Download Resumen Unidad Didáctica 1: La Islam y el Al-Andalus
Document related concepts
Transcript
Unidad Didáctica 8: La Monarquía Autoritaria: Los Reyes Católicos 8.1. Unión Dinástica y expansión territorial - En 1469 se casaron Fernando e Isabel. Tras una guerra civil (1475-1479) en Castilla, Isabel se impuso como reina ante su sobrina Juana la Beltraneja. El mismo año (1479) Fernando fue proclamado rey de Aragón. - La unión de los monarcas no significó la unificación de ambas coronas, sino que fue una unión dinástica, acordada en la Concordia de Segovia (1475). Ambos reinos mantuvieron sus fronteras, su moneda, su sistema fiscal y sus leyes e instituciones. Actuaron unidos en asuntos militares y en política exterior. - Expansión territorial: Los Reyes Católicos pretendieron la unión bajo su corona el resto de territorios peninsulares mediante: (1) la conquista del reino nazarí de Granada, que duró diez años (1482-1492), aunque tras la conquista no se produjo la expulsión de musulmanes de España; (2) anexión del reino de Navarra, en 1515, a Castilla, perdiendo así su vinculo de alianza con Francia, aunque mantuvo sus leyes e instituciones, la corona castellana nombró a un Virrey para que los representara; (3) impulsaron una política de enlaces matrimoniales con Portugal que darán sus frutos años más tarde cuando Felipe II herede Portugal. - Política exterior: siguió dos direcciones, una que pretendía continuar la política mediterránea del reino de Aragón, con la ocupación de Nápoles en 1504-05, frenando así a los franceses y la búsqueda del dominio del Norte de África para frenar a los corsarios berberiscos (piratas del mar), conquistando Melilla en 1497, Orán y Bugía en 1509. La segunda dirección perseguía la expansión castellana hacia el Atlántico, con la consolidación de su soberanía sobre las Islas Canarias en 1496, sentando las bases del futuro Imperio Castellano, con la llegada de los castellanos a América (1492). - Los Reyes Católicos utilizaron a sus hijos para conseguir una posición de dominio en Europa a través de políticas matrimoniales, con el fin de dejar aislada a Francia, así planearon alianzas matrimoniales con su hija Catalina, con el príncipe inglés Enrique VIII y sus hijos Juana y Juan con príncipes austriacos: Felipe y Margarita, respectivamente. Y dos de sus hijas, Isabel y María se casaron sucesivamente con el monarca portugués. Del matrimonio de Juana y Felipe nacerá el futuro emperador Carlos V de Alemania o Carlos I de España. 8.2. La construcción de la monarquía autoritaria - Durante el reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se impuso la autoridad real en sus territorios y Estados. En cada uno de los reinos se instituyó la figura del virrey, como delegado del rey, además se dictaron una serie de reformas dirigidas a imponer el poder real por encima de la nobleza y el clero, pero el resultado fue distinto en la Corona de Aragón que en la de Castilla, ya que fue en Castilla donde sobre todo se impuso la monarquía autoritaria - En la Corona de Aragón se mantuvieron las instituciones medievales, pero se introdujo la figura del virrey como representante de la monarquía (Había virreyes en cada estado de Aragón (Valencia, Cataluña y Aragón) y en Nápoles y Sicilia), se gobernó bajo la fórmula del pactismo y respeto las leyes de Aragón, Valencia y Cataluña. Además, se instauró la insaculación (sorteo) para cargos municipales para frenar el poder de las oligarquías urbanas, además de solucionar el conflicto campesino (remensa), mediante la Sentencia Arbitral de Guadalupe. - En Castilla, la monarquía consiguió imponer su poder, quitándole poder a la nobleza y el clero, impuso el orden y la seguridad en su reino tras la Guerra Civil y reformó las instituciones: (1) Creación en 1476 de la Santa Hermandad, que era un cuerpo armado encargado de perseguir a malhechores y criminales, con el fin de acabar con la situación de anarquía y desorden que imperaba en los territorios de Castilla. (2) Real Audiencia o Cancillería, institución formada por cancilleres reales con el fin de de que la monarquía tuviera un control directo sobre la justicia y ésta a su vez fuera más eficaz. (3) Las Cortes siguieron siendo consultivas (Recuerda: junto a