Download Enfermedades Genéticas
Document related concepts
Transcript
Enfermedades Genéticas Doctor Vargas 4/4/05 Esta clase es como una charlas lo mejor va ser que lean el libro. El cáncer todo es una enfermedad genética porque es una mutación, todas las mutaciones pertenecen a un capítulo de la genética. Suena lógico en el libro pero no es cierto porque en realidad las mutaciones ocurren cada segundo en cada uno de nosotros en todos los tejidos. Ocurren rápidamente tejido hematopoyético, glándulas, epitelio están en constante mitosis y por lógica debe haber error alteraciones genéticas. La mayoría de las mutaciones no pueden sobrevivir con solo que haya un cromosoma más peor un cromosoma menos. Pero algunas son mutaciones neoplásicas por ejemplo el cáncer que algunos tenemos desde pequeños y persisten en nosotros y van a depender del ambiente. Desde que haya mitosis o meiosis desde que nacemos vamos a tener todos trastornos es lo normal mutaciones porque hay una constante producción. No se dejen impresionar por la nueva avalancha de conocimientos muchos son inadecuados. Cáncer genético existe pero es una milésima parte realmente genético ya sea recesivo o dominante son ocho enfermedades: xerodema pigmentoso que produce cáncer de piel, la neurofibromatosis que usualmente es benigno pero puede volverse maligno, enfermedad de Gaucher, Poliposis múltiple del colon o poliposis adenomatosa del colon, Retinoblastoma un tumor maligno de la retina si tiene un paciente con este enfermedad asegúrele a la mamá que de un 25-50% de probabilidad existe que su hijo salga con este mal así que es mejor que no tenga hijos o que lo piense bien esto es realmente una enfermedad genética. Herencia multifactorial otro gran capitulo de la genética que es la herencia de la predisposición a padecer la enfermedad incluyendo el efecto de los agentes ambientales que pueden influir. Por ejemplo en Costa Rica el cáncer de colon. La diabetes mellittus es tan común la tipo 2 en nuestro país cierto que es hereditaria pero hay una predispoción más los agentes externos el ambiente toda la comida chatarra debe haber una cultura de dieta. Predominio de Cáncer: Egipto: cáncer de vejiga China: cáncer de hígado Costa Rica: cáncer gástrico U.S.A. cáncer de colon Recordar que los factores heredomultifactoriales y los ambientales van a tender a expresar y agravar la enfermedad. Los anticonceptivos recuerde que son cancerígenso y muchas mujeres en nuestro país jóvenes los usan y son malos también la toma de estrógenos en mujeres menopausicas para prevenir el cáncer de útero. Aunque la publicidad de que dan cáncer es poca es real tómelo en cuenta al recomendar su uso. Las enfermedades genéticas son muy importantes, 50% de los abortos espontáneos se deben a alteraciones cromosómicas que se pueden detectar, cuantos abortos por alteraciones génicas o cromosómicas que nos e pueden detectar todavía tal vez 70% o más. Es una enfermedad o una selección natural bueno o malo por supuesto bueno es la forma mejor de eliminar un ser que no va a poder de hecho formar que por mas que se quiera no se va a poder tener, es selección natural. Todo lo contrario a la inseminación in vitro. Entonces 50% de los abortos se deben a alteraciones cromosómica que no tiene que ser genéticas, eso es otra cosa que se confunde mucho que es alteración genética o hereditaria de lo que es alteración cromosómica o congénita. Una alteración cromosómica congénita no quiere decir que sea hereditaria ni tampoco que sea una alteración genética puede ocurrir en cualquier momento en célula somáticas, pero para ser hereditaria una alteración cromosómica debe ocurrir en células germinales ya sea óvulo o espermatozoide para que se herede a la siguiente generación. Pero la mayoría de las mutaciones que producen cáncer, hipertensión y aterosclerosis en pacientes susceptibles no alteran las células germinales por tanto no es hereditaria se hereda para él para las células del individuo se produce la enfermedad. 