Download actividades01
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
01 Nuestro lugar en el universo 1. En las páginas de cualquier periódico o revista encontramos información sobre astrología, mientras que resulta difícil encontrar alguna publicación de contenidos astronómicos. Define claramente los términos astrología y astronomía y delimita los campos de acción de cada una. ¿Qué motivos encuentras para explicar semejante disparidad en el acceso a la información? ¿Por qué no debemos considerar a la astrología como ciencia? 2. Realizar una pequeña investigación sobre los tipos de telescopios que existen: de ondas de radio, de espectro visible, de infrarrojos, de rayos ultravioleta y de rayos X y rayos gamma. Buscad los más modernos. ¿Dónde están situados? ¿En la superficie terrestre u orbitando alrededor? ¿Por qué? ¿Qué objetos detecta cada uno? Escoged y presentad las imágenes que más os hayan impactado. 3. El Big Bang se conoce como una «singularidad» a partir de la cual se originó el tiempo y el espacio. ¿Podría la ciencia investigar sobre las causas que originaron el Big Bang? Razona y discute los ámbitos sobre los que puede actuar la ciencia. 4. ¿Qué fenómenos muy conocidos están asociados a la radiación cósmica de fondo? 5. Enuncia la ley de Hubble 6. Visionad en clase la siguiente charla de la física Patricia Burchat sobre la composición del universo disponible en www.ted.com. Y trata de explicar qué es la materia oscura El enlace directo a la charla es: www.ted.com/talks/lang/spa/patricia_burchat_leads_a_search_for_dark_energy.html 7. Atendiendo al origen del sistema solar: a) ¿Cabría esperar la existencia de planetas alrededor de estrellas similares al Sol? b) ¿Y alrededor de estrellas mucho mayores que él? c) Busca información sobre los denominados planetas errantes. 8. Explica y diferencia los términos meteoroide, meteoro y meteorito. ¿Qué es una lluvia de estrellas? 9. Responde las cuestiones siguientes: a) Averigua cómo y cuándo se formó la Luna. b) ¿Cuál es su papel sobre la inclinación del eje terrestre? ¿Qué otros efectos tiene sobre la Tierra? c) ¿Es cierto que la Luna y la Tierra se están alejando? Busca información al respecto. 10. ¿Por qué crees que resulta tan difícil el estudio directo de la corteza terrestre, si aparentemente resulta tan accesible? Busca información sobre el proyecto Mohole. Ciencias del Mundo Contemporáneo 1-4 01 Nuestro lugar en el universo 11. ¿Cómo explicarías el hecho de que la mayor información sobre el núcleo terrestre lo obtengamos de los meteoritos? 12. Una isla volcánica se crea en el océano por la actividad volcánica asociada a una dorsal. Poco a poco, por la expansión de la corteza oceánica la isla es "empujada" lejos de las corrientes ascendentes de magma, de tal forma que cesan las erupciones. En su lenta deriva por el océano, ¿qué tipo de transformaciones sufrirá nuestra isla? 13. La corteza oceánica se crea en las dorsales y se destruye en las fosas oceánicas, a través de un proceso denominado subducción. La placa que subduce y se hunde en la astenosfera desciende con un ángulo medio de 45º, pero mientras que en algunos lugares, como la fosa de Perú-Chile, el ángulo de descenso es de pocos grados, en otros lugares, tales como la fosa de las Marianas, dicho ángulo se aproxima a los 90º. ¿Cómo explicas estas diferencias en el ángulo de descenso? ¿Cuál de las dos zonas experimentará mayores terremotos? 14. Tanto el Himalaya como la cordillera de los Urales, que separa Europa de Asía, fueron creados mediante un proceso semejante (obducción). Razona el hecho de que mientras aquél aún sigue creciendo, ésta va perdiendo altura paulatinamente. ACTIVIDADES FINALES 1.- Ayudándote de la aplicación Google Earth (www.googlearth.com): a) Localiza en Internet las siguientes estructuras terrestres: Gran Rift africano, falla de San Andrés y volcán Sneffels de Islandia. b) Utiliza la utilidad Sky y localiza los siguientes objetos celestes: planetas del sistema solar, galaxia del Sombrero y nebulosa del Caballo. ¿Por qué algunos objetos celestes tienen una M delante y otros se nombran con las siglas NGC? c) Cambia a la opción Moon (Luna, en inglés) y encuentra el lugar del alunizaje de la nave Apolo XI. d) Finalmente, accede a Marte a través de la aplicación y contempla el volcán más grande del Sistema Solar (el monte Olimpo), localiza la sonda Mars Pathfinder y observa la vista imperial. ¿No te resulta extrañamente familiar? a) Tras la apertura del programa debemos utilizar el buscador situado en la parte superior izquierda y teclear “valle del rift”. Al acercar la imagen (185 km de altura) el alumno observará la estructura característica de esta valle y la sucesión de lagos. Posteriormente en el buscador habría que teclear “falla de san andrés, California”. Para localizar la falla acudir a la sección capas situada en la parte inferior izquierda. Abriendo la sección galería y marcando la opción terremotos, ante nuestros ojos aparecerá una sucesión de iconos correspondientes a terremotos que trazará una clara línea. Ësa es la falla. Finalmente, tecleando “snaefellsjökull” los alumnos podrán hacerse una idea de las