Castilla había Cortes en Aragón y Navarra), pero los nobles dejaron de tener influencia como asesores reales al aparecer los Consejos (juristas escogidos y pagados por el rey). Entre los Concejos existentes destacan el Real Concejo de Castilla, Concejo de las Órdenes Militares y la Inquisición. (4) Se crea un ejército profesional y permanente controlado por la monarquía, sustituyendo al ejército feudal que era reclutado por la nobleza. (5) Para financiar las nuevas instituciones se refuerza la recaudación de impuestos en manos de la Contaduría Real de Hacienda. (6) Para ejercer el control sobre los municipios se nombraron a los corregidores (funcionarios reales) que presidían los Ayuntamientos y ejercían funciones de gobierno. (7) La uniformidad religiosa fue otra de las grandes preocupaciones 1 de los Reyes Católicos para ello se crea en 1478 el Tribunal de la Inquisición, formado por miembros de la Iglesia leales a la monarquía y su objetivo era mantener la ortodoxia católica y vigilar las prácticas de los conversos. Así, en primer lugar se instó a la conversión de los judíos, los que no lo hicieron fueron expulsados de España en 1492, a partir de 1499 el Cardenal Cisneros impuso el bautismo obligatorio de los musulmanes (moriscos), en el 1502 se obligó a la conversión de los musulmanes y en caso contrario a sus exilio. 8.3. La organización económica y social - La economía de Castilla estaba basada en la ganadería ovina (lana castellana para la exportación a Flandes e Inglaterra desde Cantabria), la monarquía protegió a los ganaderos (unidos en la Mesta) y el negocio de exportación de lana, por lo que frenó la expansión agraria y el crecimiento de la manufactura textil. La economía castellana recibió su mayor impulso a partir de la colonización de América, sin duda el comercio con América estimuló la economía. - La economía en la Corona de Aragón experimentó una lenta recuperación, ya que le costó salir de la crisis bajomedieval. Fernando ante esta situación propició una serie de medidas para revitalizar la economía: (1) poner fin la conflictividad campesina en Cataluña con la abolición de algunos derechos feudales en el campos (malos usos) así decretó la Sentencia Arbitral de Guadalupe en 1486 e impuso aranceles a la importación de tejidos de lana. (2) En Aragón se apoyó a la agricultura y se reforzó el régimen señorial. (3) En Valencia, con un mayor esplendor económico, hubo una gran revitalización comercial gracias a la actividad de su puerto. - Grupos sociales: (1) La nobleza y el clero, que eran las clases privilegiadas, poseían la mayor parte de las tierras y rebaños, la nobleza aumentó su poder económico gracias al mayorazgo (dejar el patrimonio al hijo mayor). (2) La mayoría de la población eran campesinos: en el Norte de Castilla predominaban los pequeños y medianos propietarios, en Andalucía no tenían tierras (pecheros) y en Cataluña tenían el dominio de las tierras a cambio de una renta (Sentencia de Guadalupe). (3) en las ciudades se desarrolló la burguesía dedicada a actividades comerciales y artesanas, sobre todo en las ciudades con más de 30 mil habitantes: Valladolid, Toledo y Sevilla (en Castilla), Barcelona y Valencia (en Aragón). En Castilla la nobleza perdió peso político pero aumentó su poder económico y social gracias al mayorazgo. En la Corona de Aragón se frenaron ciertos abusos de las clases privilegiadas y se impulsó el crecimiento de la burguesía urbana, dedicada al comercio y a la artesanía. - Los Reyes Católicos acuñaron moneda propia como el maravedí y el ducado. Otras monedas eran el real de plata y el vellón de cobre. 