición atmosférica ocurridos en el pasado, incluyendo trazas de las concentraciones de gases, impurezas químicas de origen terrestre y marino, isótopos cosmogénicos, material extraterrestre y aerosoles de origen volcánico, desértico y humano. -2- POSIBLES UMBRALES El retroceso de glaciares en cubetas profundizadas y la formación de lagos terminales pueden crear cambios repentinos en el régimen hidrológico, incluyendo las propiedades termales e hidráulicas de las corrientes alimentadas por glaciares. La expansión de glaciares puede bloquear ríos para formar lagos, los cuales pueden luego reventarse cuando la presión del agua excede la fuerza de la barrera de hielo. REFERENCIAS CLAVES Haeberli, W., M. Hoelzle & S. Suter (eds) 1998. Into the second century of worldwide glacier monitoring - prospects and strategies. Studies and Reports in Hydrology 56. Paris: Unesco Publishing, 227p. Hambrey, M. 1994. Glacial environments. London, UCL Press. Matthews, J.A. 1992. The ecology of recently-deglaciated terrain: a geoecological approach to glacier forelands and primary succession.Cambridge University Press. Anon: 1988 and in progress. Satellite Image Atlas of Glaciers of the World. USGS Professional Paper 1386. UNEP/GEMS, 1992. Glaciers and the environment. United Nations Environment Programme, Environment Library 9. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Los cambios en la extensión, movimiento y balance de masa de glaciares han sido monitoreados internacionalmente desde 1894, siendo una tarea actualmente coordinada por la WGMS (Servicio Mundial de Monitoreo de los Glaciares) (http://www.geo.unizh.ch/wgms/). Mediciones Globales de Tierra Congelada desde el Espacio (http://www.glims.org/), Comisión Internacional sobre Hielo y Nieve (http://www.glaciology.su.se/ICSI/). Centro Mundial de Datos para Glaciología (http://nsidc.org/wdc/). ASPECTOS AMBIENTALES Y GEOLÓGICOS RELACIONADOS La fusión de los glaciares puede, a veces, causar inundaciones catastróficas por desborde (jökulhlaups) desde lagos marginales bloqueados por morrenas, aunque la ruptura de estos diques naturales puede tener una variedad de otras causas. La capacidad decreciente para almacenar agua de los glaciares en retroceso afecta el suministro de agua río abajo y, en consecuencia, su disponibilidad para uso agrícola y consumo humano. Los promontorios glaciares recientemente expuestos frente a los glaciares en retirada brindan excelentes laboratorios naturales para el estudio de la reproducción de plantas y el desarrollo de suelos. EVALUACIÓN GENERAL Las fluctuaciones de los glaciares está entre los indicadores más sensibles del cambio climático. También pueden ser usados como indicadores de los cambios de temperatura y precipitación que han ocurrido antes de que haya registros instrumentales del clima. Las fluctuaciones de los glaciares son un indicador clave de la variabilidad climática y del recurso agua dulce, como escurrimiento encauzado. Los casquetes polares desempeñan un papel significativo en la definición del albedo superficial y procesos atmosféricos a nivel tierraoceáno. -3- Informando cambios geológicos rápidos – retracción de glaciares en Columbia Británica (de BC State-of-the-Environment Report, 2002). Cambios en la posicición del límite inferior del Glaciar Illecillewaet, Columbia Británica, desde 1887 (Dan McCarthy). Cambios en la posición del límite inferior del Glaciar Grinnell, Montana, entre 1850 y 1981. Los pronósticos del calentamiento climático indican que hacia 2020 todos los grlaciares en esta área bien conocida habrán desaparecido. (Dan Fagre). -4- Fusión en junio del borde occidental de la capa de hielo incrementada desde 2001 a 2003. El hielo gris entre la tierra desnuda a izquierda y el hielo blanco a derecha está saturado con agua líquida y manchado con lagunas de aguas de deshielo azul (NASA MODIS image) Este glaciar en Disko Island, Groenlandia, se desplazó 11 km en 1997-1999, a velocidades de hasta 110 m/día. (Ole Humlun) Burbujas en un lago de hielo pueden ser analizadas para proporcionar información de antiguas tempèraturas y química del aire (Claude Duguay) -5-