penurias del viaje del profesor Lidenbrock. Ciencias del Mundo Contemporáneo 2-4 01 Nuestro lugar en el universo b) En la barra superior aparece un icono con el dibujo de un planeta. Al pulsar nos aparece otro menú, que incluye la pestaña “cielo”. En el buscador al que accedemos a través de este enlace teclearemos los diferentes planetas que deseamos visitar. Al teclear “galaxia del sombrero” y acercarnos se nos ofrece uno de los espectáculos más grandiosos del universo. Podemos utilizar el menú “capas” de la parte inferior izquierda para admirar las imágenes de cada objeto celeste con los diferentes telescopios disponibles. Al teclear nebulosa del caballo, nos acercaremos a nuestra entrañable constelación de Orión. c) Pulsamos el icono del planeta en la barra superior y escogemos la Luna. En el buscador tecleamos “Apollo 11”. En el menú capas se recomienda activar la opción “Moon Gallery” entera y observar fotos y vídeos de los paseos lunares. ¿Quién no se emociona al ver aquel “pequeño paso para un hombre...”? d) Tras activar la opción Marte en la barra de tareas superior, tecleamos “Olympus Mons” en el buscador. La imagen obtenida nos muestra con gran detalle el mayor volcán del sistema Solar. Teclearemos a continuación “Mars pathfinder”, y activaremos la capa “rovers and landers” del menú “Mars gallery” (capas, área inferior izquierda). Al pulsar sobre el icono de la cámara de fotos con la leyenda “presidential panorama” podemos disfrutar de un recorrido de 360º. 4. Los seísmos liberan súbitamente una cantidad enorme de energía. Dicha energía se propaga elásticamente en todas las direcciones desde el foco (hipocentro) en forma de ondas sísmicas que son recogidas por un sismógrafo, que genera un gráfico llamado sismograma. En la figura 1 puedes observar un sismograma típico. a) Busca información sobre los diferentes tipos de ondas sísmicas. b) Define hipocentro, epicentro, sismógrafo y sismograma 6. a) Localiza las constelaciones nombradas en el texto. Sitúa también Perseo y Orión. b) Busca información sobre el movimiento de precesión de la Tierra c) ¿Quién era Casiopea? Busca información sobre su leyenda LA CIENCIA EN LOS MEDIOS Texto 1: El origen de todo (Popular Science, 2008) 1. El concepto de materia oscura y de energía oscura constituyen, además de un misterio (aún no se han identificado las partículas que las componen) una de las piezas para que el modelo de universo hoy día aceptado funcione. ¿Cómo valoras el hecho de basar un modelo de universo en un concepto aún no identificado? Ciencias del Mundo Contemporáneo 3-4 01 Nuestro lugar en el universo 2. En el texto se habla de Jan Oort como uno de los astrónomos que impulsaron el concepto de materia oscura, pero es más conocido por dar nombre a la nube de Oort. Busca información sobre la nube de Oort y los cometas de ciclo largo como el Halley. 3. Busca la imagen de la medición de la anisotropía de la radiación cósmica de fondo escribiendo “background radiation” en el buscador de imágenes de Google. Frente a un universo estable, preciso y ordenado, se ha confirmado la existencia de pequeñas variaciones de densidad (anisotropía) en el universo primitivo como el germen de lo que vemos en la actualidad. ¿Crees que el universo puede ser explicado en todos y cada uno de sus detalles y generalidades? Texto 2: Dos terremotos sacuden Lorca y causan ocho muertos (El País, 2011) 1. Busca información sobre otros grandes seísmos o fenómenos geológicos ocurridos en España. 2. ¿Qué significa que el terremoto ha sido superficial? ¿Por qué es más dañino? 3. Murcia pertenece a la zona con más actividad sísmica de España. ¿Puedes relacionar este hecho con la tectónica de placas? ¿Qué otras zonas de España poseen las mayores actividades sísmicas? 4. ¿Qué son las réplicas de un seísmo? ¿Son siempre de menor magnitud que el seísmo inicial? ¿Por qué a veces causan más víctimas? 5. El artículo habla de la magnitud del seísmo, pero no especifica el tipo de escala que está utilizando. ¿Crees que debería indicar claramente el tipo de escala de magnitud utilizado? ¿Cuáles son las escalas más utilizadas? Texto 3: Una era espacial llega a su fin (El País, 2011) 1. El principal escollo del plan de transbordadores espaciales es su precio. ¿Consideras justificada la inversión de grandes cantidades de dinero en la exploración espacial? Texto 4: ¿Está cambiando el tamaño de la Tierra? (ABC, 2011) 1. El autor indica que el radio de la Tierra aumenta en 0,1 mm al año, lo que se considera insignificante. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Calcula la variación del radio de la Tierra desde la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. 2. El texto hace referencia a teorías anteriores a la tectónica de placas. Busca información sobre el neptunismo y el plutonismo, así como sobre la polémica generada entre sus partidarios. 3. Hablar del radio de la Tierra supone que la Tierra es una esfera perfecta, pero esto no es así. Nuestro planeta es una esfera ligeramente achatada por los polos. Busca información sobre los términos geoide y esferoide. ¿Cuál crees que define mejor a la Tierra? Ciencias del Mundo Contemporáneo 4-4