8.5. Humanismo y Renacimiento en España - El Humanismo y el Renacimiento se iniciaron en España en el reinado de los Reyes Católicos y alcanzaron su esplendor en el de Carlos I. Los principales humanistas fueron Antonio Nebrija (filósofo, gramático, renovó el método de enseñanza de las lenguas clásicas), el Cardenal Cisneros (fundador de la Universidad de Alcalá de Henares) y Luis Vives (renovación de la enseñanza y la asistencia social). - La llegada de la imprenta a España tuvo lugar a finales del siglo XV (Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Valencia, Valladolid y Toledo). - En arte, la época de los Reyes Católicos se caracterizó por el mantenimiento de la tradición gótica y la lenta penetración del arte renacentista. - La arquitectura renacentista en España se desarrolló a partir del siglo XVI, en tres fases distintas: (1) Estilo Plateresco, se introdujeron nuevos elementos decorativos en edificios góticos, sobre todo en fachadas, pero como novedad se utilización de delicados relieves como los que realizan los plateros, a base de decoración de conchas, motivos heráldicos, sillares almohadillados, elementos arquitectónicos clásicos, etc., se desarrolló en el primer tercio del siglo XVI. Ej.: Fachada Plateresca de la Universidad de Salamanca, de autor anónimo, La Casa de las Conchas en Salamanca, Palacio del Infantado en Guadalajara, construido por Juan Guas, Colegio de la Santa Cruz en Valladolid y Palacio Cogolludo en Guadalajara, ambos del arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia, destaca también la fachada del Ayuntamiento de Sevilla. (2) Estilo Clasicista, aparece durante el segundo tercio del siglo XVI, con este estilo se introducen las estructuras clásicas del Renacimiento italiano en cubiertas, plantas, etc. así se introducen los modelos arquitectónicos renacentistas (columnas, dinteles y frontones), la arquitectura prevalecía sobre la decoración, la cual sólo aparece en torno a los vanos (puertas y ventanas). Ej.: Palacio de Carlos V en Granada, su arquitecto fue Pedro Machuca. El palacio tiene planta cuadrada en torno a un patio circular; La Catedral de Granada, siendo su arquitecto Diego de Siloé; la Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares; Puerta 2 Nueva de la Bisagra de Toledo y el Alcázar de Toledo. (3) Estilo Herreriano, era una arquitectura desnuda, geométrica, con líneas rectas y volúmenes cúbicos. El Estilo Herreriano es un estilo manierista desarrollado en el último tercio del siglo XVI. Coincide con el reinado de Felipe II, el cual fue su mecenas. Ej.: Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, de Juan Herrera. Otras obras importantes de Juan de Herrera fueron la Catedral de Valladolid, aunque quedó inacabada y la Lonja de Sevilla. 8.5. Escultura y pintura renacentista en España - La escultura renacentista española destacó por la intensidad con la que se plasmaban los sentimientos religiosos, se buscaba representar la espiritualidad por encima de la belleza, trabajaron retablos, monumentos funerarios e imágenes religiosas en madera policromada, destacaron los escultores muy influenciados por Miguel Ángel: Alonso Berruguete, con su obra de 1527, San Sebastián y Juan de Juani, de origen francés, con sus magníficas tallas como El entierro de Cristo de 1571. - La pintura española también estaba orientada a la religiosidad y los temas profanos o mitológicos eran muy escasos, aunque también fueron muy frecuentes los retratos de la Corte. Como pintores sobresalieron, en el siglo XV, Pedro Berruguete, padre del genial escultor Alonso, fue el primer pintor español que introdujo la influencia renacentista italiana, entre sus obras destaca el Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán, de 1495 y Rey David. En el siglo XVI, Juan de Juanes, influiedo por la obra de Leonardo da Vince, destaca la Santa Cena y Retrato de Alfonso V de Aragón. Luis de Morales, destaca entre sus obras La Virgen con el Niño, de 1525, ejemplo del clasicismo que caracteriza a la pintura renacentista española, con un gran sentimiento religioso, ya que en esta obra exalta el sentimiento de maternidad, destaca el gran claroscuro donde se resaltan las figuras de la Virgen y el Niño y la acción de tan íntima entre ambos que parecen ajenos al espectador, mostrando dulzura y bondad., Alonso Sánchez Coello, entre sus obras destaca Felipe II en el banquete de los monarcas, de 1596. - El pintor renacentista más importante en España fue El Greco, su estilo era dramático y buscaba la expresión de sentimientos con la utilización de colores fríos, composiciones complejas y unas figuras tortuosamente alargadas, en ocasiones fantasmagóricas, realizó obra de temática religiosa y retratos. Entre sus obra cumbres destaca El entierro del Conde de Orgaz, de 1588, La adoración de los Pastores, de 1612, El Caballero de la mano en el pecho, de 1584. 3