1% de los recién nacidos normales tienen una alteración cromosómica, si se hace con un cariotipo. Pero con hibridación Incitu inmunosupreciente se encuentran en las bandas de 5-10% de alteraciones. El tamizaje nacional del Hospital de Niños está creando una medicina de susto es lo que se fomenta se dice que con una gota de sangre se detectan todas las enfermedades mentira sólo se encuentra una enfermedad rarísima la fenilcetonuria están creando mentalidad de enfermedad dependientes de medicamentos. Se dice que la madre que no lo hace está condenando al niño, las malformaciones congénitas nooo son ninguna hereditaria ningún niño malformado es heredado. Informe a la madre que se asusta y no quiere tener más hijos por temor a que le salgan malformados la misma probabilidad que tiene la vecina las tiene ella de tener más hijos malformados. El doctor dice que quiere que sean médicos con una mente abierta y con mucha humanidad que no busquen conseguir dinero a punta de mentiras que si son ricos sea porque son buenos. La genética genotipo, fenotipo, hay tres nuevas ciencias de la genética: 1. Genómica todo relacionado con el genoma es una nueva tendencia molecular que incluye el ADN. Se a probado que el 99.9% del material genético del AND lo compartimos por igual todos nosotros y todas las diferencias entre cada individuo es sólo un 0.1%. Es parece ser poco sin embargo representa más 3 millones de bases de nucleótidos pares de nucleótidos que en realidad es poco. También de eso depende los factores multifactoriales de hay sale la base de la biología molecular. 2. Proteónica todo lo relacionado con las proteínas, esta empezando se sabe poco ni siquiera los genetistas saben, es el estudio de todos las alteraciones de las proteínas todos los mecanismos es mucho, es para explicar como ocurren, donde ocurren cuando ocurren las alteraciones. Todo lo visto de proteínas en bioquímica 3. Bioinformática: todo metido en grandes computadores porque es la única forma de asimilar todo esta información, trabajan físicos, matemáticos de todo menos médicos por ética. Técnicas: Lógicamente existen muchas como la hibridación Insitu, la PCR proteína Creactiva, técnicas d precombinación del ADN , clonación funcional o posicional (leer en el libro dijo que era importante) para saber como se hace un mapeo de los genes en un cromosoma, como se rotulo y como el gene se puede modificar y que alteraciones puede tener. Mutaciones están ocurriendo de forma constante y si hay mitosis hay potencial mutación. Una mutación es un simple cambio en el ordenamiento génico. Esta alteración tiene dos características: 1. Es adquirida porque si fuera heredada ya no sería mutación 2. Es Permanente que permanece en esa célula y en toda su descendencia Mutaciones se dividen en: 1. Genómicas aquellas en que los cromosomas están intactos pro hay una más o uno menos corresponden a las llamadas trisomías Síndrome de Down o Mongolismo que es una trisomía del cromosoma 21. Esto es un trastorno genónico, ya sea uno más o uno menos aunque en el caso de los somáticos nadie puede sobrevivir sin un cromosoma menos somático. Pero si se puede vivir sin un cromosoma menos sexual. 2. Cromosómicas son aquellas en que el cromosoma está ahí pero este tienen cambios en la estructura grandes, en cualquier método in vitro se ven cambios, cambio 300 bases para poder deterctarlos por métodos visuales tiene que tener cambios típicos. 3. Génicas un sola base un solo aminoácido alterado. Eso hace que la molécula por un solo cambio en lugar de tener el eritrocito forma de disco va a tener forma alargada como un banano, con un cambio en una sola base o un solo nucleótido. Vean lo importante que es comparar un cromosoma con millones de nucleótidos contra un solo nucleótido. Las alteraciones con mutaciones génicas pueden ser por pérdida de un nucleótido o por pérdida de un gen. Cuando perdemos un gen la cosa se pone muy fea porque en muchos caos es incompatible con la vida, en cambio, al perder un solo nucleótido tiene la posibilidad de que la contraparte la pueda sustituir, pero también pueda que tenga carácter dominante y entonces se manifiesta a pesar de que exista la otra parte, entonces se manifiesta la enfermedad. Pueden haber también inserciones en vez de delecciones, no pérdida, sino aumento en un par, tiene varios efectos... hay efectos que se llaman puntuales. Las mutaciones puntuales sencillamente ocurren en un punto específico de ese gen. Hay mutaciones puntuales conservadoras y no conservadoras. La diferencia está en que las conservadoras, a pesar de que se producen defectos, la persona tienen un fenotipo y una vida normal, excepto que las puede heredar. En las no conservadoras necesariamente se manifiesta la enfermedad. ¿Cómo dividimos los trastornos genéticos? Los podemos dividir en tres grandes grupos: Aquellos en donde la alteración es un defecto en un gen o en un solo nucleótido, pero que tiene efectos muy severos, tanto como para impedir la vida de la persona. Son los más trágicos pero por dicha son una minoría. Aquí están todos los que se conocen como errores