Download estado libre asociado de puerto rico
Document related concepts
Transcript
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17ma. Asamblea Legislativa 3ra. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES R. de la C. 915 24 DE MARZO DE 2014 Presentada por el representante Rivera Ortega Referida a la Comisión de Asuntos Internos RESOLUCIÓN Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, realizar un estudio dirigido a evaluar los protocolos diseñados e implantados por el Departamento de Salud para prevenir, atender y contrarrestar cualquier emergencia relacionada al virus de la influenza, en particular, en los municipios de Barranquitas, Comerío y Naranjito, puesto que dichos pueblos se encuentran sobre el umbral epidémico de la antes mencionada enfermedad. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS De acuerdo a la data publicada en la página cibernética del Departamento de Salud, la influenza (comúnmente llamada gripe o flu) es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza. Se sabe que la reacción de cada persona a la influenza puede ser diferente. La influenza puede causar una enfermedad que puede variar de leve a grave e incluso provocar la muerte en ciertos casos. Si bien la mayoría de las personas en buen estado de salud se recuperan de la influenza sin complicaciones, algunas personas, como las de edad avanzada, los niños pequeños y quienes padecen de ciertas afecciones de salud, tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves debido a la misma. De otra parte, la enfermedad generalmente empieza de manera súbita e incluye los síntomas siguientes: fiebre (por lo general alta); dolor de cabeza; cansancio (puede llegar a ser extremo); tos; dolor de garganta; congestión nasal; dolor en todo el cuerpo; diarrea y vómito (más frecuente en los niños que en los adultos). 2 En el caso de algunas personas, la influenza puede causar complicaciones graves como la neumonía bacteriana, la deshidratación y el empeoramiento de enfermedades crónicas, como la insuficiencia cardíaca congestiva, el asma o la diabetes. Tanto los niños como los adultos pueden contraer sinusitis e infecciones del oído. Por lo general, la influenza se propaga de persona a persona a través de las gotitas respiratorias que se expulsan cuando alguien infectado tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de la influenza y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. Los adultos sanos pueden infectar a otras personas desde un día antes de que se presenten los síntomas hasta cinco (5) días después de contraer la enfermedad. Esto significa que una persona puede transmitirle la influenza a otra persona no solo cuando está enfermo, sino desde antes de saber que lo está. Se sabe que la mejor manera de una persona protegerse a sí misma y proteger a los demás contra la influenza es vacunándose todos los años contra la influenza. Hay dos tipos de vacuna contra la influenza disponibles en Estados Unidos: la “vacuna contra la influenza” inyectable. Esta es una vacuna inactivada (elaborada con virus muertos) que se administra mediante una inyección, generalmente en el brazo. Este tipo de vacuna es recomendada para personas de más de 6 meses de edad, tanto para personas sanas como para aquellas que tienen afecciones médicas crónicas. Y, la vacuna contra la influenza de aplicación mediante atomizador nasal. Esta vacuna está elaborada con virus vivos debilitados que no causan la influenza (algunas veces denominada vacuna viva atenuada o LAIV, por su nombre en inglés, Live Attenuated Influenza Vaccine). El uso de la LAIV está aprobado para personas sanas de edades comprendidas entre los 5 y 49 años, en el caso de las mujeres, para aquellas que no estén embarazadas. Ahora bien, datos publicados en un rotativo noticioso de circulación general, apuntan a que en lo que va del año 2014, ya son tres las personas que han fallecido por el mencionado virus. Según lo divulgado, las regiones de Caguas y Bayamón son las que lideran los casos reportados, en su mayoría (46%) menores de 0 a 19 años. De hecho, se identificaron once pueblos con casos de síndrome gripal cerca o sobre el umbral epidémico, y de estos, resaltan los municipios de Barranquitas, Comerío y Naranjito, los cuales son representados por el aquí suscribiente. Ciertamente, y debido a la peligrosidad de esta enfermedad, nos resulta imperativo conocer y evaluar los protocolos diseñados e implantados por el Departamento de Salud para prevenir, atender y contrarrestar cualquier emergencia relacionada al virus de la influenza, particularmente, en los municipios antes mencionados. 3 RESUÉLVESE POR LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO: 1 Sección 1.-Ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes de 2 Puerto Rico, realizar un estudio dirigido a evaluar los protocolos diseñados e 3 implantados por el Departamento de Salud para prevenir, atender y contrarrestar 4 cualquier emergencia relacionada al virus de la influenza, en particular, en los 5 municipios de Barranquitas, Comerío y Naranjito, puesto que dichos pueblos se 6 encuentran sobre el umbral epidémico de la antes mencionada enfermedad. 7 Sección 2.-La Comisión rendirá un informe con sus hallazgos, conclusiones y 8 recomendaciones, incluyendo las acciones legislativas y administrativas que deban 9 adoptarse con relación al asunto objeto de este estudio, en un término de treinta (30) 10 11 12 días, contados a partir de la aprobación de esta Resolución. Sección 3.-Esta Resolución comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.