Download GUIA PARA SEMESTRAL
Document related concepts
Transcript
GUIA PARA SEMESTRAL 12. EL SISTEMA DE LA FIGURA SIGUIENTE ESTA EN EQUILIBRIO A) ¿CUÁL ES EL MÁXIMO VALOR QUE PUEDE TENER W, SI LA FUERZA DE FRICCIÓN SOBRE EL BLOQUE DE 60N NO PUEDE EXCEDER DE 18N? B) ¿CUÁL ES EL VALOR DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN ESTÁTICO ENTRE EL BLOQUE Y LA MESA?. TECHO T2 80N = 38° T1 W=? 13. UN CUERPO CON RAPIDEZ INICIAL DE 80M/S SE LANZA HACIA ARRIBA DESDE EL NIVEL DEL PISO, CON UN ÁNGULO DE 50° CON LA HORIZONTAL A) ¿CUÁNTO TIEMPO TRASCURRIRÁ ANTES DE QUE EL CUERPO CHOQUE CONTRA EL PISO? B) ¿A QUE DISTANCIA DEL PUNTO DE PARTIDA GOLPEARA EL PISO? C) ¿CUÁL SERÁ EL ÁNGULO CON LA HORIZONTAL AL QUE SE REALIZARA EL CHOQUE? 14. UNA CAJA DE 20KG REPOSA SOBRE UN PLANO INCLINADO COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA SIGUIENTE. EL COEFICIENTE DE FRICCIÓN ENTRE LA CAJA Y EL PLANO INCLINADO ES DE 0.30. A) CALCULAR LA ACELERACIÓN CON LA QUE DESCIENDE LA CAJA POR EL PLANO INCLINADO. b) LA DISTANCIA RECORRIDA EN 15 SEGUNDOS 20kg = 30° 18. COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA UN MEDIDOR VENTURI EQUIPADO CON UN MANÓMETRO DIFERENCIAL DE MERCURIO. EN LA TOMA , PUNTO 1, EL DIÁMETRO ES DE 12 CM, MIENTRAS QUE EN LA GARGANTA, PUNTO 2, EL DIÁMETRO ES 6 CM. ¿CUÁL ES EL FLUJO Q DEL AGUA A TRAVÉS DEL MEDIDOR, SI LA LECTURA EN EL MANÓMETRO ES DE 22CM? RECUERDA QUE LA DENSIDAD DEL MERCURIO ES DE 13.6 G/CM3. ( VALOR 8 PUNTOS ) 19. DE LA SIGUIENTE FIGURA, A) CALCULA EL TRABAJO MECÁNICO REALIZADO POR LA CAJA DEL PUNTO”A” AL PUNTO “B”, B) LA VELOCIDAD CON LA QUE LLEGA AL PUNTO”B” C) LA ENERGIA POTENCIAL QUE ALMACENA A LA ALTURA DE 3 METROS SI PARTE DEL REPOSO D) LA ENERGIA CINÉTICA EN EL PUNTO “B”. LA FRICCIÓN ES DESPRECIABLE Y DEBES DE TOMAR EN CUENTA EL PESO DEL OBJETO. (VALOR 8 PUNTOS). masa = 120 kg 10N 3m 36.87° 4m 20. UN BLOQUE DE 1.6KG ESTÁ UNIDO A UN RESORTE CUYA CONSTANTE ES DE 1X103 N/M EL RESORTE SE COMPRIME UNA DISTANCIA DE 2CM Y SE LIBERA EL BLOQUE, QUE ESTA EN REPOSO CALCULAR. (VALOR 8 PUNTOS) A. LA VELOCIDAD DESPUÉS DE PASAR SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO SI LA SUPERFICIE CARECE DE FRICCIÓN. B. LA ACELERACIÓN C. LA ENERGÍA ADQUIRIDA POR EL RESORTE D. EL TIEMPO QUE TARDA EN RECORRER UN DISTANCIA DE 1M 20CM 1M 21. SE HACE GIRAR EN ORBITA UNA CARGA DE -8nC SOBRE UNA CARGA DE 9nC LA DISTANCIA ENTRE LAS DOS CARGAS ES DE 8M CALCULAR. A. LA FUERZA CENTRÍPETA NECESARIA PARA QUE CONSERVE SU ORBITA LA CARGA DE 8nC. B. ¿CUAL SERÁ LA MASA DE LA CARGA DE 8nC?. C. LA VELOCIDAD LINEAL QUE EXPERIMENTA LA CARGA DE 8nC. D. LA CORRIENTE ELÉCTRICA QUE EXPERIMENTA LA CARGA DE 8nC. E. EL VOLTAJE QUE EXPERIMENTA LA CARGA DE 8nC 2. Un