congénitos del metabolismo, por ejemplo un nucleótido una proteína que es redonda se transforma en una alargada o delta. Hay muchas enfermedades en las cuales se producen defectos enzimáticos que hacen que se acumulen sustancias anormales o no se produzcan otras sustancias que son necesarias para el organismo: errores congénitos del metabolismo. La mayoría son recesivos autosómicos, pero también hay dominantes. Hay enfermedades por acumulación de lípidos como “Tai Zacks”, enfermedad de “Faubi”, de Neeman dic. Son enfermedades de depósito lisosomales. Usualmente en los lisosomas de las células reticuloendoteliales o de las neuronas u otros tejidos como el músculo, se depositen estas sustancias anormales, que por un defecto en una enzima puede ser transformadas una sustancia en otra. Es de las más frecuentes en este tipo de enfermedades. Por dicha son raras y recesivas. El segundo grupo son las enfermedades genéticas de herencia multifactorial donde uno espera una especie de limitación como en el caso del diabético, que está limitado en su capacidad de digerir grasas y carbohidratos (dietas hipercalóricas). Lo que hace es que si hay un abuso pueda producirse una... Empecemos por decir que hay una sobreproducción de insulina para compensar eso, los islotes de Langerhans trabajan más de la cuenta, empiezan a degenerarse, se hialinizan y el páncreas no produce más insulina, entonces el paciente es ya un diabético porque se sobre estimuló el proceso de la insulina teniendo él esa limitación. Lo mismo podríamos decir de muchas enfermedades, por qué creen ustedes que hay personas que toman alcohol y nunca hacen una cirrosis hepática, y toman toda la vida, y hay pacientes que talvez toman mucho menos y en pocos años hacen una cirrosis alcohólica. Bueno, probablemente tienen una propensión al alcoholismo, tienen menos defensas para manejar el alcohol, para metabolizarlo y eliminarlo. Lo que se hereda es esa capacidad de manejar los factores ambientales. Lo mismo pasa con el sol, ustedes ven que una persona negra puede estar al sol 24 horas en África y nunca desarrollar un cáncer de piel, enséñenme un negro con un melanoma. Pero cualquier sueco que venga aquí tres meses va a desarrollar un melanoma si se va a Puntarenas. Él es un enfermo porque desarrolla un melanoma, es decir, tiene un defecto porque él no está adaptado para ese ambiente por más crema que se ponga, a no ser que lo haga muy lentamente y al cabo de los años llegue a desarrollar tal protección de melanina en toda su piel. Usted lo que hace es provocar una situación multifactorial para la que Ud no está adaptado. Así pueden valorar cualquier enfermedad, la HTA, la hipercolesterolemia, el cáncer gástrico. El cáncer gástrico lo produce el Elicobacter Pilori, una bacteria que está en el 70% de la población, porque hay un factor que hace que la bacteria crezca fácilmente. El azúcar y las harinas refinada no existían hace 200, 300 o 500 años, existían otros edulcorantes naturales como la miel de abeja. Todo esto es nuevo, el organismo humano antes de 4 millones de años no había comido eso, y de pronto hace 500 años inventan el azúcar y todo refinado. Un estómago que no está acostumbrado a eso pues lógicamente cambia la flora y facilita que se reproduzcan las bacterias que pueden generar una gastritis. Solo la irritación crónica que produce una gastritis al cabo de los años por ley y estadísticamente, por el número de mitosis que están ocurriendo, un porcentaje de pacientes desarrollan cáncer gástrico. Este es otro ejemplo de herencia multifactorial. El tercer tipo de trastorno genético es del de mutaciones, mutaciones cromosómicas según el libro, pero que en realidad son genómicas (el libro utiliza ambos términos como sinónimos). Son alteraciones genéticas de carácter Mendeliano. Los trastornos cromosómicos pueden ser somáticos o sexuales, aquí están las trisomías, monosomías, el Síndrome de Down, Turner, Klineffelter, disgenecia gonadal. Las enfermedades génicas son las que se heredan con carácter Mendeliano y muchas de ellas se deben a problemas lisosomales, depósitos de sustancias por defectos enzimáticos. Hemocromatosis o Wilson: problema hereditario del hígado de tipo recesivo. Neeman Pick, Tai Zacks: ejemplos de enfermedades de depósito de lípidos anormales en el sistema retículo endotelial. Hipercolesterolemia primaria: ya no es porque el paciente come más calorías de la cuenta, es porque carece de una enzima que hace que aunque coma poco siempre tenga colesterol alto y la tendencia a formar aterosclerosis.