Download Nombre: Christel Calle Fundamentos de Marketing Envase y

Document related concepts

Etiquetado de alimentos wikipedia , lookup

Suplemento dietético wikipedia , lookup

Obesidad en México wikipedia , lookup

Sacarosa wikipedia , lookup

Alimento wikipedia , lookup

Transcript
Nombre: Christel Calle
Fundamentos de Marketing
Envase y etiquetado de productos en el Ecuador
Todo alimento procesado, envasado y empaquetado debe identificar la cantidad de azúcar, grasa,
sal y calorías. El objetivo -según Correa- es prevenir a la población sobre los efectos nocivos que
pueden tener ciertos artículos comestibles.
Habitantes de varias zonas de la provincia de Pichincha estuvieron en el enlace ciudadano que se
efectuó en Tababela, en el nororiente de Quito Foto: Álvaro Pérez | El Telégrafo
Habitantes de varias zonas de la provincia de Pichincha estuvieron en el enlace ciudadano que se
efectuó en Tababela, en el nororiente de Quito Foto: Álvaro Pérez | El Telégrafo
Redacción Política
El Gobierno dio el plazo de seis meses a las industrias para que etiqueten los productos
alimenticios, procesados, envasados y empaquetados, que se ofrecen en el país para la venta
directa al consumidor.
En el enlace ciudadano 348, realizado en la población de Tababela, en el nororiente de Quito, el
presidente Rafael Correa recordó la obligación de identificar los contenidos de los nutrientes, para
prevenir a la población sobre los efectos nocivos que pueden tener algunos alimentos.
La medida será de cumplimiento obligatorio ante la incidencia de enfermedades relacionadas con
los malos hábitos de consumo, como la diabetes, la cual se ha quintuplicado en la población y es
la principal causa de mortalidad.
El sector industrial ha expresado su contrariedad a la norma y aduce que obligará al sector a
incurrir en altos costos y anticipa la pérdida de puestos de trabajo.
“Frente a los intereses del capital vamos a privilegiar la salud del pueblo y se tendrá que
informar en las etiquetas las consecuencias perjudiciales que pueden tener ciertos productos”,
enfatizó el Mandatario.
Añadió que el objetivo es mejorar la salud de los ecuatorianos a través de una información clara y
adecuada sobre los contenidos de nutrientes.
Esto, a la vez, permitirá “mejorar la industria para que las perchas de los supermercados y tiendas
ofrezcan productos sanos y de mayor calidad para la salud humana”.
Para el efecto, el Ministerio de Salud emprenderá una campaña comunicacional de información e
identificación de etiquetas.
Según datos oficiales, hasta el momento el 80% de alimentos procesados tiene problemas por la
presencia de sustancias perjudiciales. “Estamos en un país libre, pero el que quiera, por ejemplo,
fumar, sabiendo que le hace daño a los pulmones, es su responsabilidad, no se le va a prohibir,
pero que sepa sobre los efectos dañinos que produce el tabaco y pueda elegir”, enfatizó el
Presidente, al tiempo de añadir: “Este es el deber de un Estado y Gobierno”.
Los productos tendrán que exhibir entre tres y cuatro etiquetas, según lo anunciado por el
gobernante. La de color rojo será la que alerte sobre la presencia de sustancias nocivas. Por
ejemplo, en los chocolates esa identificación revelará el alto contenido de azúcar, otra del mismo
color la grasa y la verde bajo en sal.
En el caso de las galletas, el rojo se referirá al alto contenido de azúcar, otro al de grasa, el
amarillo a las calorías y el verde bajo en sal.
Para el Mandatario, mientras más etiquetas verdes tenga un producto será mejor para la salud, má
s rojas advertirá el peligro y las amarillas el cuidado que debe tenerse.
Asimismo, evidenció las contradicciones que existen en el país cuando se trata de consumir
bebidas. Dijo que mientras en Europa es un lujo comprar un jugo natural por su alto costo y quien
no tiene dinero compra la Coca Cola, en Ecuador, un país rico en producción de frutas saludables,
se prefiere la gaseosa, por un precio alto.
La diabetes se ha quintuplicado en el país por los malos hábitos de consumo de alimentos.Muchas
ciudades del mundo se han inclinado por el etiquetado. Es por eso que en 2008 el Instituto
Ecuatoriano de Normalización (INEN) expidió una norma técnica obligatoria, que establece los
requisitos mínimos que debe cumplir el rotulado de los productos.
Sin embargo, la norma que se aplica a los alimentos procesados, envasados y empaquetados,
comprende solo la declaración de nutrientes y no obliga a declarar la información nutricional
complementaria.
En su oportunidad, el superintendente de Control del Poder de Mercado, Pedro Páez, explicó que
la respectiva ley señala que la omisión de información importante en la presentación de cualquier
producto constituye una infracción por publicidad engañosa.
También, el pasado 4 de octubre se fijaron las reglas de los alimentos elaborados con ingredientes
transgénicos. En la etiqueta debe declararse en el panel principal y con letras resaltadas: Contiene
Transgénicos.
Por su parte, el alcalde de Quito, Augusto Barrera, informó que Ecuador va saliendo de
enfermedades como las diarreas y las infectocontagiosas, pero que también surgen enfermedades
crónico-degenerativas, como la diabetes y la hipertensión arterial, “vinculadas al estilo de vida
por el consumo de alimentos y el sedentarismo”.