haz de electrones acelerado por una diferencia de potencial de 300 V, se introduce en una región donde hay un campo magnético uniforme perpendicular al plano del papel y hacia el lector de intensidad 1.46 10 -4 T. La anchura de la región es de 2.5 cm. Si no hubiese campo magnético los electrones seguirían un camino rectilíneo. ¿Qué camino seguirán cuando se establece el campo magnético?. ¿Cuánto se desviarán verticalmente al salir de la región?. Razónese las respuestas Datos: masa del electrón 9.1 10-31 kg, carga 1.6 10-19 C. 3. Conectamos un condensador de capacidad C, una resistencia R, y una batería de f.e. m. Vo en serie. . Obtener la ecuación del circuito. Demostrar que la carga se incrementa con el tiempo de acuerdo a la siguiente ecuación . Representar dicha función. 4. Sea un condensador de 1.6 mF, una resistencia de 58 KW y una batería de 14V. Se empieza a contar el tiempo cuando se cierra el interruptor. ¿Qué carga y energía tiene el condensador en el instante t= 60 ms.? ¿Cuánto vale la intensidad de la corriente en dicho instante? 5. Se tienen cuatro cargas en los vértices de un cuadrado como se indica en la figura, en la que Q = 410-6 C. Determinar: ( VALOR 6 PUNTOS) A. EL CAMPO ELÉCTRICO EN EL CENTRO DEL CUADRADO. B. EL TRABAJO NECESARIO PARA MOVER UNA CARGA DE PRUEBA DE VALOR Q DESDE C HASTA A. Nota: Tomar K =9x109N m2/C2 +Q A - D -Q +Q B 20 cm C -Q 6. 2. Un electrón es acelerado por una diferencia de potencial de 300 V, entra en una región donde hay un campo eléctrico producido por las placas de un condensador de 40 cm de longitud y separadas 4 cm a las cuales se le aplica una diferencia de potencial de 100 V. Calcular el punto de impacto o la desviación del electrón a la salida de las placas. 6. Datos: carga del electrón 1.6 x 10-19 C, masa 9.1x 10-31 kg. 8 Se somete una partícula de 0’1 g de masa y carga 1 µC a la acción de un campo eléctrico uniforme de magnitud 200 N/C en la dirección del eje Y. Inicialmente la partícula está en el origen de coordenadas, moviéndose con una velocidad de 1 m/s según el eje X. Si ignoramos la acción de la gravedad, hallar: EL LUGAR EN QUE COLISIONARÁ CON UNA PANTALLA PERPENDICULAR AL EJE X, SITUADA A UN METRO DEL ORIGEN, LA ENERGÍA CINÉTICA QUE TIENE LA PARTÍCULA EN ESE INSTANTE. 7. En un circuito serie R-L-C como el de la figura, un alumno ha medido con un voltímetro la caída de tensión en cada elemento pasivo, indicando el voltímetro VAB = 80 V, VBE = 60 V y VED = 120 V? ¿Qué tensión indicaría si colocase el voltímetro entre los puntos A y D? . DE LOS SIGUIENTES CIRCUITOS, CALCULA SU RESISTENCIA EQUIVALENTE DE LOS DOS, SI EL VOLTAJE QUE SE LES APLICA ES DE 110. R = 2 OHM R = 3 OHM R = 4 OHM R= 2 OHM R = 3 OHM R=4 OHM